Redacción deportes, 19 may (EFE).- Ciento cincuenta ciclistas desafiarán el próximo miércoles un nueva prueba del "Kilómetro Cero", nada menos que el trayecto entre Madrid y el Cabo da Roca (Portugal), el punto más occidental del continente, 765 kms que los participantes deberán cubrir en un máximo de 100 horas.
La organización de la aventura abre un sexto recorrido, que sale desde el km 0 de las carreteras radiales, en la Puerta del Sol de Madrid. Un recorrido para pedalear disfrutando del paisaje, la diversidad, la cultura y la gastronomía de la península Ibérica.
Con esta idea nació el proyecto Kilómetro Cero en 2021, con el firme propósito de darle aún más simbolismo a la placa homónima de la Puerta del Sol de Madrid, que marca el inicio de todas las carreteras españolas.
Esta iniciativa comenzó su andadura en bicicleta para conectar la capital con los puntos cardinales más alejados de la península y descubrir recorridos seguros que permanecen abiertos al público los 365 días del año.
Todo arrancó con el viaje a Finisterre al noroeste del país; continuó en 2022 con el Cap de Creus, en la vertiente más oriental; en el 2023 fue el turno de Tarifa y en mayo de 2024 se llegó a Hondarribia. Estrenando también en 2024 su recorrido Madrid 360 por la Comunidad de Madrid.
En este Madrid-Cabo da Roca saldrán 150 participantes, límite que marca la organización, entre ellos ciclistas de 12 nacionalidades, entre ellas de Finlandia, Canadá, México, Argentina, Alemania e Italia. Tomarán la salida 18 mujeres.
La salida tendrá lugar el miércoles a las 6 de la mañana, y antes de pedalear, participantes y amigos-familiares se tomarán en este icónico lugar las “6 uvas” para dar la bienvenida a este nuevo recorrido y desear lo mejor a los “valientes” que como ciclistas a la antigua usanza atravesarán la península Ibérica en autosuficiencia.
El límite para terminar el recorrido será el domingo límite las 10 de la mañana para llegar al Cabo da Roca. Se estima que los primeros lleguen el viernes al destino final y desde entonces un continuo goteo hasta la hora de cierre.
No se trata de una competición deportiva, sino de un trayecto lúdico que servirá para conectar directamente con todo aquello que ofrezca el camino. Desde las charlas en la grupeta hasta los paisajes más impactantes, deteniéndose en la riqueza cultural y la excelente gastronomía.
Precisamente, Kilómetro Cero también basa su filosofía en conocer a fondo la diversidad lingüística en España. Prueba de ello fueron las primeras ediciones, con el gallego y el catalán como ‘lenguas de destino’. De camino a Tarifa, el castellano fue el idioma predominante, como fue el euskera en el recorrido hacia Hondarribia y este año el portugués. EFE
Últimas Noticias
El PP aprueba la reforma del Reglamento del Senado para obligar a Sánchez a comparecer una vez al mes

PSOE Murcia: "El PP elimina por completo el trasvase y López Miras consuma su engaño a la Región de Murcia"

El TS inadmite el recurso de ABRA y anula definitivamente la DOP Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava'

La alcaldesa de A Coruña apela a respetar la presunción de inocencia tras la imputación de Pardo de Vera en 'caso Koldo'
La alcaldesa Inés Rey pide respeto por la presunción de inocencia tras la imputación de Isabel Pardo de Vera por malversación y tráfico de influencias en el 'caso Koldo'

Junts logra el apoyo del PP en el Senado para tramitar una ley que rebaje la presión fiscal a pymes y autónomos
