
En febrero comenzó la Ruta del Agua de Alta Montaña, una propuesta itinerante organizada por Eco de los Andes. La experiencia recorre la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza con el objetivo de destacar la pureza y frescura del agua que nace a más de 5.000 metros de altura en la Cordillera de los Andes.
La iniciativa reúne a chefs de renombre, quienes presentan platos especialmente diseñados para maridar con agua de alta montaña y vinos de especialidad, los cuales se caracterizan por su capacidad para potenciar sabores y armonizar con la gastronomía de cada región.

“La Ruta de Agua de Alta Montaña propone ofrecer a los asistentes la posibilidad de conectar la mejor gastronomía regional con un agua de calidad que enaltece la experiencia”, afirmó Carolina Santillan, gerente de Marketing e Innovación de Eco Aguas y Bebidas Saludables.
Desde hace más de 20 años, la Escuela Argentina de Sommeliers reconoce a Eco de los Andes como el agua ideal para maridar con la alta gastronomía. Su origen y su proceso de filtrado natural por las rocas de la montaña le otorgan pureza y un perfecto balance mineral, características esenciales para realzar sabores y armonizar con los platos de autor y vinos excepcionales.

Primera parada: la Costa Atlántica
Durante la primera semana de febrero, la ruta estuvo presente en distintos restaurantes de la Costa Atlántica. Con la participación especial del chef Juani Kittlein, Socarrat Miramar y Socarrat Al Mar ofrecieron arroz en paella de montaña, con arroz de cordero patagónico, vino Malbec y remolachas al rescoldo.
En Pinamar, Olivo propuso el risotto de Dante Liporace, con arroz italiano, quesos de la casa, panceta, tinta de calamar y langostinos thai. Por su parte, en Chapadmalal, Casa Yagua ofreció un cordero braseado con puré de coliflor y salsa de vino tinto, resaltando los sabores de la región costera.
En Mar del Plata, Corte y Confección presentó un lenguado con alcaparras y polvo de aceitunas. Por su parte, Albufera, en Mar Chiquita, preparó un tiradito de pesca blanca con queso petit suisse, vinagreta de salicornias y tomates de árbol. Además, ofreció una paella de mar y montaña con alioli de ajos ahumados y curry salvaje.

Patagonia: identidad y tradición
Durante la segunda semana de febrero, la experiencia continúa en Brazarte, Bariloche. El plato elegido para este lugar es la trucha con pesto de tomates secos, ajos dulces, vegetales de estación y espuma de yemas ahumadas.
En San Patricio del Chañar, Neuquén, la ruta pasa por Saurus, restaurante de la Bodega Schroeder. También está planificada una parada en La Toscana, en la capital de la provincia. “Esta iniciativa de Eco de los Andes promueve la apreciación del entorno natural y la relación entre el agua pura de montaña y los platos como la trucha, el cordero y los quesos, que se destacan la gastronomía local”, destacó Mauricio Couly, chef de este establecimiento.
En Hotel Traful, en la ciudad homónima, la propuesta incluye una degustación de empanadas de trucha en masa de harina ñaco, un ingrediente ancestral mapuche, y Goulash de ciervo. “El agua de alta montaña permite disfrutar de los contrastes de la trucha suave y la masa terrosa del ñaco. Y, con el goulash, ayuda a equilibrar el sabor intenso de las especias y la carne del ciervo”, explicó su chef Emanuel Antimi.

Ciudad de Buenos Aires y su diversidad gastronómica
Durante la tercera semana de febrero, la ruta llegará a la capital del país. En Ajo Negro, el chef Emanuel Álvarez presentará navajas patagónicas cocidas en parrilla de quebracho con gremolata de almendras.
En Raix, la propuesta incluirá gazpacho de tomates reliquia con pangrattato y empanadas de cordero braseado al horno de leña con salsa de tomates mendocinos. “La Ruta del Agua de Alta Montaña es la revaloración de la región, de los productos y sus cuencas acuíferas”, destacaron los chefs Hernán Sondereguer, Camila Vilas y Santiago Simoni.
También los restaurantes participarán Fico, con mollejas a las brasas con choclo y crema de verdeo; Treintasillas; y Farid, con trucha curada y molida con cebolla, alcaparras, zumaque y crocante de trigo burgol. El chef Ignacio Feibelmann, de Carmen Pasta, preparará tortelli de hongos ahumados con beurre blanc de chenin y aceite de hierbas.

Mendoza, el cierre de la ruta
En la última semana de febrero, la Ruta del Agua de Alta Montaña coincidirá con la previa de la Fiesta de la Vendimia. De la ciudad de Perdriel, el restaurante Dante, y de Potrerillos, Chirivía, sorprenderán con una propuesta de menú de pasos.
En la Ciudad de Mendoza, el chef Diego Tapia, de Centauro, diseñó el menú “Puente del Inca”, con gyozas rellenas de crema de choclos, pimientos ahumados y ajíes lactofermentados, acompañadas de api crocante y pochoclo agridulce. Por su parte, el chef Aris Pabón, de Flor del Desierto, ofrecerá un chorizo artesanal de trucha, acompañado con un fermento de vísceras inspirado en el garum romano.
Para más información sobre la Ruta del Agua de Alta Montaña, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
La lucha contra el fuego en las reservas de la Ciudad de Buenos Aires: el rol clave de los brigadistas
Con equipamiento especializado y formación certificada, un grupo de 11 profesionales protege la flora y fauna de las reservas ecológicas porteñas. Cómo enfrentan incendios y trabajan en la restauración de los ecosistemas

Una noche en Paladium: la fiesta que rememorará lo mejor de un emblemático boliche porteño
El próximo 4 de abril, C Art Media será sede de un evento único para revivir la escena nocturna de los 80. En esta nota, los detalles del documental que se proyectará y cómo conseguir las entradas

Así será el festival de deporte y bienestar al aire libre en los Bosques de Palermo
La quinta edición del evento de Farmacity reunirá el domingo 6 de abril a corredores, patinadores y familias con propuestas gratuitas que incluyen actividades atléticas, chequeos de salud y espacios recreativos. Cómo participar

Salta: el nuevo campus universitario que busca transformar la educación agraria y la producción regional
La iniciativa propone un enfoque innovador al integrar comunidades, tecnología aplicada y formación práctica en un ecosistema educativo diverso
