Industria dice que proyecto de DRI en Gijón no está en duda y trabaja con otros agentes

Guardar

Madrid, 12 dic (EFECOM).- La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha dicho este jueves que el futuro del proyecto de la planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI) en Gijón "no está en duda en ningún caso" y ha afirmado que el Gobierno trabaja con otros agentes.

Torró, durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados para contestar diferentes preguntas, respondía así al ser preguntada por los planes del Gobierno después de que el 26 de noviembre ArcelorMittal anunciara que aparcaba sus planes para la construcción de hornos DRI en Europa, incluida la de Gijón.

Rebeca Torró, que ha recordado los 450 millones de euros concedidos a la multinacional con cargo al Perte de Descarbonización para producir acero verde mediante hidrógeno renovable, ha indicado que la decisión de ArcelorMittal no significa que el proyecto del DRI no vaya a ver la luz.

La secretaria de Estado de Industria ha dicho que se han puesto a disposición de ArcelorMittal y ha afirmado que el que el ciclo integral del acero siga en España es una prioridad para el Gobierno.

Ha añadido que es necesario que todos los sectores pasen por una transición energética y es lógico que no todos los proyectos vayan a la misma velocidad, aunque ha dicho que la planta de DRI en Gijón se hará a través de ArcelorMittal o con terceros, al tiempo que ha afirmado que para ello están en contacto con varios agentes empresariales.

Preguntada por el diputado del BNG, Néstor Rego, de si está el Gobierno dispuesto, junto con la Xunta de Galicia, a una intervención pública de las plantas de Alcoa en San Cibrao (Lugo), ante los incumplimientos de la compañía de las inversiones a que se comprometió, la secretaria de Estado ha respondido que "el intervencionismo no es siempre la solución".

Aunque no ha desvelado cuál será, ha manifestado que habrá una solución que permitirá celebrar todos los meses de negociación que ha habido.

Ha explicado que el Ministerio ha explorado opciones de financiación con líneas de ayudas que hay en el Perte de Descarbonización, pero ha sido complejo por la dificultad financiera de la empresa, y se han abierto a "explorar diferentes soluciones que tenga carácter de permanencia y no temporal", como podría ser la intervención pública.

Torró ha dicho que están saliendo soluciones como que otra empresa ayude a Alcoa a salir de la situación actual y está convencida de que muy pronto habrá noticias.

Preguntada por el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) y el posible incumplimiento por parte de ésta de la directiva europea de emisiones, Torró ha contestado que si Altri opta a las ayudas del Perde de Descarbonización deberá cumplir con ella, pues uno de los requisitos para acceder a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como los de los Perte, es que los proyectos no causen daños significativos al medio ambiente.

Ha afirmado que el proyecto de Altri, que planea construir una fábrica de fibras textiles y pasta soluble, está en evaluación en el Perte de Descarbonizacion y tendrá que cumplir los criterios ambientales para obtener financiación. EFECOM

Guardar