
Agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP), junto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), detuvieron a presuntos miembros de la banda Tren de Aragua en Tallahassee, informó el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (DHSMV) en un comunicado publicado en la red social X, antes conocida como Twitter.
Las detenciones se realizaron como parte de una operación coordinada entre agencias estatales y federales. Los individuos fueron arrestados bajo sospecha de conspiración para el contrabando de armas, afiliación a pandillas criminales, órdenes de arresto pendientes y entrada ilegal a Estados Unidos, indicó el DHSMV. La agencia no proporcionó detalles sobre la cantidad de detenidos ni la ubicación exacta de la operación.
El DHSMV señaló que esta es la segunda operación de este tipo en menos de una semana. El 30 de enero, FHP y HSI llevaron a cabo un operativo en el condado de Jefferson, donde 12 personas fueron arrestadas bajo sospecha de residir ilegalmente en el país.
Arrestos de presuntos integrantes del Tren de Aragua en EEUU
Los arrestos recientes han generado preocupación en comunidades migrantes de la región de Big Bend, donde algunos padres han optado por retirar a sus hijos de las escuelas tras la circulación de rumores sobre redadas en redes sociales, reportó el Tallahassee Democrat.
En los últimos días, presuntos integrantes del Tren de Aragua han sido arrestados en distintas ciudades de Estados Unidos, incluyendo Aurora, en Colorado; Bismarck, en Dakota del Norte; y Nueva York, informó NBC6. La organización criminal surgió en una prisión venezolana y ha expandido sus actividades a varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la banda está involucrada en homicidios, tráfico de drogas y personas, extorsión y explotación sexual.

Expansión y actividades del Tren de Aragua
El Tren de Aragua ha sido señalado por diversas autoridades como una de las bandas criminales de mayor crecimiento en la región. De acuerdo con la Policía Nacional de Colombia, la organización ha establecido operaciones en ciudades clave de Sudamérica, donde ha sido vinculada a redes de tráfico de personas y narcotráfico. En Ecuador y Perú, las fuerzas de seguridad han identificado células de la banda operando en zonas fronterizas y urbanas.
El 20 de enero, el mismo día en que el presidente Donald Trump asumió un segundo mandato, la Casa Blanca anunció su intención de designar al Tren de Aragua como una organización terrorista, permitiendo la deportación acelerada de sus presuntos miembros bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, según un comunicado oficial.
Impacto de los operativos en Florida y otras regiones
Mientras tanto, en la región del Panhandle de Florida, cuatro hombres enfrentan cargos federales tras ser arrestados por reingresar a Estados Unidos después de haber sido deportados. Dos ciudadanos guatemaltecos fueron detenidos en Gulf Breeze el 27 de enero durante una inspección de tráfico, mientras que otro individuo fue arrestado en Pensacola el 30 de enero, según registros judiciales citados por CBS News.
Los operativos han sido replicados en otros estados. En Texas, ICE informó sobre la detención de más de 30 personas con órdenes de deportación pendientes en ciudades como Houston y Dallas. Autoridades en California también han reportado el aumento de detenciones en el último mes, particularmente en el área de Los Ángeles, donde la policía ha identificado conexiones entre el Tren de Aragua y otras organizaciones delictivas locales.

Políticas migratorias y seguridad
Elizabeth Ricci, abogada de inmigración en Tallahassee, declaró a medios locales que las recientes acciones de ICE se centran en personas con antecedentes criminales o deportaciones previas. No obstante, enfatizó que estos casos representan un porcentaje menor dentro de la población migrante total en el país. Agregó que el gobierno puede ejecutar órdenes de deportación previas o procesar penalmente a quienes reingresan de manera irregular, aunque esta última opción implica costos elevados para el Estado.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el 2 de febrero un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional que permite a los agentes de la FHP participar en operativos de control migratorio, indicó su oficina en un comunicado. La medida se alinea con las políticas de inmigración promovidas por la administración federal.
Últimas Noticias
Dan tratamiento especial a recién nacidos tras exposición a sarampión en un hospital de Texas
Autoridades sanitarias implementan medidas de emergencia para proteger a los bebés afectados luego de que una mujer enferma interactuara con ellos

La policía investigó a un hombre por su comportamiento extraño y encontró una mano cercenada en su bolsillo
Un guardia de seguridad de Colorado pasará el resto de su vida en prisión por el asesinato de Renee Portillos

Nunca lo vieron: La policía de NY acudió ocho veces al hotel donde Sam Nordquist pasó un mes secuestrado
Las fuerzas del orden acudieron en múltiples ocasiones al lugar tras diversas alertas, pero ninguna estaba relacionada con la tortura y asesinato del hombre trans

Al considerar que Trump lidera el movimiento mundial supremacista blanco, Rubio declaró “Persona non Grata” al embajador de Sudáfrica en EEUU
En una inesperada escalada diplomática, el secretario de Estado posteó en las redes sociales que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool “yo no es bienvenido en nuestro país”, tras sus críticas al líder republicano durante un seminario de política exterior en Johannesburgo

De autor de best sellers a culpable de posesión de material de abuso sexual infantil: la caída de Brendan DuBois
Un novelista reconocido internacionalmente enfrenta una condena tras una investigación que reveló la posesión de miles de archivos ilegales en su computadora
