:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5544OOFTWRFPNCHQUDH6KZ4Y3I.jpg 420w)
Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciara en días pasados el aumento en las becas del programa “Bienestar” para personas con discapacidad durante su gira de trabajo por los municipios de Tecámac, Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca, se han revelado las fechas de inscripción.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GN63NE47F5AJDHD2Z7TKVW3MAA.jpg 265w)
Además, se han detallado los requisitos que se solicitarán a las personas para que puedan registrarse y acceder a los recursos proporcionados por el gobierno federal. Se espera beneficiar a más de 155 mil mexiquenses con alguna discapacidad.
Las autoridades federales señalaron que actualmente 93 mil personas en el Estado de México están recibiendo este apoyo.
Fechas y requisitos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YNHXX46FDRA2BKEH7QPOBN67IU.jpg 420w)
El gobierno de Delfina Gómez Álvarez informó que la Secretaría del Bienestar estará registrando al programa federal de Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad, del 2 al 31 de octubre.
Las personas interesadas deberán acudir a los Módulos de Bienestar que se ubicarán en los 125 municipios mexiquenses, donde deberán presntar diversos documentos:
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
- Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud y proporcionar un número telefónico para dar seguimiento al trámite.
¿Pueden otros registrar a las personas con discapacidad?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5Q2YKEH7SNFLHCXDVSHOZ7FQBU.jpg 420w)
Las autoridades señalaron que en caso de que la discapacidad limite la movilidad de las personas para trasladarse a los módulos de atención o si son menores de edad, podrán ser representados por un familiar o un auxiliar, quien podrá realizar el proceso de inscripción y programar una visita domiciliaria para dar continuidad al trámite.
Para conocer la ubicación de los módulos en cada uno de los municipios del Estado de México, se puede acceder a la página web de la Secretaría del Bienestar: https://www.gob.mx/bienestar o llamar al 800 639 42 64, donde les darán mayores detalles y resolveran las dudas que se tengan .
Cabe recordar que de ser aceptado en el programa, las personas de 30 a 64 años podrán acceder a un apoyo de 2 mil 950 pesos bimestrales, que serán entregados de manera directa y sin intermediarios, que les permita mejorar el ingreso personal y familiar de las personas con discapacidad.
Más Noticias
¿Cuál es el billete de 100 pesos de Venustiano Carranza que se vende hasta en 50 mil pesos en línea?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VCH2XB4KWZCL7ARYNGEODDSWEU.jpg 265w)
¿Quieres un cabello fuerte? Descubre los beneficios de la Vitamina C
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U63G7OHS6VC7BPJA6FHKXN2HN4.jpg 265w)
Clásicos de Navidad en Cinemex: qué películas regresarán a los cines y a partir de cuándo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7P55DRFAAVGWBIPTCGBCSSKXMY.jpg 265w)
AMLO aclara por qué se reunió con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional; niega tintes electorales: “Somos amigos”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NYJ6ZWGG35EPFGNH6JMHSCHHSQ.jpg 265w)
Dólar: cotización de apertura hoy 29 de noviembre en México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZYJUVP6W3RA4NBPO355RTSRPUA.jpg 265w)