
Desde los poemas románticos hasta los estándares de belleza actuales, los ojos azules han sido durante siglos objeto de deseo, admiración y hasta envidia. Su rareza, asociada con el misterio, la delicadeza o incluso la nobleza, ha hecho que esta tonalidad ocular se convierta en un ideal estético que atraviesa culturas y generaciones.
A nivel mundial, los ojos azules son poco frecuentes: se estima que solo entre un 8 % y un 10 % de la población los tiene, concentrándose principalmente en el norte y el este de Europa. Países como Estonia, Finlandia o Letonia presentan los porcentajes más altos de personas con iris azules, superando en algunos casos el 80 % de la población. En Islandia, por ejemplo, cerca de tres cuartas partes de la población tiene ojos azules o verdes. Este rasgo genético también es común en ciertas zonas de Alemania, Dinamarca, Noruega y Escocia, aunque con menor predominio.
Fuera del continente europeo, los ojos azules se convierten en una rareza aún mayor, lo que ha contribuido a alimentar su halo de exotismo. En países con una mayoría de población de ojos oscuros, ver unos ojos claros es casi una excepción y, precisamente por eso, muchas veces se perciben como más atractivos o especiales. Las redes sociales y la industria cinematográfica tampoco han sido ajenas a esta fascinación: las miradas azul hielo de algunas celebridades han marcado época y reforzado el estatus del ojo azul como símbolo de belleza idealizada.
Sin embargo, este color de ojos realmente no existe: tal y como destaca el Institut Català de Retina (ICR), mientras que “los ojos marrones adquieren su pigmentación por la melanina, que también da color a otras partes de nuestro cuerpo, como nuestra piel o nuestro pelo”, en los azules no hay ningún pigmento azul.

Alberto Villarroya, optometrista que utiliza las redes sociales (@enfoquevisual_byalberto) para difundir información sobre su profesión, destaca que, efectivamente, “los ojos azules son en realidad una mentira”. Pero, entonces, ¿por qué se percibe este color en algunas personas?
¿Por qué se ven azules los ojos si no existe este pigmento?
Villarroya destaca que el color azul de los ojos “es el resultado de un curioso fenómeno óptico que es el mismo que hace que el cielo sea azul”. De esta manera, el mismo proceso que se produce con el cielo o el mar, ocurre también en nuestro cuerpo.
“Al entrar la luz blanca en el ojo, las fibras de colágeno hacen que se dispersen preferentemente las longitudes de onda cortas, es decir, las azules, dejando pasar más profundamente al resto de colores”, explica el optometrista. “Esta luz dispersada se refleja y llega al observador a nosotros, dándole al iris un aspecto azulado, aunque no exista ningún pigmento de ese color en sus ojos.
Por tanto, aunque parezca que las personas con ojos azules tienen pigmento azul en el iris, en realidad no es así. Lo que ocurre es que, al entrar la luz en el ojo, se dispersa de una forma especial: las ondas más cortas, que corresponden al color azul, rebotan más fácilmente y son las que vemos desde fuera. Los demás colores, con ondas más largas, penetran más y no se reflejan igual. Este efecto hace que el iris se vea azul, aunque no tenga realmente ese color.
Últimas Noticias
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración

Zaragoza: la predicción del tiempo para este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Feijóo afirma en ‘El Mundo’ que el PP pactaría con Vox si no logran mayoría absoluta
Su objetivo es impulsar un Gobierno del Partido Popular en solitario y con un cordón sanitario al partido de ETA

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El aumento del 3,37% de viviendas disponibles en España se queda corto para frenar los precios en las ciudades con más demanda
El mayor número de casas en venta no logra aliviar la tensión en capitales como Pamplona o Toledo ni en zonas periféricas de Madrid como Móstoles o Leganés, donde el hambre por el ladrillo presiona al alza el coste de los pisos
