¿Es legal contratar a jóvenes de 16 años? Diputado propone ayuda a empresas que fomenten el empleo

Este beneficio fiscal tiene como objetivo incentivar el ingreso de los jóvenes al mercado laboral

Guardar
El programa Jóvenes Construyendo el
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa del Gobierno de México dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, Crédito: Cuartoscuro

Los jóvenes en nuestro país enfrentan un escenario complicado para integrarse al mercado laboral, y aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que la población económicamente activa (mayores de 15 años) es de casi 60 millones de mexicanos, los de menor edad presentan las tasas más bajas de contratación.

En México la Ley Federal del Trabajo (LFT) permite la contratación de jóvenes a partir de los 16 años, siempre y cuando existan ciertas condiciones, pues el artículo 22 establece que es necesaria la autorización de los padres o tutores si el empleado es menor a 18 años.

Además, la ley exige que los menores de edad no pueden realizar trabajos peligrosos, tampoco que pongan en riesgo su salud, seguridad o desarrollo. Además, existen limitaciones en cuanto a las horas de trabajo, ya que los jóvenes no deben laborar en horarios nocturnos ni en exceso.

Pero sobre todo, se deben garantizar condiciones de trabajo adecuadas para el desarrollo físico, emocional e intelectual del joven. Es usual ver que cadenas de comida rápida y tiendas deportivas ofrezcan empleo a este sector de la población.

Estas políticas tienen como objetivo
Estas políticas tienen como objetivo ayudar a los jóvenes a integrarse al mercado laboral (foto: @JovConFuturo/X)

El desempleo juvenil en México continúa siendo un desafío significativo, con tasas que alcanzan el 7.3 % entre jóvenes de 15 a 29 años y un preocupante 9.7 % en el grupo de 20 a 24 años, según datos del Inegi correspondientes a 2023.

Frente a este panorama, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Yáñez Cuéllar, presentó una iniciativa legislativa que propone otorgar incentivos fiscales a las empresas que contraten a jóvenes de entre 16 y 29 años, con el objetivo de fomentar su integración al mercado laboral y contribuir al desarrollo económico del país.

De acuerdo con la propuesta, se busca reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para establecer un estímulo fiscal para los contribuyentes, tanto personas físicas como morales, que empleen a jóvenes sin experiencia laboral previa ni registro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este beneficio permitiría a las empresas deducir de sus ingresos acumulables el equivalente al 15 % del salario efectivamente pagado a los trabajadores jóvenes, aplicable al ejercicio fiscal correspondiente.

Así beneficiaría la reforma a las empresas

La iniciativa detalla que el estímulo fiscal se calculará con base en la totalidad del salario que sirva como referencia para las retenciones del ISR del trabajador, conforme a lo estipulado en el artículo 96 de la Ley del ISR.

Este beneficio tiene como propósito principal incentivar el primer empleo entre los jóvenes, un sector que enfrenta barreras significativas para acceder a oportunidades laborales formales.

La Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo establece condiciones para la contratación de menores de 18 años de edad. (foto: @JovConFuturo/X)

Asimismo, los empleadores que deseen acceder a este estímulo deberán cumplir con las disposiciones establecidas en el artículo 15 de la Ley del Seguro Social, lo que implica garantizar que los trabajadores contratados cuenten con las prestaciones de ley correspondientes, como seguridad social y condiciones laborales dignas.

El desempleo juvenil no solo afecta a quienes buscan su primer empleo, sino también a aquellos que, pese a contar con experiencia laboral, no logran encontrar oportunidades adecuadas en el mercado formal. Esto ha derivado en un alto porcentaje de jóvenes empleados en la informalidad, donde carecen de acceso a seguridad social y enfrentan condiciones laborales precarias.

El diputado Arturo Yáñez Cuéllar argumenta que, a pesar de los esfuerzos realizados en México para reducir la desigualdad social y promover la inclusión laboral de los jóvenes, persiste la necesidad de implementar políticas públicas más efectivas.

Estas deben enfocarse en incentivar la contratación de este grupo poblacional, que representa una parte crucial del futuro económico y social del país.