Las cuatro mejores novelas donde los gatos toman el protagonismo

Aquí encontrarás una selección de títulos protagonizados por felinos, desde la fantasía hasta los pasajes históricos en los que intervinieron.

Compartir
Compartir articulo
infobae

La presencia de los gatos negros a lo largo de la historia ha sido sinónimo de pesadillas y terror humano, la cultura popular los ha convertido en protagonistas de escalofriantes relatos que se han llevado al cine, la literatura e incluso la música. En la novela de horror “Cementerio de mascotas”, escrita por Stephen King, el felino Church (Winston Churchill), es el primero en morir, en ser enterrado en el cementerio y en atraer las horripilantes consecuencias.

En “Alicia en el país de las maravillas” existe un gato de fantasía, risueño y burlón, El gato de Cheshire, quien camufla su sonrisa con la luna y evoca dudosos comentarios filosóficos. Pero no todo es atemorizante, la figura del gato en la literatura atrae un sinfín de historias y aventuras como la de los libros infantiles de Dr. Seuss, con el “El gato en el sombrero”, todo un clásico de la literatura estadounidense que se logró colar en la cultura popular

Algunos de los más famosos, sin ser protagonistas de la historia, Crookshanks, el gato que Hermione Granger (Harry Potter) adquirió en el callejón Diagon por lástima, pues nadie más lo quería; el peludo que estuvo a punto de devorar a Peter Pettigrew en su forma de rata; y la petrificada Mrs. Norris, también de la saga de J.K Rowling; las historias son infinitas entre rayas, garras y pelaje, aquí encontrarás una lista de las novelas protagonizadas por felinos.

Soy un gato (1906)

"Soy un gato" -Natsume Sōseki,
"Soy un gato" -Natsume Sōseki,

Catalogada como la novela más hilarante de Natsume Sōseki, y una obra maestra de la literatura japonesa. Narra las aventuras de un desdeñoso felino que cohabita, de modo accidental, con un grupo de grotescos personajes, miembros todos ellos de la clase media tokiota. El dispéptico profesor Kushami y su familia, teóricos dueños de la casa donde vive el gato, el mejor amigo del profesor, el charlatán e irritante Meitei o el estudioso joven de nombre Kangetsu.

Sōseki en “Soy un gato”, sentó las bases incluso antes de Mishima y Kawabata de lo que vendría con gatos protagonistas y narradores, con el comienzo favorito entre los conocedores de esta obra: —Soy un gato, aunque todavía no tengo nombre—. Dotada de ingenio y humor sardónico, la historia recorre las peripecias de un voluble filosofo gatuno que no se cansa de hacer comentarios incisivos sobre la disparatada tropa de seres humanos con la que le ha tocado convivir.

Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (1996)

"Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar" -Luis Sepúlveda
"Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar" -Luis Sepúlveda

El escritor chileno Luis Sepúlveda en esta novela presenta las aventuras de Zorbas, un gato grande, negro y gordo, cuyo inquebrantable sentido del honor le conduce un día a comprometerse a criar un polluelo de gaviota; la madre, una hermosa gaviota, atrapada por una ola de petróleo vertido en el mar por un buque varado. Justo antes de morir le deja al gato, el huevo que acaba de poner y le encarga ponerlo a salvo.

Zorbas es un gato de palabra, no solo se encargará de criar al polluelo, sino que le enseñará a volar. Al tiempo, sus amigos Secretario, Sabelotodo, Barlovento y Colonello, le ayudarán al gato en su tarea, que en principio parece fácil, pero que se dificulta frente a la dura vida en un puerto como el de Hamburgo y la tarea de ser padres de una cría de gaviota.

El gato que venía del cielo (2001)

"El gato que venía del cielo" - Takashi Hiraide
"El gato que venía del cielo" - Takashi Hiraide

Con esta novela breve, el escritor japón Takashi Hiraide, deslumbró al premio Nobel de Literatura, Kenzaburo Oé, y se posicionó en las listas de los más vendidos en Francia y Estados Unidos. El breve relato de 160 páginas transita entre las observaciones filosóficas, el humor y la inteligencia de la lección de Hochet, que son los gatos los que eligen dueño y no lo contrario.

La historia comienza, cuando su enigmático protagonista, un felino blanco y negro, decide adoptar a una pareja como dueños, cambiándoles la vida. El matrimonio, se refugia en su nueva vida, lejos de la agitación de Tokio, pero esta improvisa visita que entra por su cocina cambiará por completo sus planes, convirtiéndose en el centro de una intriga sutil.

Elogio del gato (2014)

"Elogio del gato" - Stephanie Hochet
"Elogio del gato" - Stephanie Hochet

La asimilación del escritor con el gato es un clásico en literatura. Del antiguo Egipto a la moderna Francia, Stephanie Hochet presenta, un sugerente elogio de los gatos acompañado por las palabras de Balzac, Poe, Maupassant, Soseki, Bulgákov, Eliot, Colette, Simenon, Tennessee Williams, Burroughs o Amélie Nothomb, entre muchos otros.

El tÍtulo, comparte más similitudes con el ensayo, más que con la novela, reúne en sus páginas anécdotas y curiosidades gatunas sobre el pasado e historia literaria de ilustres gatófilos. En “Elogio del gato”, la novelista repasa la historia de la humanidad a través de los gatos, desde los pasajes de la edad media, donde sucedía la pena de muerte por ser dueño de un peludo, hasta la época actual, donde se ha comprobado que reconocen los nombres de quien los rodea.

Seguir Leyendo:

Últimas Noticias

Patricia Bullrich envió un guiño a los radicales para la fórmula presidencial: quiénes son los posibles candidatos

Con el regreso de Alfredo Cornejo a Mendoza, la presidenta del PRO analiza la lista de correligionarios que puedan subirse a la carrera presidencial y que, a la vez, la ayuden en la interna con Horacio Rodríguez Larreta. Qué pasa en la Provincia
Patricia Bullrich envió un guiño a los radicales para la fórmula presidencial: quiénes son los posibles candidatos

La Justicia le ordenó al Gobierno brindar información sobre los millonarios giros del Potenciar Trabajo al Movimiento Evita

Ante la negativa del ministerio de Desarrollo Social de brindarle esa documentación a la Coalición Cívica. Tres camaristas le recuerdan a Tolosa Paz que la información pública “constituye una exigencia elemental del Estado democrático de Derecho”
La Justicia le ordenó al Gobierno brindar información sobre los millonarios giros del Potenciar Trabajo al Movimiento Evita

Nuevas medidas de simplificación cambiaria: el impacto en los distintos sectores de la economía

Estudios privados comenzaron a analizar los posibles efectos sobre los costos y la cadena de pagos de las empresas si se modifican las restricciones al movimiento y generación de divisas
Nuevas medidas de simplificación cambiaria: el impacto en los distintos sectores de la economía

La última vez que pidió perdón, el disgusto con Robertito Funes, su talento desconocido y otras 30 respuestas de Nancy Pazos

En Complete 33, la periodista comparte con los lectores definiciones, curiosidades y reflexiones muy picantes
La última vez que pidió perdón, el disgusto con Robertito Funes, su talento desconocido y otras 30 respuestas de Nancy Pazos

María Teresa Andruetto: “A veces la barbarie queda del lado de la civilización y lo que creemos civilizatorio en realidad es barbarie”

La escritora cordobesa publicó “Aldao”, una novela que recorre la vida de una militante desde los años 70 hasta nuestros días. La vida de las mujeres, una vez más, es uno de los focos de su obra, así como la identidad.
María Teresa Andruetto: “A veces la barbarie queda del lado de la civilización y lo que creemos civilizatorio en realidad es barbarie”
MÁS NOTICIAS