
El 20 de enero de 2025, Donald Trump, en su regreso a la presidencia de Estados Unidos, firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a reformar profundamente el sistema migratorio del país. Entre las medidas más controvertidas se encuentran la suspensión temporal de la entrada de refugiados, la prohibición de solicitar asilo en las fronteras estadounidenses y la negativa a emitir documentos oficiales, como pasaportes y certificados de nacimiento, a hijos de inmigrantes en situación irregular o con permisos temporales. Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) recibió instrucciones de aumentar las deportaciones exprés y reforzar la vigilancia en comunidades con alta presencia de inmigrantes, ampliando el uso de bases de datos biométricas para identificar a personas sin estatus legal.
Estas acciones han generado una inmediata respuesta legal. El 21 de enero, 18 estados presentaron demandas para bloquear la orden ejecutiva que desafía el derecho de ciudadanía por nacimiento, un principio protegido por la Enmienda 14 de la Constitución de EEUU. Las medidas han intensificado el debate migratorio, un tema históricamente polarizador en la sociedad estadounidense.
De acuerdo con The Conversation, estas decisiones reavivan la discusión sobre la terminología y las categorías legales vinculadas a la inmigración. Para comprender mejor este complejo panorama, es esencial clarificar los conceptos clave que definen el debate actual.

¿Qué es ICE y cuál es su función en la política migratoria?
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) es una agencia federal que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración dentro del territorio estadounidense. ICE fue creado en 2003 tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, como parte de una reestructuración del gobierno enfocada en la seguridad nacional.
La agencia tiene dos divisiones principales:
- Enforcement and Removal Operations (ERO): supervisa la detención, encarcelamiento y deportación de inmigrantes que se encuentran en el país sin autorización legal. También realiza operativos para arrestar a personas con órdenes de deportación pendientes.
- Homeland Security Investigations (HSI): investiga delitos relacionados con la inmigración, como la trata de personas, el tráfico de drogas y el contrabando de migrantes.
ICE ha sido una de las agencias más polémicas en el debate migratorio, especialmente por su papel en la detención y deportación de inmigrantes. Sus operativos han sido objeto de críticas por parte de grupos defensores de derechos humanos, que denuncian condiciones inadecuadas en los centros de detención y prácticas como las redadas en comunidades de inmigrantes. Durante la nueva administración presidencial, ICEha intensificado sus operaciones, mientras que en la administración de Joe Biden se intentó priorizar la deportación de individuos con antecedentes penales graves.
A pesar de las controversias, ICE sigue siendo una pieza clave en la política migratoria de Estados Unidos y en la aplicación de las leyes de inmigración en el país.

¿Qué significa ser migrante y cómo se clasifica?
Un migrante es cualquier persona que se traslada de su lugar de origen a otro, ya sea dentro de su propio país o cruzando fronteras internacionales. Según The Conversation, existen diversas categorías:
- Desplazados internos: personas forzadas a moverse dentro de su país debido a conflictos armados, desastres naturales u otras crisis.
- Migrantes internacionales: aquellos que cruzan fronteras nacionales, a veces sin la documentación legal adecuada.
- Migrantes estacionales o circulares: individuos que se desplazan periódicamente, generalmente por razones laborales, y regresan a su lugar de origen tras temporadas específicas.
Se estima que entre el 30% y el 60% de los migrantes eventualmente regresan a sus países de origen. Las oportunidades de migración varían dependiendo del país de procedencia, ya que las políticas migratorias y las barreras legales afectan de manera desigual a las diferentes nacionalidades.

¿Qué significa ser inmigrante y cuáles son sus estatus en EEUU?
El término inmigrante se refiere específicamente a personas que se establecen en un país distinto al de su nacimiento. En Estados Unidos, los inmigrantes pueden tener diversos estatus legales:
- Residentes permanentes (Green Card): permiten vivir y trabajar legalmente en el país, con la opción de solicitar la ciudadanía tras cumplir ciertos requisitos.
Visas especiales:
- Visa T: para víctimas de trata de personas, permite una estadía de hasta cuatro años y la posibilidad de solicitar la residencia permanente.
- Visa U: destinada a víctimas de delitos graves, con condiciones similares a la visa T.
- Visa H-1B: para profesionales contratados por empresas estadounidenses.
- Visa F-1: para estudiantes internacionales, quienes deben regresar a su país tras graduarse, salvo excepciones como patrocinio laboral o matrimonio con un ciudadano estadounidense.
Estas categorías reflejan la complejidad del sistema migratorio, que regula tanto la entrada como la permanencia de los inmigrantes en el país.

¿Qué significa ser inmigrante indocumentado?
Los términos inmigrantes indocumentados, inmigrantes no autorizados e inmigrantes ilegales describen a personas que residen en Estados Unidos sin la documentación requerida. Esto incluye tanto a quienes cruzaron la frontera sin permiso como a aquellos que ingresaron con una visa válida, pero permanecieron más allá de su fecha de expiración.
Muchos de estos inmigrantes trabajan en la economía informal o utilizan documentos falsos para cotizar al sistema fiscal. Según The Conversation, en 2022, los inmigrantes sin autorización legal gastaron más de 254.000 millones de dólares, contribuyendo significativamente a la economía estadounidense, a pesar de su estatus irregular.

¿Qué es el asilo y el refugio? Dos caminos para quienes huyen del peligro
Los solicitantes de asilo y los refugiados comparten la necesidad de escapar de situaciones de peligro, pero sus procesos legales difieren.
- Solicitantes de asilo: presentan su solicitud en un puerto de entrada o ya estando en territorio estadounidense. Deben demostrar que enfrentan persecución por motivos políticos, religiosos, étnicos o de pertenencia a un grupo vulnerable. El proceso puede tardar años, durante los cuales tienen derecho a permanecer en el país hasta que un juez decida su caso.
- Refugiados: solicitan su reubicación desde el extranjero, generalmente huyendo de conflictos armados. La administración de Joe Biden estableció un límite anual de 125.000 refugiados admitidos. Los refugiados pueden trabajar legalmente desde su llegada y solicitar la residencia permanente tras un año.
Estudios indican que los refugiados logran la autosuficiencia económica rápidamente y aportan positivamente a la economía del país.

¿Qué son los niños no acompañados y qué significa la separación familiar?
Uno de los aspectos más sensibles de la crisis migratoria es el de los niños no acompañados, menores que ingresan a Estados Unidos sin un tutor legal. Clasificados como un grupo vulnerable, estos menores pueden solicitar la permanencia en el país. En la mayoría de los casos, tienen familiares que asumen su cuidado.
La separación familiar fue una política implementada durante la primera administración de Trump, que resultó en la separación de más de 4.000 niños de sus padres en la frontera. Aunque la administración de Biden intentó reunificar a estas familias, más de 1.400 niños seguían separados en mayo de 2024, según The Conversation.

Centro de detención para inmigrantes
La detención de inmigrantes es una práctica común para retener a personas sin autorización mientras esperan su deportación o una decisión judicial. Los centros de detención, gestionados por el gobierno o por empresas privadas, operan con condiciones similares a las de una prisión.
Muchos inmigrantes son llevados inicialmente a instalaciones conocidas como “hieleras”, por sus bajas temperaturas extremas y condiciones precarias, donde se les proporciona mantas térmicas de aluminio.

¿Qué es un coyote y a qué agencias gubernamentales se pueden enfrentar?
El término coyote, también conocidos como polleros, se refiere a las personas que, a cambio de dinero, trasladan a los migrantes a través de la frontera con el objetivo de evadir los controles de las autoridades. El endurecimiento de las políticas fronterizas y el aumento de la vigilancia han hecho que los traficantes de personas cobren más a los migrantes con ese pretexto, además de que se ha vuelto un viaje más peligroso, ya que las rutas utilizadas implican mayores riesgos, como atravesar zonas desérticas inhóspitas, enfrentarse a condiciones extremas y exponerse a la violencia de otras redes criminales.
Por otro lado, varias agencias gubernamentales desempeñan un papel crucial en la gestión de la inmigración:
- DHS (Departamento de Seguridad Nacional): supervisa la política migratoria en general.
- CBP (Aduanas y Protección Fronteriza): controla el tráfico fronterizo y aduanero.
- Patrulla Fronteriza: responsable de la vigilancia y seguridad en las fronteras terrestres.
- ICE (Inmigración y Control de Aduanas): enfocado en la detención y deportación de inmigrantes dentro del territorio estadounidense.
- HHS (Departamento de Salud y Servicios Humanos): encargado del cuidado de los menores no acompañados.

Glosario de términos clave sobre inmigración
- Migrante: persona que se traslada de su lugar de origen a otro, dentro o fuera de su país.
- Inmigrante: individuo que se establece en un país diferente al de su nacimiento.
- Inmigrantes indocumentados/no autorizados/ilegales: personas que residen en un país sin la documentación legal requerida.
- Solicitantes de asilo: individuos que buscan protección en otro país debido a persecución o peligro en su lugar de origen.
- Refugiados: personas que solicitan protección desde el extranjero, generalmente por conflictos o persecuciones.
- Niños no acompañados: menores que ingresan a un país sin la compañía de un tutor legal.
- Separación familiar: política que implica la separación de menores de sus familias en contextos migratorios.
- Detención de inmigrantes: práctica de retener a inmigrantes sin autorización legal en centros especiales.
- ICE: agencia encargada de la detención y deportación de inmigrantes en EE. UU.
- Coyote: persona que facilita el cruce ilegal de migrantes a cambio de dinero.
El debate migratorio en Estados Unidos continúa siendo un tema central en la agenda política, con profundas implicaciones legales, sociales y humanitarias.
Últimas Noticias
Cómo proteger tus datos personales de estafadores que se hacen pasar por el IRS durante la temporada de impuestos
Durante el ciclo de presentación tributaria de 2025, se ha detectado un aumento de engaños digitales que utilizan mensajes falsos para obtener información confidencial de los contribuyentes

Emiten la tercera alerta en la semana para el sur de Florida por el avance de un incendio forestal
Un masivo incendio forestal sigue activo tras cuatro días; los vientos intensos y la baja humedad dificultan las tareas de contención

Una niña de 7 años terminó con quemaduras severas tras realizar un reto viral de redes sociales
Los médicos estaban preocupados por la posibilidad de que las quemaduras alrededor de la boca de Scarlett se inflamaran y le impidieran respirar, por lo que la indujeron a un coma durante tres días

Pilotos confundieron la ruta de salida en un aeropuerto de Florida, pero un controlador evitó la tragedia
La interrupción se produjo en una etapa crítica del procedimiento previo al ascenso, cuando el equipo técnico detectó que el desplazamiento no se realizaba sobre la zona autorizada

El clima en el inicio de la primavera: tormentas, nevadas, incendios y tornados dejan caos en EEUU
Velocidades del viento que superan los 140 km/h en Nuevo México y Texas, aumentando peligros en áreas como Florida donde los incendios aún están fuera de control
