Huelga de páginas web porno en Francia por las nuevas medidas de regulación: España podría ser la siguiente

Las principales plataformas de contenido para adultos, como Pornhub, YouPorn y RedTube, han dejado de estar accesibles en el país galo de manera voluntaria. El bloqueo ha sido bautizado como ‘pornoapagón’

Guardar
Páginas webs porno bloquean su
Páginas webs porno bloquean su acceso en Francia de manera voluntaria. ('X'/ Canva)

Las principales plataformas de contenido para adultos, como Pornhub, YouPorn y RedTube, han dejado de estar accesibles en Francia de manera voluntaria, según el medio 20 Minutos. Esta ha sido una decisión que marca un cambio notable en la regulación de estos sitios a nivel europeo.

El cierre responde a la entrada en vigor de una nueva legislación francesa que exige un proceso de verificación de edad más estricto, obligando a los usuarios a identificarse mediante documentos oficiales o la realización de un selfie, con el objetivo de proteger a los menores del acceso a este tipo de material en Internet.

Francia endurece el acceso a estas páginas

De acuerdo con el medio, la reacción no ha tardado en sentirse en el país vecino, donde el bloqueo ha sido bautizado como ‘pornoapagón’. De forma inmediata, servicios como ProtonVPN han registrado un aumento de más del 1.000 % en su uso entre los usuarios franceses, reflejando la búsqueda de alternativas para sortear la restricción.

Este episodio, que sigue generando gran debate social, coincide con los primeros pasos hacia una política de control similar en España, donde actualmente se prueba una solución orientada a limitar el acceso de menores a este tipo de contenidos. Las redes sociales también se han hecho eco de esta decisión francesa y se ha trasladado al panorama español.

Un usuario muestra el texto
Un usuario muestra el texto que aparecía en las páginas porno en Francia. ('X'/@DonKijotenaa)

El detonante del actual escenario francés proviene del ultimátum impuesto por la Autoridad Reguladora del Audiovisual y Digital (Arcom), que había fijado el mes de abril como fecha límite para que las plataformas de pornografía implementasen mecanismos de control realmente efectivos para impedir el acceso de menores. A diferencia de simples mensajes autorreferenciales sobre la edad, la nueva ley apuesta por sistemas respaldados por documentación oficial que garanticen la mayoría de edad del usuario, según 20 Minutos.

Las conocidas plataformas, lejos de acatar esta normativa, han denunciado públicamente que el modelo impuesto es “intrusivo, desproporcionado e ineficaz”. En protesta, reemplazaron su contenido por una página informativa que exhibe una imagen emblemática de la Libertad guiando al pueblo y el mensaje “La libertad no tiene un botón de off”. El resultado: un aumento vertiginoso del uso de redes privadas virtuales y la consolidación de la polémica sobre el equilibrio entre protección de la infancia y privacidad digital.

Credenciales anónimas y tecnología QR en el modelo español

El caso francés tiene ecos en España, donde el Gobierno ha lanzado la Cartera Digital Beta, una aplicación cuyo objetivo principal es validar la mayoría de edad sin exponer la identidad personal del usuario. Este sistema, conocido popularmente como ‘pajaporte’, permite generar credenciales cifradas y anónimas a partir de la información verificada por el DNI electrónico, el certificado digital o el sistema Cl@ve.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes la creación de un Comité de Expertos para la generación de un entorno digital seguro para la juventud y para la infancia, y así protegerles de los riesgos de contenidos inadecuados como el porno o la violencia (Europa Press)

El mecanismo se basa en la entrega de credenciales limitadas tanto en uso como en tiempo: cada usuario recibe hasta 30 credenciales, válidas durante 30 días, que pueden emplearse hasta 10 veces por cada plataforma de contenido adulto. El acceso se realiza mediante un código QR, que al ser escaneado verifica de forma anonimizada que la persona supera los 18 años.

A pesar de su planteamiento, la Cartera Digital Beta aún se encuentra a la espera de la certificación oficial por parte del Centro Criptológico Nacional. Mientras tanto, crecen los interrogantes sobre si España seguirá el camino regulatorio abierto ya en Francia o si planteará otras alternativas tecnológicas para conciliar la protección de los menores y la privacidad digital.