Concierto de Navidad llega a los eventos de Bellas Artes por 20 pesos el fin de semana

Este fin de semana se realizarán homenajes en el Palacio de Bellas Artes a precios accesibles así como un concierto con temática decembrina en la que se interpretarán obras de afamados compositores

Guardar
El Palacio de Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes será la sede de un concierto navideño así como de dos homenajes el fin de semana. (REUTERS/Quetzalli Nicte-Ha)

El ambiente navideño ya se respira en la Ciudad de México y por eso es que en el Palacio de Bellas Artes se realizarán eventos temáticos así como algunos conciertos que rinden homenaje a personalidades importantes en la historia del país.

Uno de los programas que llegan a Bellas Artes es “Destino”, en el que la Orquesta Sinfónica Nacional conmemora el 125 natalicio de Silvestre Revueltas interpretando algunas de sus obras acompañadas de composiciones de Gustav Mahler y Andrea Chamizo.

También se rendirá homenaje a Carlos Jiménez Mabarak, compositor de un centenar de obras, tanto para orquesta, coro, solistas y piano, como óperas y obras para ballet, cine y teatro a 30 años de su fallecimiento.

Conciertos de 20 pesos en Bellas Artes

En la sala Manuel M.
En la sala Manuel M. Ponce se presentarán obras de diferentes compositores entre los que figura Handel. (INBAL)

Viernes 13

El concierto navideño interpretado por la mezzosoprano Encarnación Vázquez y el tenor José Luis Ordóñez, se llevará a cabo el día viernes 13 a las 18:00 hrs. en la sala Manuel M. Ponce y contará con el acompañamiento de Esteban León en el piano. El precio de los boletos individuales es de $20 pesos.

El programa se compondrá de temas como Alto e Glorioso Dio, de Marco Frisina (Italia, 1954); un tema de autor anónimo publicado en Christmas Carols Ancient and Modern (s. XIX), denominado God Rest ye Merry, Gentlemen; Gesú Bambino, de Pietro Yon (Italia, 1886 – Estados Unidos, 1943), y el villancico mexicano duerme y no llores.

Además, interpretarán Por el Valle de las rosas, de Miguel Bernal Jiménez (México, 1910-1956); Nana para el niño Dios, de Ramón Farías (México, 1960); un villancico de Castilla: Pastores venid; Adeste Fideles, de John Francis Wade (1711-1786); Porque llegó la Navidad, de Józef Olechowski (Polonia, 1959); O Holy night, de Adolphe Adam (Francia, 1803-1856) y cierran con Joy to the World, de Georg Friedrich Händel (Alemania, 1685 – Reino Unido, 1759).

En conmemoración a Carlos Jiménez
En conmemoración a Carlos Jiménez Mabarak el ensamble de solistas presentará un concierto en la sala Manuel M. Ponce. (INBAL)

Domingo 15

Los solistas del Ensamble de Bellas Artes prepararon un programa que conmemora el 30 aniversario luctuoso de Carlos Jiménez Mabarak el domingo 15 a las 18 hrs. en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El concierto es apto para todo público. El precio de los boletos individuales es de $20 pesos.

Otros eventos en Bellas Artes

La Orquesta Sinfónica conmemora a
La Orquesta Sinfónica conmemora a Silvestre Revueltas este fin de semana. (INBAL)

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) rememora a Silvestre Revueltas, compositor que celebraría el 125 aniversario de su natalicio con la obra Ocho por radio.

Bajo la batuta de Ludwig Carrasco la OSN ofrecerá concierto los días viernes 13 y domingo 15 a las 20:00 hrs. y 12:15 hrs. respectivamente en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. El precio de los boletos va de los $120 a los $300 pesos.

Como primera obra presentarán “Ocho por radio”, una obra breve que se transmitiría en un concierto radiofónico. De acuerdo con la Secretaría de Cultura, los músicos disponibles para el proyecto eran dos violinistas, un violonchelista, un contrabajista, un clarinetista, un fagotista, un trompetista y un percusionista, por lo que Revueltas se adaptó a los recursos que en ese momento tenía, logrando componer una obra con una instrumentación muy peculiar.

Como segunda obra, interpretarán “Sigue siendo arena”, de Andrea Chamizo Alberro, quien comentó que su pieza orquestal es un autorretrato que partió de la idea inicial de un reloj de arena, que es un objeto que le gusta mucho.

“Primero, pensé en la imagen de estar dentro del reloj y ser un granito de arena, a partir de ahí componer una especie de soundtrack del descenso de la arena pero sentí que la obra debía tratar de algo más: no solo de la caída de la arena, y entonces imaginé un reloj de arena en el que el receptáculo superior es el pasado, el embudo es el instante del presente, y el receptáculo inferior, el futuro”, señaló Andrea Chamizo.

La compositora comentó a la Secretaría de Cultura que lo interesante de esta concepción es que al dar vuelta al reloj, el pasado se vuelve futuro y viceversa, por lo que eligió las emociones que predominaban en ella en 2018, que hoy es mi pasado, y entonces era mi presente, y sobre el futuro desconocido hice una sección fantasiosa que representa mi deseo de estar bien en el futuro”.

En la segunda parte, la OSN cierra su segunda temporada 2024 con la Sinfonía núm. 5 en Do sostenido menor, de Gustav Mahler, quien compuso la sinfonía entre 1901 y 1902: el estreno de la obra fue realizado en Colonia el 18 de octubre de 1904, bajo la dirección del compositor.

Ballet folclórico de Amalia Hernández

En la sala principal del
En la sala principal del Palacio de Bellas Artes se llevarán a cabo múltiples presentaciones del ballet folclórico de Amalia Hernández y es posible adquirir descuentos o promociones en diferentes días. (ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)

Amalia Hernández revolucionó el concepto de los bailes tradicionales y transformó la historia de la danza mexicana, pues realizó un trabajo de investigación en diferentes estados de México, estudiando las danzas tradicionales, la música, las costumbres y los trajes típicos para después resignificarlos, recrearlos, escenificarlos y difundirlos.

Con millones de espectadores y múltiples reconocimientos, el legado artístico de Amalia Hernández se mantiene vigente de forma nacional e internacional gracias a las más de 120 coreografías originales.

El precio de los boletos individuales va de los $330 a los $1,300 pesos. Aplican descuentos del 30% para familias mexicanas comprando directamente en taquillas del Palacio de Bellas Artes el mismo día de la función. Es importante acudir con identificación vigente para recibir el beneficio. Es posible adquirir promoción del 2X1 los días jueves en Ticketmaster, la edad mínima recomendada es de 6 años.

Guardar