Madrid, 1 jul (EFE).- Una nueva tecnología no invasiva es capaz de visualizar el metabolismo de embriones obtenidos por fecundación 'in vitro' para decidir cuál tiene más posibilidades de implantarse correctamente en el útero y llegar a término.
Se trata de una técnica -probada en ratones- más precisa y fiable que los métodos tradicionales y detrás de ella está el equipo de Bioingeniería en Salud Reproductiva del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
El método, bautizado como 'Metaphor' y cuya descripción se publica en la revista PNAS, genera imágenes 3D revelando los colores presentes en el embrión de forma totalmente no invasiva, y usa además inteligencia artificial.
Ciertos compuestos naturalmente fluorescentes del metabolismo de los embriones son clave en procesos como la respiración celular o el consumo de nutrientes, con lo cual Metaphor permite observar de manera fiable el estado de salud del embrión, señala un comunicado del IBEC.
"Esta nueva tecnología ayudará a aumentar la probabilidad de éxito en procesos de reproducción asistida, reduciendo el llamado 'tiempo hasta el embarazo', y el desgaste económico y psicológico de las pacientes", destaca Samuel Ojosnegros.
El trabajo describe cómo, en estudios con ratones, se logró duplicar la tasa de acierto al seleccionar embriones viables en comparación con embriólogos que usan microscopía tradicional.
Además del análisis de embriones, el método tiene una gran precisión para analizar el metabolismo de ovocitos, permitiendo seleccionar los más aptos para ser fecundados 'in vitro'.
El sistema Metaphor discriminó entre ovocitos jóvenes o no con un 96 % de precisión y pudo predecir cuales se desarrollarían en embriones viables con más de un 80 % de precisión, "unos números sin precedentes en el campo".
"Somos capaces de evaluar la pérdida de calidad de los ovocitos asociada a la perdida de fertilidad con la edad. Buscamos lo que se conoce como 'firmas moleculares', características de las células asociadas a esta pérdida de fertilidad, como por ejemplo la distribución de mitocondrias", detalla Anna Seriola, también autora del estudio.
La base tecnológica de Metaphor emplea métodos de inteligencia artificial (IA) para analizar las imágenes metabólicas que se obtienen mediante microscopía hiperespectral.
Mediante esta microscopía se capturan cientos de imágenes que contienen información compleja de muchos metabolitos mezclados de embriones y ovocitos.
Para analizarlos se ha entrenado una herramienta de IA capaz de analizar y clasificar estas imágenes en cuestión de minutos, detalla por su parte Albert Parra.
Actualmente, los investigadores ya están ajustando esta "revolucionaria" tecnología para evaluar embriones humanos y han incorporado una 'spin-off' (empresa) que en los próximos años la podría llevar a las clínicas de reproducción asistida. EFE
ngg/pss
Últimas Noticias
Moreno critica "zancadillas" del Gobierno a Andalucía y dice que Montero se "achicharró" las manos por Santos Cerdán
Juanma Moreno denuncia el "maltrato" del Gobierno central hacia Andalucía, critica la gestión de inversiones y corrupción en el PSOE, y resalta los logros económicos de su administración

El Gobierno andaluz replica a Montero que "es rotundamente falso el desvío de 1.500 millones a la sanidad privada"
El Gobierno andaluz aclara que las acusaciones de María Jesús Montero sobre el desvío de 1.500 millones a la sanidad privada son "rotundamente falsas" y se defiende de las investigaciones en curso

Pradales preside el lunes el acto de reconocimiento al primer Gobierno vasco tras la dictadura liderado por Garaikoetxea
El acto de homenaje en Vitoria reconocerá la labor del primer Gobierno vasco de Carlos Garaikoetxea, marcando el inicio de una etapa democrática en Euskadi tras la dictadura

Besteiro sobre Santos Cerdán: "Ninguna organización está exenta de que en sus filas aparezcan casos de corrupción"
José Ramón Gómez Besteiro critica la falta de respuesta ante la corrupción en los partidos y denuncia la operación de protección a Alfonso Villares tras la denuncia por agresión sexual
El PP acusa al Gobierno de achacar la desinformación a los medios críticos y exige enfoques objetivos y desideologizados
El PP demanda al Gobierno un informe imparcial sobre desinformación, critica la propaganda oficial y busca abordar el problema desde criterios objetivos y científicos en el Congreso
