
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves el diseño que tendrán las boletas que se utilizarán en la Elección Judicial del 2025, en la cual se elegirán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.
En total se entregarán seis boletas, las cuales serán de dos tamaños diferentes y contarán con diferentes colores (azul, rosa, verde, amarilla, naranja y morada) dependiendo de la candidatura; las postulaciones serán ordenadas alfabéticamente, y estarán separados por género: del lado izquierdo mujeres, del lado derecho, hombres. Además, de las candidaturas se podrá saber si fueron propuestas por el Poder Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial.
Las y los candidatos serán identificados con un número, de manera que la ciudadanía que vote sólo deberá poner en un recuadro el número correspondiente a la persona que desea votar.
Sobre los tamaños, el Consejo General del INE acordó preliminarmente (ya que aún tienen oportunidad de hacer cambios) que la boleta para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será de tamaño carta; para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como para la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será de media carta.

Para magistrados y magistradas de circuito y jueces de distrito se tendrán boletas de ambos tamaños: carta y media carta, según el número de candidaturas, ya que serán tamaño carta para más de 64 candidaturas y media carta para el caso de que haya menos o hasta 64 candidaturas. Si las candidaturas de uno de los sexos supera más de 32 nombres la boleta se escalará a tamaño carta.
Para la elección judicial, la Comisión de Presupuestos del INE prevé destinar 6 mil 329 millones de pesos, Más de 4 mil millones de pesos menos de lo que originalmente se solicitaba para llevar a cabo este ejercicio democrático.
Y poder juntar este el recurso necesario, la autoridad electoral acordó recortar más de mil millones de pesos, el 51.45 por ciento, del gasto aprobado para la Cartera Institucional de Proyectos, en el que se incluyen depuración y verificación del padrón electoral, voto de mexicanos en el exterior, y otros. Cabe señalar que en estas elecciones no habrá voto de mexicanos en el extranjero.
El Proceso Electoral Judicial es el primero que se celebra en México, en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.
De acuerdo con una cuenta regresiva instalada en la página oficial del INE, la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, que será el primer de junio, está a 156 días de llevarse a cabo.
Más Noticias
Bienestar de Madres Trabajadoras 2025: Factores que pueden evitar que puedas inscribirte al programa
Este programa otorga a las personas elegidas un apoyo de 10 mil pesos

Estos son los dos nuevos grupos especiales con los que García Harfuch y la Defensa blindarán Guanajuato
Pide gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, no ver colores partidistas cuando se trate de regresar la paz a los guanajuatenses

Línea 3 Mexicable: así lucen los trabajos de construcción en la estación Cuatro Caminos
Esta nueva ruta de transporte público en el Estado de México conectará con la Línea 2 del Metro capitalino

Quién es “Haroldito”, guatemalteco miembro de una familia ligada al Cártel de Sinaloa; EEUU ofrece recompensa millonaria
Autoridades de Guatemala también ofrecen una recompensa adicional por su arresto

Día de Apreciación del Manatí: una especie en crisis y la urgencia de protegerla
En estados como Veracruz y Tabasco, los habitantes lideran monitoreos y rescates que buscan garantizar la sobrevivencia del manatí, símbolo de los ecosistemas acuáticos
