:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QGYL7APNYBESTGSDIWFIXHLBQQ.jpg 420w)
Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) dijo que, por el caso Ayotzinapa, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia entrevistó a 80 protagonistas y perpetradores de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, hecho que el pasado martes cumplió nueve años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C3SET6H65ZE2DFRICOGQGMTSQQ.jpg 265w)
El funcionario afirmó, durante la presentación del Segundo Informe del Caso Iguala, este miércoles, que se trata de integrantes de Guerreros Unidos, un grupo delincuencial involucrado en el caso, así como policías estatales, municipales y personas que fueron privadas de su libertad y quienes obtuvieron su libertad absolutoria por un juez federal con residencia en Tamaulipas.
Encinas Rodríguez, señaló que, como parte del rompimiento del pacto de silencio, se ha podido incorporar a 30 testigos de identidad reservada “que han venido colaborando con la fiscalía”.
Señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene otros 10 testigos adicionales que suman en total 40. “Cada una de las afirmaciones que se presentan tienen sustento con las fuentes que dieron origen a una declaración”, explicó.
Además, en la presentación del informe, Alejandro Encinas dijo que, entre otras cosas, se ubicaron “10 momentos clave” de aquel 26 de septiembre de 2014.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OMF3CXP75BCSJIJ4VUHL7H5JY4.jpg 420w)
Puntualizó que se ha realizado “un esfuerzo por romper el pacto de silencio e integramos por lo menos 30 testigos que han venido colaborando de manera directa”.
Encinas aseguró que el grupo criminal Guerreros Unidos mantenía una cooptación de las autoridades, y había un contubernio con las policías municipales de Iguala, Cocula, Tepecoacuilco y Huitzuco, así como con la Policía Estatal y Federal.
“Hemos trabajado para procesar 498 restos encontrados entre 2014 y 2023, de este análisis de restos se ha logrado la identificación de 47 personas que han sido retornadas a sus familias, ninguno corresponde a los 43″, declaró el subsecretario de Derechos Humanos.
Aclaró que “aún nos falta encontrar a 40 normalistas, la prioridad es continuar con las labores de la búsqueda”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L5TSM7GR6VAZRAZEN65W2NJF6E.jpg 420w)
10 momentos clave, según Encinas
Los momentos que se identificaron como clave en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, fueron 10:
- Salida de Ayotzinapa a Iguala
- Arribo de los estudiantes a la central camionera
- Monitoreo de los estudiantes e instalación de retenes
- Salida de la central camionera y persecución de los estudiantes
- Instrucción de desaparecer a los estudiantes
- Entrega de los normalistas a Guerreros Unidos
- Ataque al equipo de futbol Los Avispones
- Ataque a la conferencia de prensa
- Homicidio de Julio César Mondragón Fontes
- Desaparición de los estudiantes
En un décimo primer momento, las autoridades ubican los “días posteriores a los hechos”.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Ecatepec para antes de salir de casa este 28 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X24TCEWHTBHA7CRAPRX67B7EZY.jpg 265w)
Previsión meteorológica del clima en Acapulco de Juárez para este 28 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q776BO4L35CY7D2BDE2EORV4VE.jpg 265w)
México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 28 de noviembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L4MGNTZGRZCTXDDG3YZP44NRSU.jpg 265w)
Conoce el clima de este día en Mérida
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V2JKIHG5V5DQRBYCNK4XBGIHBU.jpg 265w)
Desata indignación agresión a un perro por parte de un trabajador de limpia en Naucalpan | VIDEO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2654QS4V7BEG5LSEWO3GITIQIY.jpg 265w)