Biden recibe a Netanyahu en Nueva York: “Vamos a hablar sobre algunos temas difíciles”, dijo el presidente de EEUU

El mandatario norteamericano señaló que la relación entre ambos países es “férrea” y que tratarán “la defensa de los valores democráticos que se encuentran en el corazón de nuestra asociación”

Compartir
Compartir articulo
El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, celebra una reunión bilateral con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al margen de la 78.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, EE.UU., el 20 de septiembre de 2023. REUTERS/Kevin Lamarque
El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, celebra una reunión bilateral con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al margen de la 78.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, EE.UU., el 20 de septiembre de 2023. REUTERS/Kevin Lamarque

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el miércoles su tan ansiada reunión con el presidente Joe Biden, la primera desde que Netanyahu asumió el mando del gobierno de extrema derecha de su país a fines del año pasado.

Ha sido un visitante frecuente de la Casa Blanca a lo largo de los años, y los líderes israelíes suelen ser invitados a las pocas semanas de comenzar su mandato. La larga demora en la organización de la reunión de Biden y la decisión de la Casa Blanca de celebrarla al margen de la Asamblea General de la ONU en lugar de en Washington han sido ampliamente interpretadas como señales de descontento de Estados Unidos con el nuevo gobierno de Netanyahu.

Biden abrió la reunión diciendo que la relación de Estados Unidos con Israel era “férrea”. Pero también dijo que discutirían “la defensa de los valores democráticos que se encuentran en el corazón de nuestra asociación, incluidos los controles y equilibrios”.

“Vamos a hablar sobre algunos temas difíciles”, dijo Biden.

Netanyahu destacó los objetivos comunes en sus comentarios de apertura. “Bajo su liderazgo como presidente, podemos forjar una paz histórica entre Israel y Arabia Saudita”, le dijo a Biden. Netanyahu dijo que defendería los valores democráticos, a pesar de los cambios propuestos al sistema judicial de Israel.

Dadas las preocupaciones sobre el compromiso del premier con los controles y equilibrios democráticos, el hecho de que la reunión se celebrara en Manhattan en lugar de en la Oficina Oval fue una señal de las tensiones en la alianza.

La reunión Biden-Netanyahu se produjo en un momento de enfriamiento de los lazos entre Israel y el Partido Demócrata.  REUTERS/Kevin Lamarque
La reunión Biden-Netanyahu se produjo en un momento de enfriamiento de los lazos entre Israel y el Partido Demócrata. REUTERS/Kevin Lamarque

Los funcionarios de la administración Biden han expresado repetidamente su preocupación por el polémico plan de Netanyahu para reformar el sistema judicial de Israel.

Netanyahu dice que los jueces no electos del país ejercen demasiado poder sobre la toma de decisiones del gobierno. Los críticos dicen que al debilitar el poder judicial independiente, Netanyahu está empujando a Israel hacia un gobierno autoritario.

Su plan ha dividido a la nación y ha provocado meses de protestas masivas contra su gobierno. Esas manifestaciones lo siguieron hasta Estados Unidos, donde un gran número de expatriados israelíes ondearon la bandera del país en protesta el miércoles en Nueva York. Cientos de ellos también protestaron el miércoles frente a la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv.

A principios de este año, Biden expresó su descontento por la reforma judicial, diciendo que Netanyahu “no puede continuar por este camino” e instando al líder israelí a encontrar un compromiso. Las negociaciones de Netanyahu con la oposición se han estancado y su coalición ha seguido adelante con su plan, impulsando la primera pieza importante de la legislación a través del parlamento en julio.

“Los amigos discuten entre sí”

Tom Nides, quien renunció como embajador de Estados Unidos en Israel en julio, dijo que el momento y el lugar de la actual reunión eran problemas y reconoció algunas diferencias políticas.

“Eso es lo que hacen los amigos. Los amigos discuten entre sí. Podemos articular una visión firme contra el crecimiento de los asentamientos. Podemos decir, con toda franqueza, que deberían llegar a algún acuerdo sobre la reforma judicial. ¿Qué está mal con eso?” dijo Nides.

“Reunirse en la Casa Blanca simboliza relaciones estrechas, amistad y honor, y negar eso demuestra exactamente lo contrario”, dijo Eytan Gilboa, experto en relaciones entre Estados Unidos e Israel en la Universidad Bar-Ilan de Israel. EFE/Abir Sultan
“Reunirse en la Casa Blanca simboliza relaciones estrechas, amistad y honor, y negar eso demuestra exactamente lo contrario”, dijo Eytan Gilboa, experto en relaciones entre Estados Unidos e Israel en la Universidad Bar-Ilan de Israel. EFE/Abir Sultan

Pero predijo una buena reunión sin “fuegos artificiales”, señalando que Biden y Netanyahu son amigos desde hace mucho tiempo y que los países siguen siendo aliados cercanos. “La relación es más fuerte que nunca”, afirmó.

Se espera que Netanyahu finalmente reciba una invitación a la Casa Blanca, aunque el momento de dicha visita podría depender de cómo transcurrió la reunión en Nueva York.

Encabezando la lista de deseos de Netanyahu estaban las discusiones sobre los esfuerzos de Estados Unidos para negociar un acuerdo que establezca relaciones diplomáticas plenas entre Israel y Arabia Saudita.

Netanyahu, quien también dirigió Israel cuando el presidente Donald Trump negoció los “Acuerdos de Abraham” entre Israel y cuatro países árabes, ha dicho que un acuerdo similar con Arabia Saudita marcaría un “salto cuántico” hacia adelante para Israel y la región.

La Casa Blanca ha reconocido que está buscando ese acuerdo, pero hay obstáculos en el camino. Arabia Saudita está presionando para que Estados Unidos llegue a un acuerdo de cooperación nuclear y garantías de defensa.

Los sauditas también han dicho que esperan que Israel haga concesiones significativas a los palestinos.

Se esperaba que Biden le dejara claro a Netanyahu que cualquier acuerdo deberá considerar los intereses palestinos. Biden es consciente de que los saudíes desconfían de proceder a normalizar las relaciones con Israel en un momento en el que está dirigido por el gobierno más derechista de su historia y cuando las tensiones con los palestinos se han disparado.

El ministro de Asuntos Exteriores saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, dijo a los periodistas que “no hay otra manera” de resolver el conflicto que estableciendo un Estado palestino. Pero los ministros de alto rango del gobierno de Netanyahu ya han descartado cualquier concesión de ese tipo.

Israel también ha estado ansioso por consultar con Estados Unidos sobre Irán, particularmente sobre sus preocupaciones compartidas sobre su programa nuclear. Irán dice que el programa es pacífico, pero ahora enriquece uranio más que nunca a niveles aptos para armas.

(con información de AP)