
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su disposición a negociar con el régimen de Irán para frenar su programa nuclear, asegurando que prefiere esta opción a un ataque militar. “Me gustaría alcanzar un acuerdo con Irán sobre la no proliferación nuclear. Lo preferiría a bombardearlos por todas partes”, declaró en una entrevista con The New York Post.
Trump señaló que su objetivo es impedir que la República Islámica se convierta en una potencia nuclear y sostuvo que su gobierno mantiene abierta la posibilidad de diálogo. “No quiero decirles lo que haré si no aceptan, pero creo que acabarán muy contentos si lo hacen”, agregó.
En 2018, durante su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán firmado en 2015 por el entonces presidente Barack Obama. La salida de Washington desestabilizó el pacto, que permitía a Teherán acceder a los mercados internacionales a cambio de restricciones en su programa nuclear.
En el marco del conflicto en Medio Oriente, el presidente sugirió que un acuerdo con Irán podría evitar un enfrentamiento con Israel, que ha llevado a cabo ataques contra objetivos iraníes en respuesta a las tensiones en la región. “Si llegáramos a un acuerdo, Israel no les bombardearía”, afirmó, sin ofrecer más detalles sobre un posible proceso de negociación.

Negociaciones sin “máxima presión”
El régimen iraní, por su parte, condicionó este fin de semana cualquier diálogo al fin de la política de “máxima presión” aplicada por Washington. El ministro de Relaciones Exteriores, Abas Araghchi, advirtió que su país no aceptará conversaciones mientras persistan las sanciones impuestas por Trump.
“El levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no en un contexto de ‘máxima presión’, ya que, en este caso, no sería una negociación sino una forma de rendición,” declaró.
El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, afirmó el viernes que negociar con Washington “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”, tras la apertura de Trump a una posible negociación. “No se debe negociar con un gobierno así, declaró en un encuentro con militares en Teherán, según la agencia estatal IRNA.
Khamenei recordó el fracaso del acuerdo de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones. “Irán negoció con Estados Unidos hace años, se alcanzó un acuerdo, pero los americanos lo rompieron”, señaló, en referencia a la decisión de Trump de abandonar el pacto en 2018 e imponer nuevamente sanciones económicas sobre Teherán.

El líder religioso aseguró que, en ese pacto, Irán “realizó concesiones, cedió, pero no logró los resultados esperados”, reafirmando su postura de que no se debe repetir la experiencia.
Además, advirtió que su país responderá a cualquier acción hostil por parte de Washington. “Si los estadounidenses atacan la seguridad de la nación iraní, también atacaremos su seguridad sin dudarlo”, afirmó ante comandantes de la Fuerza Aérea y de la Defensa Aérea del Ejército iraní. “Si nos amenazan, los amenazaremos. Si llevan a cabo esta amenaza, nosotros la llevaremos a cabo también”, añadió.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Abas Araghchi, reiteró que su país no aceptará conversaciones mientras persista la política de “máxima presión” de Estados Unidos. “El levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no en un contexto de ‘máxima presión’, ya que, en este caso, no sería una negociación sino una forma de rendición”, declaró.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha alertado sobre el progreso de Irán en el enriquecimiento de uranio, con reservas de material enriquecido al 60% que superan los 180 kilogramos. Expertos advierten que el país podría alcanzar el 90% de enriquecimiento necesario para fabricar una bomba en un corto período.
A pesar de que Irán insiste en su adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear, informes de inteligencia estadounidenses han indicado que Teherán podría estar explorando métodos más rápidos para desarrollar un arma nuclear.
Últimas Noticias
La increíble réplica de Nueva York que aún conserva tecnología de los años 90
Ubicado en el Museo de Queens, este modelo urbano es una de las representaciones más detalladas del mundo. Su historia y los retos que enfrenta para su conservación

Condenan a 40 años de cárcel a empleado de un refugio de animales que torturaba y asesinaba gatitos
Los videos de las cámaras de seguridad se presentaron como pruebas; las imágenes eran tan brutales que varios miembros del jurado no pudieron contener las lágrimas

Familia de niña sobreviviente de cáncer denunció registros indebidos a sus hijos durante proceso de deportación
En una denuncia presentada ante el Departamento de Seguridad Nacional, los padres afirman que sus hijos fueron sometidos a inspecciones físicas invasivas mientras permanecían bajo custodia migratoria

ICE detiene a la activista mexicana Jeanette Vizguerra, famosa por haberse refugiado en una iglesia con sus hijos
La activista, que llegó en 1997 a Estados Unidos, fue detenida al salir de una tienda donde trabaja como cajera

Pagos del Seguro Social en Estados Unidos: beneficiarios recibirán hasta USD $5,108 esta semana
Millones de personas jubiladas y otros beneficiarios del programa federal obtendrán su depósito mensual en los próximos días, según el calendario establecido por las autoridades
