Bukz o la demostración de que en cuestión de librerías no todo está perdido

Uno de los espacios más populares entre los lectores en Colombia abrió una nueva sede al norte de la capital.

Compartir
Compartir articulo
La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)
La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)

Con su particular eslogan, “Nadien lee”, la librería Bukz, originaria de Medellín, ha decidido expandirse y llegar a la capital de Colombia.

Fundada por Natalia Osorio, Alejandro Rubiano y Esteban Restrepo, Bukz ha ganado popularidad entre los lectores por su fresca propuesta en torno a la venta de libros.

El proyecto de expansión estaba en marcha desde 2021, o bueno, al menos la idea inicial. Con el correr del tiempo y los desafíos que trajo consigo la pandemia para la industria del libro, la idea fue alargándose, pero no por ello se evaporó en el aire y, finalmente, en 2023, se concretó.

La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)
La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)

La nueva Bukz en Bogotá es muy similar a cualquiera de sus sedes en Medellín; aunque ya no esté Anthony Pulgarín, el librero más icónico que ha tenido este espacio.

Una planta que se alza sobre las cabezas, cuatro mesas de exhibición repletas de libros. La primera tiene títulos varios; la segunda carga los ejemplares de la promoción de turno; la tercera es una selección de literatura, y la cuarta va de todo un poco; pequeños muebles con estantes en los que es fácil identificar libros de los grandes grupos, Penguin Random House y Planeta, así como de otras editoriales, entre ellas Anagrama, Angosta, Rey Naranjo, Fondo de Cultura Económica, etc.

La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)
La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)

Al fondo está el punto de pago y sobre la mesa están exhibidas las libretas, los stickers y el merch que complementa toda la experiencia de ir a comprar un libro. Visible, una vez más, el eslogan: “Nadien lee”.

Un equipo de cuatro personas está dispuesto a atender a la gente desde el primer momento: Verónica, Valeria, Carlos y Moisés reciben con los brazos, y los libros, abiertos a todos los visitantes.

Aquí, hasta los perros pueden entrar, y puede que uno que otro gato. Su recepción es cálida, así como su atención, y aunque todavía es fácil perder la pista de tantos libros, se esmeran en conseguir lo que el lector esté buscando. Si no lo encuentran en el momento, lo buscarán por cielo y tierra hasta hallarlo y hacerlo llegar a las manos correctas.

La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)
La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)

La esencia de Bukz radica en su deseo de hacer que todos los clientes se sientan bienvenidos e incluidos. Aunque su oferta es variada, se especializan en libros visuales, especialmente en el ámbito de la arquitectura y el diseño. Y es muy notorio, ya que se empeñan bastante en lo estético, tanto del espacio físico como de sus canales virtuales, que fue ahí donde comenzó todo.

Bukz era una plataforma de comercio electrónico inicialmente, pero tanta fue la acogida que, pronto, los dueños se vieron en la necesidad de brindarle un espacio físico a sus clientes. Después de abrir sus puertas en febrero de 2020, en Medellín, se vieron obligados a cerrar temporalmente, pero en noviembre del mismo año, volvieron a recibir a sus visitantes. Inicialmente, atrajeron principalmente a jóvenes, pero su atractivo se ha ampliado, atrayendo a lectores de todas las edades.

La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)
La librería Bukz en Bogotá. (Foto: Santiago Díaz Benavides)

En Bukz, los libros no son simples objetos, sino amigos que transforman la mente y abren puertas a la imaginación. Su deseo es contagiar el amor por la lectura y crear un espacio donde las personas deseen leer. Es un lugar sin prejuicios, donde los visitantes son recibidos con una mirada sincera y donde las opiniones son respetadas y valoradas.

Aquí, en realidad, nadie lee, sino que todos leen. Se puede hablar desde el desconocimiento, o a partir de la experiencia. Con su nueva sede en Bogotá, el artilugio buscará llegar a más personas, la promesa de la lectura, de la compañía, porque la librería amarilla de Medellín sabe bien cuál es su objetivo: quedarse con nosotros.