
En mayo de 1919 el mundo despidió a uno de los principales representantes del llamado modernismo literario latinoamericano, un autor cuya obra sigue siendo objeto de estudio en la actualidad. Las crónicas de viajes, los relatos, pero sobre todo sus versos, muchos de ellos autobiográficos, reflejaron las emociones, sentimientos y experiencias que marcaron la vida del autor mexicano.
Le puede interesar: 25 de Mayo: las desgarradoras cartas que le escribió su mujer a Mariano Moreno sin saber que ya estaba muerto
José Amado Ruiz de Nervo, conocido simplemente como Amado Nervo, nació el 24 de agosto de 1870 en Tepic, México, una hermosa ciudad del estado de Nayarit destacada por su arquitectura colonial.
Las calles de esta mítica ciudad vieron crecer a un joven inquieto, miembro de una familia profundamente religiosa que influiría de forma importante en su crecimiento, al igual que lo harían las leyendas tradicionales de su país contadas por Juliana Topete, una nodriza indígena junto a la cual creció el joven Nervo y cuyos míticos relatos disfrutaba, además de una gran variedad de cuentos populares que eran contados por su abuela.
Todos estos ingredientes se fueron mezclando para una receta literaria exquisita que también se nutrió del modernismo, en particular de autores como Julio Verne, quien sería uno de los principales ejes de influencia de Amado Nervo en su escritura, en esa corriente en la que la exaltación de lo exótico sería una de sus banderas. Del autor francés lo marcarían obras como “La isla misteriosa” y “Veinte mil leguas de viaje submarino”.
Le puede interesar: “Nosotros no éramos ni musulmanes ni montoneros: éramos nazis”: una historia entre el poder y el delirio
Se conoce que los primeros escritos de Amado Nervo tuvieron forma de poemas, una suerte de primeros pronunciamientos producto de dolorosas experiencias amorosas en sus primeros años de juventud. De hecho, serían estas situaciones las que lo llevarían a abandonar la escuela para dedicarse a escribir e internarse en un seminario, donde recibió clases de religión y filosofía.
El día que me quieras…
El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.
Sin embargo, el traslado de la familia a un nuevo territorio tras la muerte de su padre supuso un cambio de vida al que debe hacer frente junto con su madre y sus hermanos. Inicia una búsqueda de empleo que lo llevará finalmente a ejercer el periodismo y posteriormente a ingresar al círculo de intelectuales, pese a su marcada timidez. Así pudo entrar en contacto con importantes figuras como los poetas Manuel Gutiérrez Nájera y Antonio Zaragoza, y quien fuera considerado el máximo representante de la corriente modernista, Rubén Darío, que lo impulsarían a continuar su camino y a escribir para medios tanto en su país como en el exterior.
La posibilidad de escribir en periódicos será decisiva para Amado Nervo, no solo para darse a conocer, sino también para descubrir su propio estilo. Además de los sensibles versos en los que comprometía el corazón, fue también un maravilloso contador de historias, al punto de ser considerado el primer cronista de la vida cotidiana.
Le puede interesar: Murió Martin Amis: once libros imprescindibles para conocer lo mejor de su obra

La obra que le daría su máximo impulso sería “El Bachiller”, escrita en el año 1985. Esta novela narra la historia de un joven seminarista que busca a toda costa evitar caer en la tentación de la lujuria, lo cual lo le lleva a tomar una decisión que cambiaría su vida para siempre: la emasculación, la extirpación de sus genitales, el cual elegiría como el único camino a través del cual podría acercarse a las mujeres de forma espiritual y eliminando cualquier indicio de deseo sexual.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”
Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: Morales apoyó la iniciativa de Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

Carlos Vives festejó 30 años en la música: invadió Buenos Aires con su vallenato y homenajeó al rock nacional

Desde junio son hasta 20% más caros los costos fijos de patentar o transferir un auto: cuánto sale cada trámite

El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando
Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona
