
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este martes a Panamá de intentar eliminar “a gran velocidad” los carteles en chino visibles en la zona del Canal de Panamá, los cuales, según él, evidencian el control de China sobre la vía interoceánica.
“Panamá está intentando a gran velocidad acabar con el 64 % de los carteles escritos en chino. Están por toda la zona porque China controla el Canal de Panamá. ¡PANAMÁ NO SE VA A SALIR CON LA SUYA!”, escribió Trump en su red social Truth Social.
El mensaje fue acompañado por una fotografía de un anuncio del Bank of China, que muestra un buque en movimiento y las frases “Un Canal Mundial” y “Un Banco Global” escritas en español y chino.
Las declaraciones de Trump se producen días antes de la gira internacional del secretario de Estado, Marco Rubio, quien visitará Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana a partir del sábado.

La gestión del Canal de Panamá se perfila como uno de los temas centrales en la gira del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en medio de las crecientes tensiones entre Washington y Ciudad de Panamá por la influencia china en la región.
El presidente Donald Trump ha reiterado su intención de “recuperar el control” del canal, argumentando que Panamá permitió que China aumente su presencia en la zona.
Aunque Beijing no controla directamente la infraestructura, dos puertos en sus extremos son propiedad de una empresa hongkonesa, lo que ha generado preocupaciones en Estados Unidos.
“China está operando el Canal de Panamá, pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”, afirmó Trump en su discurso de investidura el pasado lunes.

El mandatario también ha acusado a Panamá de imponer tarifas excesivas a los buques estadounidenses y no ha descartado el uso de la fuerza para asegurar el control del paso interoceánico, una infraestructura construida por Estados Unidos y cedida a Panamá durante la presidencia de Jimmy Carter (1977-1981), en virtud de los Tratados Torrijos-Carter.
Rubio, quien en su audiencia de confirmación en el Senado estadounidense respaldó las preocupaciones de Trump sobre la influencia china en el canal, ha descrito la situación como “un asunto legítimo al que hay que responder”.
Otro de los temas centrales de la gira será la migración irregular hacia Estados Unidos. Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, ha calificado la migración como “uno de los fenómenos de mayor consecuencia de nuestra era” y ha prometido una política exterior pragmática enfocada en “frenar la migración masiva” y “garantizar la seguridad de las fronteras”.
En un memorando dirigido a los trabajadores del Departamento de Estado, tras asumir el cargo, Rubio dejó claro que la institución ya no llevará a cabo actividades que “faciliten o alienten la migración masiva”.

En su lugar, las relaciones diplomáticas con los países de la región priorizarán la seguridad fronteriza, la detención de la migración ilegal y la repatriación de migrantes en situación irregular.
Esta postura se alinea con los decretos ejecutivos firmados por Trump al inicio de su segundo mandato, que buscan agilizar las deportaciones y bloquear el acceso de migrantes sin visa.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Trump extenderá el plazo para que TikTok continúe operando en EEUU si no se alcanza un acuerdo de venta
Señaló, además, que el régimen de Beijing debería aprobar la transacción y sugirió una posible “pequeña reducción” de los aranceles a las importaciones chinas para facilitar el entendimiento

Agentes Federales intentan detener a un contratista de atención médica en una escuela primaria de Washington DC
Un supuesto operativo federal frente al estacionamiento de la primaria HD Cooke preocupó a padres y estudiantes cercanos a la comunidad migrante

Un tribunal de apelaciones de EEUU ratificó el bloqueo temporal de las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
La normativa permite la detención y expulsión de ciudadanos de países con los que Estados Unidos esté en conflicto, y fue utilizada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial

El 70% de las colonias de abejas melíferas en EEUU podrían desaparecer en 2025, afectando la producción agrícola
Las proyecciones advierten sobre un año crítico para la apicultura, con implicaciones serias para los cultivos que dependen de la polinización, lo que podría generar una crisis en la oferta de alimentos clave y afectar a miles de productores

Florida avanza en la expansión de métodos de ejecución ante escasez de fármacos y posibles limitaciones legales
El Senado estatal dio luz verde a un proyecto que permite métodos alternativos para la pena de muerte ante la crisis de suministro de fármacos
