Estas son las habilidades laborales más competitivas para 2025

En México, el aprendizaje de IA generativa está en auge, lo que refleja una tendencia global

Guardar
IA generativa, tecnologías del lugar
IA generativa, tecnologías del lugar de trabajo y analítica son las habilidades más demandadas por solicitantes de empleo, especialmente en México. . EFE/Lorenzo Hernández

La Inteligencia Artifricial (IA) tuvo un salto significativo durante 2024, impulsando lo que muchos expertos llaman una nueva revolución en el mercado laboral, pues esta tecnología ha impactado casi todos los sectores productivos de la sociedad.

Estudios refieren que en este año que termina las habilidades en IA crecieron un 866 % con relación al año anterior, pero solo el 28 % de las inscripciones a los cursos correspondieron a mujeres.

Para el año 2025, los expertos estiman que las habilidades humanas como la asertividad y la comunicación son tres de las 10 habilidades de más rápido crecimiento en general.

La asertividad en un entorno laboral se define como la capacidad de expresar pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa.

Seis de las diez habilidades
Seis de las diez habilidades tecnológicas de más rápido crecimiento están relacionadas con ciberseguridad y gestión de riesgos. FOTO: Infoabe

Además, las habilidades en gestión de riesgos y ciberseguridad también viven un auge. En particular, en México, la ciberseguridad se ha convertido en una habilidad tecnológica esencial.

una de las plataformas de aprendizaje en línea más grandes del mundo, ha revelado que las habilidades relacionadas con la inteligencia artificial (IA) son las de más rápido crecimiento a nivel global, según su informe anual sobre habilidades laborales.

Este informe, basado en las opiniones de más de cinco millones de estudiantes que accedieron a la plataforma Coursera a través de más de 7000 clientes institucionales en 2024, destaca un aumento significativo del 866 % en las inscripciones a cursos de IA en comparación con el año anterior.

A pesar del crecimiento en el interés por la IA, el informe de Coursera señala una preocupante disparidad de género: solo el 28 % de las inscripciones en cursos de IA fueron realizadas por mujeres en 2024.

Esta brecha subraya la necesidad urgente de abordar las desigualdades de género en el ámbito laboral de la inteligencia artificial.

Solo el 28 % de
Solo el 28 % de las inscripciones en cursos de inteligencia artificial en 2024 fueron realizadas por mujeres. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe también resalta la importancia de las habilidades humanas, como la asertividad y la comunicación, que se encuentran entre las de más rápido crecimiento. Los estudiantes buscan desarrollar un perfil de habilidades equilibrado que combine competencias tecnológicas y humanas.

En el ámbito de la sostenibilidad, tres de las diez principales habilidades para los estudiantes están centradas en este tema, reflejando la clasificación del Foro Económico Mundial (WEF) que sitúa la sostenibilidad como el segundo puesto de trabajo de más rápido crecimiento entre 2023 y 2027.

Por último, las habilidades en IA generativa, tecnologías del lugar de trabajo y analítica son las más demandadas entre los solicitantes de empleo, según el informe de Coursera.

En México, el aprendizaje de IA generativa está en auge, lo que refleja una tendencia global hacia la adopción de tecnologías emergentes.

Guardar