
El Real Madrid es uno de los equipos de fútbol más exitosos de la historia, siendo la entidad con más Champions League. Uno de los motivos de que el equipo haya tenido tanto éxito en este siglo es Florentino Pérez.
Bajo su mandato, el club ha ganado siete orejonas, un éxito que empezó a cosecharse desde el año 2000. Sin duda su gestión del equipo en los despachos es uno de los grandes culpables de la gloria de la entidad.
Florentino siempre ha sido un empresario, lo que le ha llevado a buscar las mejores condiciones. En esta búsqueda por sacar el mayor rédito económico siempre ha conseguido la máxima rentabilidad posible a los contratos.
Desde la llegada del covid-19, la situación de los contratos de los jugadores ha cambiado. La gran mayoría de los equipos que tenían que jugaban competiciones europeas tuvo que alargar el tiempo de los acuerdos a sus jugadores.
En el caso de algunos de ellos, tuvieron que ingeniárselas para poder contar con estos jugadores. El Real Madrid fue uno de los equipos que decidió incluir una cláusula en los contratos.
¿En qué consiste la cláusula?
Los merengues vieron como en 2020 tenían que disputar la vuelta de los octavos de final ante el Manchester City en agosto, por lo que la FIFA permitió que los contratos se alargaran hasta finalizar la competición, lo que se tradujo en extenderlos dos meses más.
A partir de ese verano, el Real Madrid introdujo una cláusula en todos los acuerdos. Esta especifica que los contratos abarcan cualquier competición oficial, aunque esté fuera de fecha.
Esta condición se impuso en un principio para contrarrestar la emergencia del coronavirus. Sin embargo, ahora beneficiará al Madrid con la llegada del nuevo formato del Mundial de Clubes.
Gracias a esta, hay tres futbolistas del club que van a participar en la competición, pese a que el contrato finalizase el 30 de junio. Por lo tanto, Luka Modrić, Lucas Vázquez y Jesús Vallejo estarán disponibles sin tener que firmar otro contrato.
Conflicto de intereses con otros clubes
Esta cláusula es beneficiosa para el Madrid, ya que puede contar con estos jugadores sin necesidad de alargar su contrato, pero esto perjudica a otros clubes que quieran fichar a estos jugadores.
Por ejemplo, todos los equipos que quieran hacerse con los servicios de los tres deportistas mencionados anteriormente deberán esperar al 14 de julio. Gracias a la inclusión de la cláusula, el Madrid consigue dar de lado el problema de los contratos y la disponibilidad de los jugadores para el Mundial de Clubes.
Para asegurar la participación de todos los equipos en la cita norteamericana en igualdad de condiciones, la FIFA ha tomado la decisión de habilitar un periodo extraordinario de fichajes del 1 al 10 de junio. Durante este lapso, los clubes que aún no lo hayan hecho podrán extender contratos, incorporar nuevos jugadores (ya sea mediante compra o cesión) y realizar ventas. Esta medida busca garantizar que ningún equipo se vea perjudicado de cara al 14 de junio, día en el que empieza la competición.
Últimas Noticias
El Real Madrid ficha a Mastantuono: esta es la multimillonaria cifra que pagará y que está solo por detrás de Vinícius
La joya argentina que ilusiona a los aficionados todavía tiene 17 años

El Mundial de Clubes, desde la voz que lo narra: “El premio económico es muy importante. Sin él, a lo mejor hubiese tenido menos tirón”
Manu Carreño será el encargado de contar los mejores partidos de cada jornada

Las tres únicas personas autorizadas a visitar a Michael Schumacher fuera de su círculo familiar
El estado de salud del piloto alemán es una cuestión que su familia ha decidido mantener en secreto
Trent Alexander-Arnold se convierte en uno de los mejores pagados del Real Madrid: esta es la cifra
Se posiciona como uno de los mejores pagados de la plantilla y supera a varias estrellas del club
