La bonita ciudad andaluza que fue un importante cruce de cambios y tiene un impresionante paisaje

Es un lugar donde la tranquilidad del campo se combina con la cercanía a importantes núcleos urbanos

Guardar
Puente Genil (Adobe Stock)
Puente Genil (Adobe Stock)

Ubicado en el corazón de la Campiña Cordobesa y cobijado entre huertas y viñedos, Puente Genil es uno de los enclaves más destacado de la ruta cultural Caminos de la Pasión. Este municipio, que debe su nombre al antiguo puente construido sobre el río Genil, ha sido un cruce de caminos desde tiempos romanos, lo que ha dejado una huella profunda en su arquitectura y tradiciones.

Con una población de alrededor de 30.000 habitantes, Puente Genil es un lugar donde la tranquilidad del campo se combina con la cercanía a importantes núcleos urbanos, como Córdoba y Málaga. A lo largo de su historia, ha sido un destacado centro agrícola y comercial, especialmente conocido por la producción de aceite de oliva y otros productos de la tierra.

Puente Genil (Adobe Stock)
Puente Genil (Adobe Stock)

Qué ver en Puente Genil: un paseo por la localidad

Ubicada en la comarca de la Campiña de Córdoba, Puente Genil es una localidad que, a pesar de no ser uno de los destinos más conocidos de la provincia, ofrece una rica mezcla de historia, naturaleza y tradiciones. Así, la ruta por la localidad comienza por el emblemático puente que da nombre al pueblo. . Este puente, de origen romano, ha sido reconstruido y modificado a lo largo de los siglos, pero sigue siendo el centro neurálgico de la ciudad. El paseo por este último ofrece una vista panorámica del entorno natural que rodea al municipio.

Además, a pocos pasos del puente, se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa local. Construida en el siglo XVI, la iglesia combina elementos del renacimiento y el barroco, con una gran sencillez que refleja la esencia de la región. Otro de los puntos clave de la visita es el Museo de la Semana Santa, un espacio que rinde homenaje a las tradiciones religiosas de la localidad. En el museo, los visitantes pueden admirar los pasos procesionales, los vestuarios y las imágenes religiosas que participan en las procesiones más emblemáticas de la ciudad.

Para aquellos que buscan un respiro en la naturaleza, el Parque de la Herradura es un lugar ideal. Este amplio espacio verde, situado en las afueras de la ciudad, es perfecto para una caminata tranquila o para disfrutar de un picnic en familia. Finalmente, a poco kilómetros de puente Genil, en la localidad vecina de Cabra se encuentra el Museo de la Subbética, un centro cultural que ofrece una visión global de la historia y la evolución de la región.

Se trata de una de las obras más importantes de la cultura islámica no solo de España, sino del mundo entero

Cómo llegar

La localidad de Puente Genil es de fácil acceso tanto por carretera como por transporte público. Desde Córdoba, se puede llegar en coche en unos 45 minutos a través de la autovía A-45, que conecta la capital con Málaga. Desde Sevilla, se toma la A-4 y luego la A-318, con un trayecto de aproximadamente una hora y media. Además, la estación de tren Puente Genil-Herrera, en la línea AVE, conecta con ciudades como Córdoba, Málaga y Madrid. También hay opciones de autobuses interurbanos desde diferentes puntos de Andalucía, facilitando así el acceso al municipio.

Guardar