Bruselas, 20 may (EFECOM).- La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo para un desembolso de asistencia financiera a Egipto por valor de 4.000 millones de euros, en forma de préstamos en condiciones favorables, como parte de sendos paquetes de apoyo para la economía de ambos países e incentivar sus reformas estructurales.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, las dos instituciones que han negociado el acuerdo, señalaron en sendos comunicados que el desembolso apoyará la economía del país y que, junto con el programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el periodo 2024-2027, le ayudará a cubrir parte de su déficit de financiación exterior.
Los 4.000 millones, que se desembolsarán en tres etapas, suponen la segunda fase de un paquete anunciado en 2024 por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del que ya se adelantó 1.000 millones el pasado mes de junio.
Cada desembolso de los préstamos previstos queda condicionado a que Egipto progrese "satisfactoriamente" en una serie de hitos políticos y legislativos acordados entre el Cairo y Bruselas.
Además, la Comisión Europea elaborará anualmente un informe sobre las perspectivas económicas del país, el impacto de los préstamos y las medidas que adopte el Gobierno para "apuntalar los mecanismos democráticos y el Estado de Derecho y proteger los derechos humanos en el país".
Bruselas propuso el apoyo hace ahora un año "dada la situación económica y financiera crítica de Egipto" y su papel como "importante factor de estabilidad entre tensiones geopolíticas en una región cada vez más volátil".
El grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo se ha mostrado especialmente crítico con la propuesta y apuntó a que se han debilitado las provisiones del acuerdo que condicionan la entrega de los fondos a que Egipto progrese en materia de democracia, derechos humanos o el Estado de derecho. EFECOM
Últimas Noticias
Feijóo logra el 99,72% de los votos de los afiliados para presidir el PP en la primera vuelta de las 'primarias'
Alberto Núñez Feijóo alcanza un significativo respaldo del 99,72% en la primera vuelta de las primarias del PP, donde se inscribieron apenas 51.634 afiliados para el congreso de julio

Más Madrid pide una "limpieza profunda" de cargos del PSOE que "han tenido que ver con la trama de corrupción"
Rita Maestre exige al PSOE una "limpieza total" de sus líderes relacionados con la trama de corrupción y reclama un impulso a la agenda social del Gobierno de España

PP Madrid censura "ejercicio de victimización" de Sánchez y pregunta a sus socios si van a ser "cómplices de corrupción"
Serrano afirma que el Gobierno de Sánchez llegó "corrompido" y cuestiona si sus socios apoyarán a un presidente que evita elecciones ante una presunta trama de corrupción

Rueda respalda a Feijóo ante el Congreso Nacional: "Representa la seriedad, rectitud y limpieza que España necesita"
Alfonso Rueda afirma que Alberto Núñez Feijóo es el candidato ideal para el PP nacional y critica la falta de liderazgo de Pedro Sánchez en un Gobierno en crisis

Díaz ve "insuficiente" las explicaciones de Sánchez y no baja la presión al PSOE: Le exige "garantías" de regeneración
Yolanda Díaz solicita medidas de regeneración democrática al PSOE tras la comparecencia de Pedro Sánchez y exige el fin de aforamientos y garantías contra la corrupción en el Gobierno
