
En siete meses de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) deje su cargo y sea sucedido por la persona que resulte ganadora de los comicios del domingo 2 de junio, se ha dado a conocer cuál es la percepción de la ciudadanía sobre su gobierno.
De acuerdo a la empresa encuestadora Polls.Mx, al corte del viernes 8 de marzo, el político tabasqueño cuenta con el 65% de aprobación; mientras que el 34% no está de acuerdo con las decisiones que ha tomado a casi seis años después de que asumió la Presidencia de la República.
Se trata de uno de los sexenio mejor evaluados a meses de concluir, pues conviene recordar que el expresidente Enrique Peña Nieto terminó su administración, con base en un estudio de Consulta Mitofsky, con el 24% de aprobación, convirtiéndose así en uno de los ejecutivos con peor percepción ciudadana.
En tanto, en comparación con Felipe Calderón Hinojosa en sus últimos meses de gobierno, el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) continúa teniendo los mejores números, debido a que el militante del Partido Acción Nacional (PAN) concluyó con el 54% de aprobación.
Números muy similares tiene otro panista, Vicente Fox Quesada, quien alcanzó en 2006 —su último año de administración— el 55% de aprobación, pese que fue el mandatario que alcanzó una alta popularidad de casi el 71% en 2001, luego de vencer la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La aprobación de AMLO, según otras encuestas
Es importante mencionar que el número de aprobación de López Obrador es cambiante, según diferentes casas encuestadoras; sin embargo, el que se presentó al inicio de la nota resulta ser el promedio de todas las anteriores.
- Consulta Mitofsky
De acuerdo a este estudio de opinión pública realizado el viernes 8 de marzo, el presidente mexicano tendría el 54% de aprobación y el 45% de desaprobación a casi siete meses de dejar su cargo.
- TResearch
En los siguientes resultados, al domingo 3 de marzo, el mandatario Andrés Manuel tiene el 58% de aprobación; mientras que el 41% de los encuestados desaprobarían su administración.
- El Financiero
Los resultados en este estudio fueron del 56% de aprobación por 43% de desaprobación, al corte del domingo 25 de febrero.
- México Elige
El viernes 9 de febrero, este estudio determinó que el presidente mexicano tenía el 54% de aprobación; mientras que el 43% no tenía una opinión al respecto. En tanto, el resto no tenía opinión acerca de esto.
- Massive Caller
Se trata de uno de los resultados más parejos y donde menor calificación tienen el fundador de Morena, pues tanto de aprobación como desaprobación tiene el 50%, esto al corte del domingo 3 de marzo.
- Arias Consultores
En tanto, en un estudio publicado el 31 de enero, el presidente cuenta con el 60% de aprobación, mientras que el 32% de los consultados desaprueban su administración.
- Gabinete de Comunicación Estratégica
Por otro lado, en el último estudio del gabinete en octubre del año pasado, el mandatario cuenta con el 61% de aprobación; mientras que el 36% desaprueban su trabajo al frente de México.
- Parametria
Finalmente, en el estudio de Perimetria que se realizó el 8 de diciembre, se dio a conocer que López Obrador tiene el 73% de aprobación, el resultado más alto de todas las casas encuestadoras expuestas; mientras que sólo el 25% no estaría de acuerdo con su administración.
Más Noticias
Cómo hacer panecillos de avena con manzana
Llevar una vida saludable no es equivalente a una restricción al momento de comer. Aquí encontrarás recetas nutritivas y deliciosas, pero sobre todo sencillos de hacer

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este 24 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN este lunes

Criminóloga denuncia que escena del crimen de Rancho Izaguirre es “ilegible”, peor que Ayotzinapa y San Fernando
Yuriria Rodríguez Castro criticó la investigación en el Rancho Izaguirre, señalando ausencia de protocolos adecuados para el análisis forense

Sismo en México: temblor magnitud 4.0 con epicentro en Sayula de Alemán
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia campaña de desprestigio tras sus hallazgos en Teuchitlán
Señalan la creación de material falso y manipulación para desacreditar su labor de búsqueda y exigencia de justicia
