Tres libros para recordar a Juan Carlos Onetti en un nuevo aniversario de su muerte

El escritor uruguayo, que falleció el 30 de mayo de 1994, sigue siendo una de las figuras más destacadas de la literatura latinoamericana del siglo XX.

Compartir
Compartir articulo
El escritor uruguayo fue una de las plumas más destacadas de la literatura latinoamericana durante el siglo XX.
El escritor uruguayo fue una de las plumas más destacadas de la literatura latinoamericana durante el siglo XX.

Uno de los máximos exponentes de la literatura latinoamericana del siglo pasado, el uruguayo Juan Carlos Onetti, falleció hace 28 años, en la ciudad de Madrid, España, dejando tras de sí una de las obras más destacadas de su tiempo y también una de las más influyentes en lengua española.

Onetti, autor de títulos comoEl pozo” (1939), “Para esta noche” (1943), “Los adioses” (1954) o “Juntacadáveres” (1964), nació en Montevideo en julio de 1909. Desde su primera publicación, creó un universo narrativo que sentó las bases de una nueva forma de expresión que se extendería por las letras latinoamericanas, convirtiéndose en uno de los precursores de la novela moderna y la literatura existencialista en este lado del mundo.

Le puede interesar: Uno de los más grandes poetas colombianos del siglo XX se mató de un disparo a los 30 años, ahora es el protagonista de un relato de ficción

El escritor uruguayo fue uno de los más prolíficos de su generación. Produjo desde novelas y cuentos hasta piezas de teatro y artículos periodísticos. Vivió exiliado en España desde mediados de la década del 70 y recibió el Premio Cervantes en 1980, además de otros galardones.

Juan Carlos Onetti
Juan Carlos Onetti

Situado al lado de los grandes de la literatura en español, Onetti ha sabido sobrevivir al paso del tiempo junto a autores como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, José Donoso y Gabriel García Márquez. Es, sin lugar a dudas, uno de los clásicos de nuestro tiempo.

Le puede interesar: Pasaron 96 años antes de que un hombre regresara un libro prestado a una biblioteca pública en California

Con motivo de un aniversario más de su partida, seleccionamos algunos títulos que pueden llegar a ser introductorios para aquellos lectores que aún no se han adentrado en su obra, y que se prestan también para que quienes ya lo han leído lo recuerden una vez más.

infobae

Tres novelas, tres registros, tres visiones. En estas obras está el uruguayo en revelado. El Onetti más completo. Sus ficciones se prestan para que quien las lea se encuentre con un escritor que, como pocos, logró adentrarse en los dominios más profundos de la condición humana y latinoamericana, que se sobrepuso a sí mismo, y contó, simplemente contó.

Tierra de nadie

infobae

Un grupo de marginados, cuyo único deseo es huir de la capital rioplatense desgastada y sucia que ya no los atrae, divaga en torno a una isla polinesia cuyo nombre es Faruru, el único lugar del mundo en el que se puede no hacer nada sin hacerle mal a nadie y sin que nadie se interese. Un paraíso para los sueños que acaba sucumbiendo ante la cruda realidad.

Fuente: Penguin Random House.

Le puede interesar: “Pudiendo ser rico, preferí ser poeta”, así se formó Amado Nervo, uno de los más grandes escritores mexicanos

El astillero

infobae

El protagonista de este libro regresa después de un tiempo a la ciudad de Santa María para emplearse en un astillero, este sitio en el que se reparan los buques. Allí se enamorará de la hija del dueño y ella representará para él la última oportunidad que tiene de encontrarle un sentido a su vida.

Su nombre es Larsen, y pese a que está convencido de que fluirán las cosas, pronto descubre que no hay nada que hacer en un astillero como este, y tampoco es posible entregarse al amor. Quizá su única salida sea la locura.

La vida breve

infobae

El protagonista de La vida breve, Brausen, escucha a través de una pared una conversación entre un hombre y una mujer. Imagina sus gestos, sus sentimientos# Brausen vive con su mujer, mutilada tras una complicada operación, y para compensar ese vacío físico que detendrá sus caricias, él imagina historias: la de Santa María, y la de un médico llamado Díaz Grey. Pero no solo desea imaginar que es otro, también quiere serlo.

Fuente: Penguin Random House.

Seguir leyendo: