
“Estos dos señores tan viejos son el padre y la madre del señor Bucket. Se llaman abuelo Joe y abuela Josephine”. Con estas palabras -y la imagen de un arrugadísimo matrimonio tumbado en una cama- da comienzo la famosísima novela de Roald Dahl, Charlie y la fábrica de chocolate, en su traducción española (Santillana Educación).
Su historia nos la sabemos todos, la de un joven que encuentra un billete dorado en una chocolatina, gracias a la que puede acceder a la fábrica de Willy Wonka, el maestro chocolatero más famoso del mundo. Aunque, tal vez, a nuestra cabeza no vengan las palabras del escritor, sino el rostro de Johnny Depp en el inolvidable mundo que vimos en la película de Tim Burton... o a Timothée Chalamet cantando en Wonka, una versión más reciente que explicaba los orígenes del inventor de chocolatinas más querido por todos.
En cualquier caso, muy pronto será posible no solo ver una nueva versión de esa mágica fábrica de chocolate, sino que además, unos pocos afortunados, tendrán la oportunidad de adentrarse en su interior.
El billete dorado
Netflix acaba de anunciar The Golden Ticket, un nuevo reality de competición inspirando en el universo de Willy Wonka, Charlie Bucket y el resto de personajes ideados por Roald Dahl, y donde “un grupo de afortunados concursantes tendrá la oportunidad de adentrarse en el mágico mundo de las maravillas”.
Al igual que en la historia original, “para entrar, necesitarán un codiciado billete dorado”, advierten desde la nota compartida por Netflix. Un billete que, sin embargo, tendrá limitaciones, de modo que “los jugadores deberán adaptarse y elaborar estrategias”. “Los invitados de Wonka deberán superar juegos, pruebas y tentaciones diseñadas para demostrar sus instintos, resiliencia y capacidad de prosperar en el caos de un paisaje onírico retrofuturista”.
Las condiciones para participar
La plataforma todavía no ha anunciado ni el lugar de rodaje ni la fecha de estreno del programa, si bien ya ha abierto el casting para que se apunten todos los interesados. “¿Crees que tienes lo que se necesita?“, preguntan desde la compañía. ”Los solicitantes deben ser mayores de 18 años y residentes legales de Estados Unidos".
De este modo, parece que Netflix no seguirá el guion de la película, donde los niños proceden de distintas partes del mundo -Augustos Gloop provenía de Düsseldorf, Alemania, mientras que Veruca Salt llegó desde Londres-, mientras que en la novela, pese a ser un evento internacional, no se indica la procedencia de los concursantes.
Por su parte, los ejecutivos de Netflix se han mostrado “encantados de revivir la magia” de la fábrica de chocolate más famosa del mundo. Así lo ha referido Jeff Gaspin, vicepresidente de Unscripted -sección de contenidos sin guion- de Netflix. “Este reality único combina aventura, estrategia y dinámica social, creando una experiencia tan cautivadora como impredecible. Por primera vez, unos pocos afortunados no solo tendrán que imaginar la experiencia, sino que podrán entrar en la fábrica y vivirla”.
Cabe recordar que, en 2021, la plataforma se unió con Roald Dahl Story Company para volver a adaptar las historias de uno de los autores más importantes de literatura infantil. Por ello, además de Matilda, de Roald Dahl: El Musical (2022) o La maravillosa historia de Henry Sugar (2023), muy pronto llegará también The Twits, basada en la novela Los Cretinos.
Últimas Noticias
Premios Platino 2025, en directo: el cine iberoamericano se da cita en Madrid
La duodécima edición de los galardones se celebra en la capital de España para laurear algunas de las mejores películas del año

‘La infiltrada’ y ‘Cien años de soledad’ parten como favoritas en la gran fiesta del cine (y las series) españolas y latinas
Los Premios Platino llegan a su XII edición con un surtido número de producciones que representan el buen momento por el que pasan las ficciones en habla española y portuguesa

Las mentes detrás de ‘Cien años de soledad’ revelan las claves de la serie que aspira a todo en los Premios Platino: “Nuestro mayor reto fue convencernos de que se podía adaptar”
Hablamos con los productores ejecutivos y máximos responsables de la gran producción de Netflix sobre todas las aventuras que ha deparado el rodaje en Colombia

Eva Longoria llega a Madrid para recoger el Premio Platino de Honor: “Cada vez hay menos latinos tras las cámaras, el talento está pero hay que ponerlo en alto”
La actriz estadounidense de origen hispanomexicano recogerá el prestigioso galardón en la gala de este domingo

Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”
