Un abogado laboralista aclara si un despido por bajo rendimiento tiene la indemnización asegurada: “Es complicado probarlo en un juicio”

Las empresas deben justificar con detalle el bajo rendimiento en la carta de despido o este será considerado improcedente, según explica el abogado Juanma Lorente.

Guardar
El abogado laboralista Juanma Lorente,
El abogado laboralista Juanma Lorente, autor del vídeo de TikTok (@juanmalorentelaboralista)

En un vídeo publicado en TikTok, el abogado laboralista Juanma Lorente ha lanzado una advertencia clara y directa a todos los trabajadores que se enfrentan a un despido por bajo rendimiento: “Si la empresa te despide con solo y exclusivamente la frase famosa de ‘disminución voluntaria y continuada de rendimiento’, que sepa que el despido va a ser improcedente”. Con más de 200.000 visualizaciones, el clip se ha hecho viral y ha abierto el debate sobre los derechos laborales ante este tipo de ceses.

Lorente, que se ha convertido en una referencia en redes sociales en materia de derecho del trabajo, señala que este tipo de despido suele esconder una falta de información y de pruebas por parte de la empresa. “Hay que dar más detalles en la carta de despido”, explica. “Si me dice que he bajado el rendimiento, pues dime por qué. Dime las tareas que yo tenía asignadas. Dime cuáles han sido las que no he hecho y cuándo no las he hecho”.

Falta de información en la carta de despido

Según el abogado, uno de los errores más frecuentes de las empresas es redactar cartas de despido excesivamente genéricas, sin especificar los incumplimientos concretos del trabajador. Esta falta de concreción deja al empleado sin posibilidad de defenderse. “Si no se explica nada y no te dicen nada, no vas a poder defenderte. Y esa razón ya es suficiente para que el despido sea improcedente”, advierte Lorente.

En derecho laboral, un despido improcedente es aquel en el que no se justifican suficientemente las causas alegadas o no se siguen los procedimientos establecidos por la ley. En estos casos, el trabajador tiene derecho a una indemnización o a ser readmitido en su puesto, según decida la empresa.

Un trabajador (Freepik)
Un trabajador (Freepik)

Lorente subraya que la carga de la prueba recae en la empresa, y que no basta con una afirmación genérica de bajo rendimiento. “Hay que demostrarlo de forma objetiva y concreta, con comparativas, estadísticas, historiales de productividad y pruebas claras que evidencien una bajada significativa y voluntaria del rendimiento del trabajador”.

Dificultades para demostrar el bajo rendimiento en juicio

La segunda razón que hace que estos despidos acaben siendo improcedentes está directamente relacionada con los tribunales. “La disminución del rendimiento es complicado probarla en un juicio”, afirma el abogado. “Y la mayoría de juicios, incluso cuando está explicada la carta, terminan en improcedencia y en una indemnización para el trabajador”.

En efecto, la jurisprudencia española suele exigir pruebas contundentes para que un despido por bajo rendimiento se considere procedente. Esto incluye registros de desempeño, comparativas con otros empleados en el mismo puesto, y una evolución clara en el tiempo que demuestre esa disminución sostenida y no atribuible a factores externos como el exceso de carga laboral, cambios en la organización o falta de formación.

Lorente anima a los trabajadores a no resignarse si reciben una carta de despido con estas características: “Si has recibido esta carta, asesórate porque es posible que puedas demandar a la empresa para conseguir una indemnización”.

El vídeo termina con una invitación directa a la comunidad digital que le sigue: “Déjame un comentario si sabías esto y sígueme para estar más informado en tu trabajo”.