
La cantante de regional mexicano Ángela Aguilar sigue siendo objeto de burlas y críticas, sobre todo a raíz de su relación con Christian Nodal. Recientemente, en redes sociales resurgió un vídeo polémico en el que Lolita Cortés, conocida por su estricta forma de juzgar el desempeño en los escenarios, emitió una serie de comentarios sobre Aguilar.
Lolita Cortés, quien es reconocida en el mundo de la farándula como una de las artistas más completas del medio y por su manera rigurosa de criticar, generó reacciones cuando comentó sobre una interpretación de Aguilar. Durante un concurso de canto, una niña participó con una canción de Ángela Aguilar, explicando que la había aprendido por recomendación de su abuela, quien disfruta de dicho género.
“Ahí está el problema”, fue la reacción inmediata de Cortés al escuchar el nombre de Ángela Aguilar. Además, la famosa jueza sugirió a la abuelita de la niña que le enseñara a escuchar a artistas de mayor calibre dentro del género ranchero, mencionando Lola Beltrán y otros exponentes más tradicionales. “Debe aprender de los grandes del género, no de la más joven de la familia Aguilar”, subrayó Cortés.
‘Cucurrucucú, Paloma’: la historia detrás de uno de los más grandes clásicos de la música mexicana
La canción Cucurrucucú, Paloma es una composición del músico mexicano Tomás Méndez, escrita en 1954. Esta pieza se ha convertido en un emblema de la música ranchera y ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de las décadas, consolidándose como un clásico de la cultura mexicana.
La primera grabación de Cucurrucucú, Paloma fue realizada por Lola Beltrán, una de las cantantes más icónicas de la música ranchera. Su interpretación, repleta de emoción y autenticidad, tuvo un impacto significativo en la popularidad de la canción, haciéndola conocida no solo en México sino en toda América Latina.
Aida Cuevas, otra destacada intérprete del género ranchero, también ha contribuido al éxito de la canción. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Cuevas es reconocida por su poderosa voz y su habilidad para transmitir los sentimientos profundos de las canciones rancheras. Su versión de Cucurrucucú, Paloma ha sido aclamada por su estilo único y su capacidad para conectar con el público.

La canción ha trascendido fronteras y ha sido interpretada por diversos artistas internacionales, lo que ha contribuido a su legado perdurable. Entre las versiones más destacadas se incluyen las de Caetano Veloso, quien la interpretó en la película “Hable con Ella,” dirigida por Pedro Almodóvar, y las de Joan Baez y Julio Iglesias.
Más Noticias
Florinda Meza comparte foto inédita del elenco de ‘El Chavo del 8′; excluye a Quico y La Chilindrina
La actriz lanzó un dardo conta quienes traicionaron a Chespirito: “Ya no está aquí para defenderse”

Diario Oficial de la Federación oficializa la CURP Biométrica con datos físicos y uso obligatorio en 2026
El decreto instruye a crear una Plataforma Nacional de Identidad en un plazo máximo de 90 días; la nueva identificación oficial incluirá fotografía, huellas, iris y firma electrónica, además de los datos alfanuméricos

Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 17 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
La extradición de “El Meño”: una batalla legal contra el narco y la gran red de drogas de “El Mayo” Zambada
Héctor Manuel Avendaño Ojeda es señalado como el principal operador del envío internacional de cocaína entre México y Colombia para el cofundador del Cártel de Sinaloa
