Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos respalda ley que podría prohibir TikTok en el país

La plataforma deberá romper vínculos con su empresa matriz china ByteDance antes de enero o enfrentarse a una prohibición total, en medio de preocupaciones por la seguridad nacional

Guardar
TikTok planea recurrir al Supremo
TikTok planea recurrir al Supremo para enfrentar decisiones legales que amenazan su operación. (REUTERS/Mike Blake)

En un fallo que marca un momento crucial para el futuro de TikTok en Estados Unidos, un panel de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia declaró constitucional una ley que podría obligar a la popular plataforma a romper lazos con su empresa matriz china, ByteDance, o enfrentar una prohibición total en el país. La medida, que entrará en vigor a mediados de enero, podría redefinir el panorama digital estadounidense si finalmente se implementa.

El tribunal desestimó los argumentos de TikTok y ByteDance, que sostenían que la legislación violaba la Primera Enmienda y discriminaba de manera injusta a la compañía. Según el fallo, la ley no busca limitar la libertad de expresión, sino proteger esa misma libertad frente a posibles amenazas de un adversario extranjero.

“La Primera Enmienda existe para salvaguardar el discurso libre en Estados Unidos”, señaló la opinión del tribunal. “Aquí, el Gobierno actuó únicamente para proteger esa libertad de posibles injerencias por parte de una nación extranjera”.

El caso, no obstante, está lejos de concluir. TikTok y ByteDance ya han anunciado que llevarán el asunto a la Corte Suprema, abriendo un nuevo capítulo en la batalla legal por el destino de la aplicación en suelo estadounidense.

Preocupaciones de seguridad nacional sobre TikTok

El núcleo de las tensiones entre el gobierno de Estados Unidos y la app reside en su presunta amenaza a la seguridad nacional. Según las autoridades, la conexión de la plataforma con ByteDance, cuya sede está en China, plantea riesgos significativos debido a la posibilidad de que datos sensibles de usuarios estadounidenses puedan ser accedidos por el gobierno chino mediante presión o coerción.

Entre los datos que preocupan a los funcionarios se encuentran patrones de visualización, información personal y otra información que podría ser utilizada para influir, monitorear o manipular a los usuarios. Además, el algoritmo de TikTok, que determina qué contenido se muestra a los usuarios, ha sido señalado como vulnerable a interferencias externas. Existe el temor de que este algoritmo pueda ser manipulado para promover contenido alineado con intereses del gobierno chino, algo que sería difícil de detectar.

Sin embargo, los detalles que respaldan estas preocupaciones han sido en gran parte clasificados, dejando tanto al público como a TikTok sin acceso a la información completa sobre los presuntos riesgos. Esta falta de transparencia ha sido uno de los puntos clave en la defensa legal de la compañía, que ha negado rotundamente cualquier colaboración con el gobierno chino en actividades de espionaje o manipulación.

El gobierno estadounidense considera a
El gobierno estadounidense considera a TikTok una amenaza por recopilación de datos y su potencial manipulación. (REUTERS/Dado Ruvic)

TikTok y su postura

En su defensa, la plataforma presentó una serie de argumentos que desafían la validez de la ley aprobada por el gobierno de Estados Unidos, calificándola como discriminatoria e injusta. Uno de sus puntos principales es que no se ha proporcionado evidencia concreta de que la plataforma haya entregado datos de usuarios estadounidenses al gobierno chino o manipulado contenido en favor de este.

El equipo legal de TikTok también destacó que la ley se basa en riesgos futuros e hipotéticos, más que en hechos probados. Según los abogados de la compañía, el Departamento de Justicia señaló actividades pasadas no especificadas que supuestamente realizaron la aplicación y ByteDance bajo presión del gobierno chino. Sin embargo, la falta de pruebas verificables sobre estas acciones debilita la base del caso, según la plataforma.

Otro aspecto central en los argumentos de la plataforma es la presunta violación de la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión. Los abogados de la empresa han cuestionado si el gobierno tiene el derecho de restringir una plataforma de comunicación tan influyente bajo el pretexto de seguridad nacional, especialmente cuando su naturaleza como red social implica proteger el discurso libre de millones de usuarios.

Finalmente, TikTok también ha señalado que ofreció un borrador de acuerdo al gobierno de Joe Biden hace más de dos años, proponiendo medidas para garantizar la seguridad de los datos de los usuarios estadounidenses. Sin embargo, afirman que las negociaciones fueron abandonadas unilateralmente por las autoridades, quienes consideraron que las propuestas eran insuficientes.

Impacto económico

La implementación de la ley que exige a TikTok desvincularse de su empresa matriz, ByteDance, enfrenta obstáculos significativos tanto a nivel económico como tecnológico. Según los abogados de la plataforma, la venta sería comercial y técnicamente inviable, especialmente si se excluye su algoritmo, el componente clave que personaliza el contenido para los usuarios y que es considerado el “motor” del éxito de la aplicación.

El algoritmo, que ByteDance se ha mostrado reticente a ceder, está protegido por las estrictas leyes chinas que regulan la exportación de tecnología. Sin este recurso, TikTok en Estados Unidos se convertiría en una versión desconectada de la plataforma global, lo que afectaría su atractivo para los usuarios y su competitividad en el mercado.

A pesar de estas dificultades, inversionistas estadounidenses han expresado interés en adquirir la división estadounidense de TikTok. Entre los interesados destacan Steven Mnuchin, exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, y el multimillonario Frank McCourt, quienes encabezan un consorcio con compromisos informales de más de 20.000 millones de dólares en capital para una posible compra.

Además de los retos comerciales, la ley también plantea riesgos para las tiendas de aplicaciones y los servicios de alojamiento de internet, que podrían enfrentar multas si continúan ofreciendo soporte a la plataforma en caso de prohibición. Esto complica aún más el panorama económico y logístico para mantener operativa la aplicación en el país.

Guardar

Últimas Noticias

Reino Unido aprobó la extradición de la madre estadounidense acusada de asesinar a dos de sus hijos en Colorado

La decisión judicial rechaza el recurso de la defensa y permite que la acusada sea entregada a las autoridades norteamericanas, donde enfrentará cargos por homicidio y otros delitos relacionados con el caso

Reino Unido aprobó la extradición

El Senado de Estados Unidos confirmó a Pete Hegseth como Secretario de Defensa

El ex presentador de Fox News fue respaldado por la mayoría republicana, que defendió su enfoque para implementar una “cultura guerrera” en el Pentágono y eliminar lo que consideran “distracciones woke” como las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión

El Senado de Estados Unidos

Hallan una nota con una amenaza de bomba en un vuelo de Aeroméxico de Miami a la CDMX

Procedimientos de seguridad fueron activados de inmediato, lo que llevó a la movilización de pasajeros y tripulación mientras las autoridades evaluaban la situación antes de autorizar la reanudación del itinerario

Hallan una nota con una

Exintérprete de Shohei Ohtani fue acusado de desviar millones de dólares del jugador para pagar apuestas y deudas

Las autoridades presentaron pruebas clave que revelan cómo el acusado logró acceder a las cuentas bancarias de la estrella del béisbol y realizar múltiples transacciones sin su consentimiento

Exintérprete de Shohei Ohtani fue

Nueva York reabrió asistencia para calefacción tras suspensión por falta de fondos

Miles de familias en situación vulnerable enfrentan dificultades para mantener sus hogares calefaccionados, mientras organizaciones y expertos advierten sobre los riesgos que implica la falta de apoyo gubernamental en medio de las bajas temperaturas

Nueva York reabrió asistencia para