
México ya suma 61 casos confirmados de la enfermedad de Mpox, antes conocida como viruela del mono o viruela símica, de acuerdo con lo publicado en por la Secretaría de Salud, la cual indica, de acuerdo con sus datos, que la Ciudad de México es la entidad que más casos acumula hasta el día de hoy.
Según lo publicado en el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología, en la semana 34 del año, que corresponde del 17 al 24 de agosto pasados, se confirmaron 6 infecciones más de esta enfermedad, dando un acumulado a nivel nacional de 61 casos, el doble de lo que se detectó el año pasado, pero aún no llegan al número acumulado registrado en el 2023, que fueron 291 personas infectadas de Mpox.
De estos casos registrados, 58 son hombres y 3 son mujeres; los nuevos casos fueron 3 en la CDMX, 2 en Sonora y uno en Tlaxcala. La demarcación con más casos en general es la Ciudad de México, con 36 varones infectados. En total son 12 de los 32 estados los que tiene casos confirmados:
- Ciudad de México, con 36 casos (todos hombres)
- Quintana Roo, con 8 casos (7 hombres, una mujer)
- Jalisco, con 3 casos (todos hombres)
- Estado de México, con 2 casos (todos hombres)
- Morelos, con 2 casos (todos hombres)

- Puebla, con 2 casos (todos hombres)
- Veracruz con 2 casos (todos hombres)
- Sonora, con 2 casos (un hombre y una mujer)
- Nuevo León con un caso, hombre
- Sinaloa con un caso, hombre
- Tamaulipas con un caso, mujer
- Tlaxcala con un caso, hombre
Estos pacientes han sido diagnosticados con la variante anterior de Mpox, identificada como clado II, la única detectada en todos los casos analizados en México; hasta el momento no se ha identificado la nueva variante clado IIb, que fue la que puso en alerta a la OMS, ya que es más letal y más fácil de transmitir.
La Mpox se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales; así como por contacto directo con animales enfermos como monos y roedores; por comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus.
Los principales síntomas son:
- Fiebre de inicio repentino de 38 grados o más
- Dolor de cabeza
- Fatiga y debilidad
- Dolores musculares
- Inflamación de los ganglios linfáticos, y particularmente lesiones en la piel que se caracterizan por tener ampollitas con un ombligo en su centro.
En México, la Mpox no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión es principalmente por contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros).
Más Noticias
Reemplacamiento Edomex 2025: qué vehículos deben hacer el trámite en abril para evitar sanciones
La campaña de renovación de placas ya tiene fecha de arranque en la entidad mexiquense

Embajada de EEUU en México pide eliminar apps de tiendas electrónicas chinas por robo de datos
A través de un video se informó que las empresas buscan destruir la industria mexicana

Astrónomos de la UNAM participarán en el mapeo de nuestra galaxia con programa diseñado por ellos
Para demostrar la eficacia de este sistema, los especialistas captaron la constelación de Orión, imagen que contiene cerca de 200 mil fotos individuales, cubre un área cientos de veces más grande que la Luna

Alemán y Netón Vega dominan este día en el top de canciones de Spotify
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano

Metro CDMX y Metrobús hoy 27 de marzo: retrasos en dos Líneas del STC y afectación en ruta 5 del MB
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves
