Una de las cascadas más bonitas de Galicia está en la Ribeira Sacra: 40 metros de altura y una sencilla ruta de senderismo

Este enclave es uno de los espacios naturales más singulares de la zona gracias al bello entorno que lo rodea

Guardar
Cascada de Augacaída, en Lugo
Cascada de Augacaída, en Lugo (Adobe Stock).

La Ribeira Sacra, situada en el interior de Galicia, es una de las joyas paisajísticas y culturales más destacadas de España. Entre los profundos cañones del Sil y el Miño se despliega un entorno natural único, donde monasterios románicos y maravillosos pueblos se integran en un paisaje dominado por viñedos en pendientes vertiginosas. Este territorio, conocido por su rica tradición vinícola y su patrimonio histórico, ha sido candidato a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y no es para menos, pues cuenta con un patrimonio natural excepcional.

Es por ello que es un destino obligado para los amantes de la naturaleza y el senderismo, pues la mejor forma de descubrir todos sus rincones es a través de sus impresionantes rutas. De este modo, la cascada de Augacaída se alza como uno de los monumentos naturales más especiales de esta región. Se trata de un salto de agua rodeado de un paraje excepcional que se ha convertido en uno de los puntos de interés más impresionantes de la región.

Un paraíso natural

La cascada de Augacaída, cuyo nombre significa “agua caída” en gallego, está formada por el río Aguianza, que desciende en un impresionante salto de agua de más de 40 metros de altura. Este rincón, situado muy cerca de la desembocadura del río MIño, es especialmente atractivo por la exuberancia de su entorno, con una vegetación densa que incluye robles, castaños y helechos. Además, el sonido constante del agua y la frescura del ambiente crean una sensación de aislamiento que cautiva a quienes lo visitan.

Cascada de Augacaída, en Lugo
Cascada de Augacaída, en Lugo (Ribeira Sacra).

Para ello, el viajero debe realizar una pintoresca ruta de senderismo conocida como la ruta de Augacaída-Castro de Marce. Se trata de un recorrido de poco más de cinco kilómetros de longitud en sentido ida y vuelta, que se tarda en recorrer unas dos horas y media. El punto de partida se sitúa en la carretera que conduce a Marce, en una curva claramente señalizada como inicio del sendero. Desde allí, el recorrido desciende alrededor de un kilómetro a través de un camino rodeado de arbolado. En este punto, los visitantes pueden elegir entre dos opciones: dirigirse directamente a la Fervenza de Augacaída o continuar hacia el Castro de Marce.

La cascada, una de las más altas de Galicia, presenta su tramo más complicado en el descenso, que actualmente está habilitado con pasarelas de madera para facilitar el acceso. A lo largo de la senda, también es posible descubrir restos de arquitectura popular, como refugios para ganado, que reflejan la tradición rural de la zona. Sin embargo, el punto de mayor interés es el Castro de Marce, un antiguo poblado castreño ubicado en la cima de un montículo. Desde este enclave, las vistas panorámicas del río Miño ofrecen una experiencia visual inigualable.

Igualmente, el salto de agua ofrece un espectáculo distinto según la época del año. Durante la primavera y el otoño, el caudal del río Aguianza aumenta considerablemente debido a las lluvias, lo que intensifica la fuerza y el impacto visual de la cascada. En verano, aunque el flujo de agua es menor, el lugar se convierte en un refugio ideal para escapar del calor, gracias a la sombra de los árboles y el frescor del agua. Por su parte, en invierno, el entorno adquiere una atmósfera mágica, con tonos más oscuros y la posibilidad de encontrar escarcha en los alrededores.

Cómo llegar

Desde Ourense, el trayecto es de alrededor de 40 minutos por la carretera N-120. Por su parte, desde Lugo el viaje tiene una duración estimada de 1 hora y 10 minutos por la vía CG-2.2.

Las increíbles rutas por un paraje natural de Galicia escondidas entre ríos y con arquitectura románica.
Guardar