
La exposición La Venida del Señor de Fabián Cháirez ha dado de qué hablar en redes sociales desde su inauguración que fue el pasado 5 de febrero de 2025 en la Academia de San Carlos.
Y es que el artista chiapaneco ha vuelto a sacudir las fibras de la sociedad mexicana con nueve óleos que resignifican el imaginario católico a través de una estética homoerótica y profundamente simbólica. En este sentido, personajes como Eduardo Verástegui no han dudado en posicionarse en contra y hasta han arremetido contra la UNAM.
¿Por qué causó polémica esta exposición?
En sus cuadros, Cháirez no se detiene: cardenales en escenas sugestivas, monjas en poses desafiantes y una carga simbólica que confronta el deseo, la espiritualidad y la transgresión. Para muchos, esto es un golpe necesario contra las estructuras opresivas; para otros, un insulto directo a la fe católica.

La controversia se ha desbordado en redes sociales, donde figuras como Eduardo Verástegui han condenado las imágenes, mientras que otros acuden a la galería gustosos para observar la propuesta del artista.
La UNAM, al albergar la exposición, también ha sido blanco de críticas, con voces que cuestionan si una institución pública debería permitir exhibiciones que desafían creencias religiosas. Sin embargo, sus defensores argumentan que el arte debe incomodar, abrir debates y, además, destacan que la Máxima Casa de Estudios es laica.
¿Quién es Fabián Cháirez?
Nacido el 13 de diciembre de 1987 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Fabián Cháirez es un artista visual que ha hecho de la disidencia su estandarte.
De acuerdo con su sitio oficial, Fabián es egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Su obra da visibilidad a cuerpos racializados, diversidades sexuales y de género, desafiando los cánones tradicionales de la masculinidad y la representación en el arte mexicano.
Su fama estalló en 2019 con “La Revolución”, la icónica imagen de Emiliano Zapata con tacones y pose afeminada, que despertó una tormenta de indignación y aplausos por igual.

Desde entonces, su trabajo ha recorrido exposiciones en México, Estados Unidos y Europa, convirtiéndose en una de las voces más relevantes del arte queer en Latinoamérica.
Para Cháirez, la provocación es una herramienta. “Para mí es importante reflexionar sobre el éxtasis religioso y el sexual, son dos momentos de iluminación en el que el cuerpo y la conciencia se transgreden”, declaró para una reciente entrevista de Milenio.
Cabe señalar que, La Venida del Señor permanecerá abierta al público hasta el 7 de marzo de 2025 con entrada libre. Mientras tanto, el debate sigue encendido, consolidando a Fabián Cháirez como un artista que pone en jaque las estructuras con cada pincelada.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 25 de marzo | Gertz Manero descartó acudir con los medios de comunicación al rancho Izaguirre, “quienes deben estar ahí son los peritos”
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

UNAM responde ante la denuncia de Verónica Jaspeado por robo de autopartes
A través de redes sociales, la máxima casa de estudios emitió un comunicado en atención a las demandas de la víctima por el hurto a su vehículo

Dólar registra ligeros cambios frente al peso en México hoy 25 de marzo
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Los videos musicales de Gerardo Ortiz que ahora son pruebas en juicio contra promotor del CJNG en EEUU
La periodista Laura Sánchez Ley compartió un documento en donde se observan las melodías que habrían sido retomadas para el caso

Sheinbaum anuncia llamada con Mark Carney, primer ministro de Canadá: “No se han podido ajustar las agendas”
La presidenta de México informó que ha buscado comunicación con el sucesor de Justin Trudeau, quien también busca estrechar la relación entre ambos países
