Madrid, 10 dic (EFE).- El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha propuesto a las federaciones y las ligas profesionales un código de buen gobierno dirigido a que sus presidentes y directivos actúen con "los más altos estándares de ejemplaridad e integridad" y que apliquen medidas encaminadas a un mayor control financiero, evitar conflictos de intereses y no hacer un uso indebido del patrimonio de la entidad.
El catálogo de recomendaciones tiene un carácter voluntario que pretende ser "un compromiso ético" y "una directriz de actuación" para los destinatarios, a los que la Ley del Deporte que entró en vigor en diciembre de 2022 obliga a adoptar un código de buena gobernanza, informa el CSD en un comunicado.
El objetivo, según se afirma en el texto, es mejorar el control interno y la responsabilidad de las federaciones y ligas al ser entidades de interés público, velar por "la adecuada separación de funciones, deberes y responsabilidades" y "generar confianza y transparencia" en los deportistas y en el conjunto de la sociedad.
Buena parte de las medidas están relacionadas con el ámbito económico con el fin de regular los conflictos de intereses, establecer mecanismos de control, prevenir posibles actuaciones delictivas y dotar de transparencia a la gestión.
El departamento que preside José Manuel Rodríguez Uribes propone que los presidentes y directivos de federaciones y ligas cumplimenten una declaración de ausencia de conflictos de intereses sobre los expedientes de contratación o ayudas sobre los que tienen capacidad de decisión o influencia.
En aquellos contratos que superen los 50.000 euros, se exigirá una declaración de conflicto de intereses a los responsables de las empresas contratistas que concurran al concurso.
También se pide no valerse de su posición para obtener ventajas patrimoniales, "ni aprovecharse de las oportunidades de negocio que conozcan en su condición de presidente o directivo".
Otra directriz recogida en el documento del CSD es no aceptar regalos o favores que puedan "afectar a la objetividad o influir en el proceso de toma de decisiones".
También se establece un compromiso de dedicación exclusiva para el personal directivo con contrato laboral a tiempo completo y se prohíbe abonar con el presupuesto de la entidad deportiva gastos de desplazamiento y dietas a personas que no guarden relación con ella.
En caso de que alguna federación o liga no recoja estas propuestas en los códigos de buen gobierno que deben elaborar o lo hagan de forma parcial, el CSD entiende que corresponderá a los deportistas, clubes y entrenadores requerir y valorar las explicaciones que puedan dar.
"Todo lo anterior se entiende sin perjuicio de las competencias y facultades atribuidas al CSD y al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) en materia de régimen sancionador y disciplinario deportivo", apunta el documento.
Rodríguez Uribes aseguró que "este Código de Buen Gobierno refuerza el compromiso del Consejo Superior de Deportes con la ética pública, la deontología profesional, los principios del Estado de Derecho y la ejemplaridad en el ámbito deportivo".
El documento incluye también otros principios como la prudencia en las inversiones y gastos, la igualdad de trato y no discriminación, el pluralismo y la libe participación, la escucha activa, la promoción y el fomento de la salud, la promoción del entorno medioambiental, la protección y bienestar animal y la buena fe en el uso de los instrumentos jurídicos.
El secretario de Estado avanzó su intención de aplicar el código ético para todas las federaciones el pasado mes de abril para evitar situaciones como la ocurrida en el fútbol y la investigación judicial por posibles irregularidades durante la presidencia de Luis Rubiales.
"El CSD tiene una obligación de tutela y lo vamos a hacer con la ley. Vamos a tomar medidas concretas en el ámbito de la prevención. Vamos a recuperar la idea de un código ético de buen gobierno que comprometa a todas las federaciones, vinculante, que garantice que todas las cosas se van a hacer bien desde el punto de vista ético y jurídico, con rigor y con honradez", justificó Rodríguez Uribes.
La publicación del documento coincide con la campaña de las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que finalizará el próximo lunes 16. EFE