Las 5 mejores calas de Altea: paraísos de arena blanca y aguas turquesas

Los pequeños arenales de Altea no sólo ofrecen belleza natural, sino también una variedad de experiencias

Guardar
Altea. (Turismo Comunitat Valenciana)
Altea. (Turismo Comunitat Valenciana)

Llega el calor y sólo hay un pensamiento que ronda nuestra cabeza: escapar al mar. Por suerte, España con increíbles rincones en los que disfrutar del agua, del rugir de las olas y de la tranquilidad, entre ellos, Altea. Situado en la provincia de Alicante, es uno de los destinos más queridos de la Costa Blanca. Su casco antiguo, con calles empedradas y casas blancas adornadas con flores, contrasta a la perfección con el azul intenso del mar Mediterráneo. A lo largo de su costa, esta localidad ofrece una variedad de calas y playas, cada una con su propio encanto.

Las calas de Altea no sólo ofrecen belleza natural, sino también una variedad de experiencias. Desde la playa más accesible y equipada, hasta las calas más escondidas y tranquilas como la Cala del Soio, cada una tiene su propio encanto. Ya busques relajarte bajo el sol, disfrutar de un baño en aguas cristalinas o practicar snorkel.

Cala del Mascarat

Cala del Mascarat, Altea. (Adobe
Cala del Mascarat, Altea. (Adobe Stock)

Al norte del municipio, la cala del Mascarat destaca por su entorno natural espectacular. Rodeada de acantilados, este pequeño arenal tiene un acceso algo complicado, lo que le da un aire más exclusivo y tranquilo. El agua es cristalina, ideal para el buceo y la exploración de la vida marina. Sin servicios en la zona, los visitantes deben llevar sus propios suministros, lo que refuerza la sensación de estar en un pequeño paraíso apartado.

Cala de la Barra Grande

Esta cala, al sur de la localidad, es un auténtico tesoro escondido. De acceso algo difícil, especialmente si no se llega en coche, la Cala de la Barra Grande ofrece un refugio perfecto para quienes buscan escapar de las multitudes. Sus aguas claras son ideales para practicar snorkel y admirar los arrecifes submarinos. Debido a su ubicación apartada, esta cala sigue siendo un lugar tranquilo, ideal para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Cala del Soio

Cala del Soio. (Turismo Comunitat
Cala del Soio. (Turismo Comunitat Valenciana)

Cerca de la Playa de la Solsida, la Cala del Soio es una pequeña joya que se caracteriza por su ambiente íntimo y tranquilo. Rodeada de formaciones rocosas, esta cala tiene aguas transparentes que invitan a un baño relajante o a la práctica de snorkel. Aunque su acceso es algo complicado, está menos concurrida que otras calas de la zona, lo que garantiza una experiencia más privada. Desde este enclave, se pueden disfrutar vistas impresionantes del Peñón de Ifach y la Punta Bombarda.

Cala del Metge

A poca distancia de la Playa de La Roda, la Cala del Metge es una opción perfecta para quienes buscan escapar de las multitudes. Aunque es una cala pequeña, su belleza natural no pasa desapercibida. Sus aguas cristalinas y su entorno relajante hacen de esta cala un lugar ideal para desconectar y disfrutar de un día tranquilo junto al mar. Al no contar con grandes servicios, es recomendable llevar todo lo necesario para pasar el día.

Este sendero recorre uno de los enclaves más bonitos de la región, descubriendo maravillosas playas y paisajes

Cala del Mascarat

Una de las calas más populares para los amantes del buceo, la Cala del Mascarat se encuentra cerca del puerto deportivo Campomanes, a unos 10 km al sur de Altea. Con una mezcla de roca y grava, sus aguas azules son perfectas para explorar la rica biodiversidad marina. Si eres amante de los deportes acuáticos, este es el lugar ideal para practicar snorkel o buceo.