:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q762KOZT7JHYTHZ5E5JNXLCQ6E.jpg 420w)
Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), alertó que los grupos del crimen organizado usan el ciberespacio para evadir a las autoridades de seguridad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PGGVJGMI7FAM7KEI6OULVJI2DM.jpg 265w)
Al participar en la conferencia Cibernética del Hemisferio Occidental, en Washington, Estados Unidos, el funcionario federal explicó que el crimen organizado trasnacional y otros grupos delincuenciales han incursionado en el ciberespacio, donde expanden sus actividades ilícitas y eluden el cerco de seguridad de las autoridades, aunque no explicó cómo es que lo hacen.
“Ante ese escenario, es preciso que los gobiernos de los distintos países cerremos filas, continuemos desarrollando tecnología cibernética y programas informáticos innovadores, y así impedir asaltos a la información de instituciones, empresas y personas”, consideró Rodríguez Bucio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ISEJVDEKMNBQRNRIVZC3QW7BLI.jpg 420w)
Agregó que ante los ataques del crimen organizado transnacional, los gobiernos deben cerrar filas para fortalecer los mecanismos de colaboración y mejorar la ciberseguridad hemisférica. Consideró que es un tema relevante por su impacto social, global, empresarial, gubernamental, así como de seguridad pública y nacional.
El funcionario expuso en el panel, conferencia organizada por del secretario de Seguridad Interior de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, que en México se le está dando la importancia a las unidades especializadas en la materia, cuya labor incluye aspectos técnicos de contención y respuesta, hasta la prevención y persecución de la cibercriminalidad en colaboración con autoridades de procuración e impartición de justicia, aunque reconoció que también se deben generar estrategias que permitan una rápida resiliencia ante embates de los ciberdelincuentes.
En marzo, Infobae México dio a conocer que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) promocionaba con total impunidad sus diversas “campañas de altruismo” que supuestamente han realizado en varias partes del país a través de un sofisticado sitio web que tenía diferentes secciones como una sala de prensa, radio, programas, videos, música, archivos, entre otras cosas.
El sitio señalaba con mapas los estados en donde el grupo criminal, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, mantiene presencia en el tráfico de drogas y otro tipo de delitos: Colima, Nayarit, Jalisco, Veracruz y Guerrero. “Aquellos que no apoyan a los pobres, no pueden ser realmente ricos”, se leía en uno de los mensajes que tiene la página, misma que se promocionaba como “la web oficial del CJNG”.
Esta casa editorial se dio a la tarea de revisar los datos del dominio de la página electrónica que ya ha sido dada de baja por las autoridades de ciberseguridad. A través de consultas a sitios dedicados a rastrear la información de portales web, se pudo encontrar que el sitio de Internet fue creado el 18 de enero de este año.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XLA3XZEDQZEJFNWS4WLCSSE4OY.png 420w)
La página también promocionaba los diferentes narcocorridos y videos que circulaban en las diferentes plataformas multimedia, además que contaba con información referente a los supuestos motivos por los cuales el grupo criminal se originó.
“Lucharemos contra la violencia para recuperar la seguridad, recuperar los puestos de trabajo, agua limpia, alimento, educación para la familia pobre, para la nueva generación”, describía.
Según informaba la página web, el CJNG cuenta con 59 mil 753 integrantes y supuestamente ha participado en 378 obras públicas.
Reportes de inteligencia de la Guardia Nacional (GN), en poder de Infobae México, refieren que a través de una colaboración entre la GN y la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en Infraestructura de EEUU (CISA, por sus siglas en inglés) se ubicó el proveedor de los servicios de alojamiento y fue retirado de la red pública de Internet.
De acuerdo con el Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MEX) de la Guardia Nacional, hasta el mes de marzo se habían detectado 200 páginas apócrifas de este tipo, las cuales ya han sido deshabilitadas.
Más Noticias
Pronóstico del estado del tiempo en Ciudad de México para este 3 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XST5NBBI3FEGHJLXO3YT2WOFRA.jpg 265w)
México: las predicciones del tiempo en Monterrey este 3 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZSWDK7SIRZAZFD5L57VSNNUUBM.jpg 265w)
Sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Cd Hidalgo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VQKBU3GUMBH23KPVF4YC3RGIMI.jpg 265w)
En Chimalhuacán, fueron detenidos dos sujetos por presuntamente trasladar los restos de una mujer “embolsada”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IIL26EN7WJDFLJGCPGCKPO27TE.jpg 265w)
Se registra sismo de 4.0 de magnitud en Crucecita
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VXWYYPPA3RH2HN264WU554BAWE.jpg 265w)