
¿Quién ha dicho que visitar un museo solo puede ser un plan de mañana? Hace tan solo unas semanas que el Museo del Prado inauguró un nuevo concepto tan vistoso como efectivo de cara a atraer nuevas visitas: abrir por la noche. No todas, porque en la exclusividad está la clave del éxito, sino el primer sábado de cada mes. La iniciativa ha sido muy popular, con una gran fiesta inaugural que incluía un DJ y con un público muy contento de poder disfrutar de grandes obras de arte a la luz de la luna. Una iniciativa a la que ahora se ha querido sumar otra de las grandes pinacotecas de Madrid, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
“Desde marzo de 2024 empezamos con una iniciativa con el objetivo de abrir los sábados por la noche y de movilizar a nuevos públicos”, reconoce Carolina Fàbregas, directora de marketing del centro, quien cuenta que la han bautizado como Noches Thyssen y que con ella tienen varios objetivos a medio y largo plazo. ”Es una iniciativa que ofrece acceso gratuito a las exposiciones temporales de 21 a 23h y gracias a esta ampliación de horario lo que buscábamos era la posibilidad de enriquecer la vida cultural de la Madrid, pero también democratizar el arte a través de la gratuidad y el relevo generacional al atraer a jóvenes visitantes nocturnos”.
De esta forma, las Noches Thyssen serán una nueva oferta a la ya de por sí atractiva vida nocturna de la capital, y una forma de repartir al público que se había concentrado en el Prado cuando este había abierto en horario nocturno. El Thyssen lo hará cada sábado, con lo que descongestionará en gran medida esta repentina demanda para visitar museos una vez caído el sol. Ambos museos parecen haber visto una gran oportunidad en esta iniciativa para atraer a un público más joven, que quizá encuentre el horario idóneo o simplemente un plan más atractivo. Pero, ¿qué exposiciones se podrán ver dentro de esta fiebre del sábado noche?
Las exposiciones a descubrir
“Desde el 4 de marzo al 8 de junio tenemos la recién inaugurada exposición de Marcel Proust y las Artes, y desde el mes pasado hasta mayo, Tarek Atoui. At-Tāriq, una exposición que tenemos en colaboración con TBA21 y es un viaje a las tradiciones musicales rurales del norte de África y del mundo árabe”, mencionan desde el Thyssen, destacando las muestras temporales que suponen un gran aporte a la ya de por sí extraordinaria colección del museo.
Estas serán las primeras exposiciones para disfrutar de las Noches Thyssen, pero no las únicas. Más tarde se sumarán Terrafilia. Más allá de lo humano (del 1 de julio al 28 de septiembre), que invitará a reencontrarse con el museo a través de la lente de artistas de diversas generaciones y tradiciones. También Anna Weyant (del 15 de julio al 12 de octubre), que se incluirá en el programa expositivo en torno a la colección de Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza. Sin duda la que se presenta más interesante es la de Warhol, Pollock y otros espacios americanos (del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026), que presentará la obra junto a la de otros pintores del siglo XX que se replantearon problemas relacionados con las nuevas estrategias espaciales.
Y por último, pero no menos importante, estará la instalación inmersiva en torno a John Akomfrah, Escuchando la lluvia toda la noche (del 4 de noviembre de 2025 al 8 de febrero de 2026), disponible en la planta -1, ya habitual para este tipo de obras.
Últimas Noticias
Qué es verdad y qué no en ‘Cónclave’, la película que ha aumentado casi un 700% su recaudación tras la muerte del papa Francisco
El proceso para elegir a un nuevo sumo pontífice ha despertado la curiosidad de miles de espectadores en España

Estos son los cines de Madrid que proyectarán películas de anime: de ‘One Piece’ a las producciones que inspiraron ‘Origen’ de Nolan y ‘Cisne negro’
Los cines ‘mk2′ de Madrid y Sevilla llevarán a cabo un programa especial sobre el director Satoshi Kon, además de otras sesiones con otros títulos destacados

Quién es quién en ‘Punto Nemo’: la serie de España y Portugal en Prime Video que podrá verse en todo el mundo
Convertida en una de las producciones más vistas de la plataforma en ambos países, Mediaset ha anunciado su lanzamiento global

Quién es Blanca Martínez, la actriz que interpreta a Meri Román en ‘Mariliendre’
Pese a que muchos trataron de convencerla de que no valía para triunfar en el mundo del cine y las series, hoy se ha convertido en una de las figuras emergentes más destacadas del panorama nacional
