
La música es uno de los elementos más potentes que existen, siendo capaz de generar emociones únicas. Esto se puede ver en casos de estrellas mundiales como Ed Sheeran o Taylor Swift, que tienen el poder de mover a las masas con sus trabajos.
El idioma tampoco suele suele ser un problema, si no que se lo pregunten al rapero RM. Este es el líder de BTS, la banda de K-pop más famosa del mundo. El grupo cuenta con más de 26 millones de oyentes mensuales en la plataforma musical Spotify.
El rapero ha subido a su cuenta de Instagram una canción en español. Esto ha sido un hecho muy llamativo, teniendo en cuenta que tiene 47,4 millones de seguidores y que es coreano, un idioma muy diferente al castellano. Muchos podrían pensar que se trata de un cantante como Quevedo o Rosalía, sin embargo es un artista nacido en Valladolid.
Quién es el artista
Se trata de Rusowsky y es uno de los cantantes que han pegado un gran salto en su carrera en este último año. Este ascenso viene precedido por su nuevo disco Daisy, que se publicó el 23 de mayo. Está compuesto por 13 canciones y cuenta con colaboraciones como Las Ketchup, Ralphie Choo o Ravyn Lenae. Esta última tiene casi 25 millones de oyentes mensuales.
Aunque puede que no te suene su nombre, ya había colaborado con artistas de gran renombre a nivel nacional, entre los que se encuentran C. Tangana, Dellafuente o Judeline. Comenzó su carrera musical en el año 2019, caracterizándose por ser alguien peculiar, lo que ha reflejado en su sonido.
Una prueba de esto es que no había publicado ningún disco en sus seis años de carrera. Por esta misma razón sus fans esperaban con ansias el lanzamiento de un trabajo largo y conceptualizado, el cual ha traído de la mano de Daisy.
La relación del disco con Stanley Kubrick
De hecho el disco tiene una profunda relación con la película 2001: Odisea en el espacio, dirigida por Stanley Kubrick. Se puede ver en el propio nombre del disco, que se extrae de una de las melodías más icónicas de la película llamada Daisy Bell. Esta empieza a sonar cuando uno de los protagonistas se dispone a apagar el superordenador que dirige la nave.

Otra de las referencias que hace a esta película es la propia portada, que es un gorila. Esta recuerda al prólogo de la película, en la que salen varios simios. Además, Rusowsky en la campaña publicitaria del disco subió un vídeo de un mono virtual que cantaba la parte final de Daisy Bell.
En el álbum también aborda la creación de ritmos con un sonido cibernético y melódico usando sintetizadores, la digitalización de las emociones y una línea musical distinta al resto del panorama, algo que es muy difícil de encontrar en la actualidad.
La producción eleva el nivel de Daisy, puliendo hasta el más mínimo detalle en cada una de las canciones que lo conforman. Por todas estas razones su lanzamiento ha sido un éxito, superando todas las expectativas que sus seguidores habían depositado en él.
Últimas Noticias
Pedro Pascal recuerda sus orígenes españoles durante la promoción de ‘Los Cuatro Fantásticos’: “Mi sangre es del norte de España”
Parte de la nueva cinta del Universo Cinematográfico de Marvel se ha rodado en Oviedo

La novela negra que viene de Japón: su historia a través de dos libros que nos acercan al thriller de detectives del país asiático
Nos acercamos al país nipón a través de dos obras de autores fundamentales prácticamente inéditos en nuestro país

‘Superman’: un superhéroe imperfecto pero lleno de corazón para meterse en política y plantar cara a Marvel
La nueva película del Hijo de Krypton llega marcada por la dirección de James Gunn y su nuevo comienzo del universo DC

El director de ‘El Señor de los Anillos’ explica por qué pese a no dirigir ficción en 11 años no está retirado: quiere revivir al moa gigante, un ave prehistórica
Peter Jackson ha rodado varios documentales en los últimos años y está inmerso en la escritura de guion de la nueva película de la saga

Muere Toni Cruz, productor de ‘Operación Triunfo’ y exmiembro de La Trinca, a los 78 años
Fue uno de los miembros del trío musical junto a Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual y uno de los fundadores de Gestmusic
