
El Gobierno de España ha presentado la candidatura de la localidad de Móra la Nova, en Tarragona, como sede para una de las cuatro primeras gigafactorías europeas de inteligencia artificial (IA). La propuesta, confirmada el pasado viernes por fuentes gubernamentales, está liderada por un consorcio público-privado liderado por Telefónica y respaldado por diversas compañías del sector tecnológico y de infraestructuras.
La infraestructura presentada supondría una inversión de aproximadamente 5.000 millones de euros. Este centro se plantea como una instalación estratégica de alto impacto para el desarrollo de la autonomía tecnológica en el continente europeo, así como para el refuerzo de la capacidad de la Unión Europea (UE) en la generación y consolidación de tecnologías de IA soberana y sostenible.
El consorcio promotor está integrado, además de Telefónica, por empresas como ACS, MasOrange, Nvidia, Submer y Multiverse Computing, además de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), organismo dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública. Actualmente, se mantienen conversaciones para sumar un socio inversor internacional que refuerce los recursos del consorcio y la proyección internacional del proyecto.
Objetivos estratégicos y marco de financiación europeo
La Comisión Europea, a través del programa InvestAI, prevé asignar una gran subvención a las iniciativas seleccionadas en este proceso. La candidatura de Móra la Nova se enmarca en el contexto del anuncio realizado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en la Cumbre de París sobre inteligencia artificial celebrada en enero de este año. Durante ese foro, Von der Leyen avanzó la creación de InvestAI, herramienta destinada a invertir hasta 200.000 millones de euros para el impulso de capacidades de IA en la UE.
En abril, la Comisión Europea abrió formalmente la convocatoria para la creación de las primeras gigafactorías de IA, con el objetivo de fortalecer la soberanía digital europea, aumentar la competitividad y mejorar la seguridad económica de los Estados miembros mediante tecnologías avanzadas, éticas y alineadas con los valores democráticos del continente. El proceso contempla una primera fase de selección, cuya resolución se hará pública en diciembre, momento en el que los proyectos finalistas podrán presentar sus candidaturas definitivas.
Móra la Nova se encuentra en una zona estratégica, muy cerca del centro nacional de experimentación en IA y del Barcelona Supercomputing Center (BSC), infraestructura de referencia en computación avanzada a nivel europeo. Esta ubicación podría facilitar el desarrollo de sinergias y el acceso a talento especializado, así como la colaboración con centros de investigación y empresas innovadoras.
Gigafactorías de IA: infraestructuras para el futuro digital europeo
Las gigafactorías de inteligencia artificial están concebidas como instalaciones a gran escala destinadas al desarrollo, formación y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial de última generación. Cada uno de estos centros se diseñará con la capacidad de manejar miles de millones de parámetros y prestará servicios a industrias, organismos públicos y actores privados que requieran aplicaciones avanzadas de IA.
Según las previsiones, cada gigafactoría necesitará una inversión de entre 3.000 y 5.000 millones de euros. La magnitud de los proyectos y la necesidad de recursos especializados han llevado a la Comisión Europea a proponer un modelo de colaboración público-privada para la financiación, considerando tanto la aportación institucional como la de empresas y entidades internacionales.
En el caso de Móra la Nova, la propuesta incluye la puesta en marcha de una infraestructura dotada de la capacidad informática equivalente a más de 100.000 procesadores avanzados de IA. Estas cifras reflejan tanto la escala del proyecto como su potencial para posicionar a la UE y a España en la vanguardia global en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial.
El resultado del proceso de selección dependerá de la evaluación por parte de la Comisión Europea, que examinará aspectos tecnológicos, económicos y estratégicos de cada propuesta. De ser elegida, la gigafactoría española podría convertirse en uno de los nodos clave del ecosistema digital europeo en los próximos años.
*Con información de Agencia EFE.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Una familia que tiene 1.600 euros al mes para destinar al alquiler se queda en la calle porque no encuentra piso: la crisis de vivienda de Bruselas
Los precios del alquiler y la compra no dejan de subir mientras miles de familias, como la de Peace Uwimpuhwe, enfrentan barreras económicas y sociales incluso con ingresos estables

Aragón continúa en alerta naranja tras los daños causados de madrugada por las tormentas
La Unidad Militar de Emergencias mantiene desplegados efectivos en las zonas afectadas para realizar labores de achique y bombeo con maquinaria. El CECOPI se reúne con el Gobierno autonómico para valorar los daños

Una mochilera alemana desaparece en una zona remota del bosque australiano: es encontrada 12 días después viva, pero “devorada por los mosquitos”
Fue encontrada en una carretera remota, en un estado muy frágil, por una residente de la localidad

Melani García gana ‘Tu Cara Me Suena 12′ con una impresionante imitación de Anne Hathaway
Tras haber alcanzado la victoria en hasta cinco ocasiones, la joven de 18 años ha roto la racha de victorias que acumulaban los exconcursantes de ‘Operación Triunfo’ en el concurso de Antena 3
