Gemelas digitales, un nuevo avance en la investigación del cáncer en mujeres: “El objetivo es personalizar tratamientos y poder anticiparnos”

El proyecto liderado por el CNIO busca crear réplicas virtuales de pacientes mediante inteligencia artificial para conocer con precisión el estado de salud de una paciente en tiempo real

Guardar
Los investigadores del CNIO Miguel
Los investigadores del CNIO Miguel Quintela, coordinador del proyecto (dcha), y Leonardo Garma. (Laura M. Lombardía. CNIO)

El proyecto liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que busca revolucionar el tratamiento del cáncer mediante la creación de las llamadas gemelas digitales está logrando “avances significativos” en cuanto a la medicina personalizada. Según informa el centro en un comunicado, se trata de un estudio pionero que busca crear réplicas virtuales mediante inteligencia artificial de mujeres con cáncer avanzado para poder “personalizar los tratamientos en un futuro y anticiparse con precisión a la evolución de la enfermedad”.

“Se trata de sentar las bases para que, en futuros ensayos, pueda personalizarse más el tratamiento, y anticiparse a la evolución del cáncer”, indica el CNIO, que explica que son 150 mujeres con cáncer avanzado las que actualmente participan en el proyecto, que forma parte del plan IMPaCT del Instituto de Salud Carlos III, financiado con 2,5 millones de euros.

Una gemela digital, a diferencia de las historias clínicas tradicionales, integra datos moleculares del tumor, indicadores fisiológicos recogidos por dispositivos inteligentes, información emocional a través de una aplicación, y datos clínicos convencionales. Estos datos son actualizados constantemente, señala el CNIO, lo cual permite prever efectos secundarios y ajustar terapias en tiempo real.

El estudio, en el que también participan 9 hospitales de toda España, la Universidad Politécnica de Madrid y la Carlos III, tiene previsto incluir a otras 150 mujeres con cáncer de mama, pulmón o colon metastásico, justo antes de iniciar su tratamiento.

Las gemelas digitales se presentan
Las gemelas digitales se presentan como una nueva herramienta para aumentar el éxito en la lucha contra el cáncer.

Los primeros resultados, presentados en el congreso ESMO, muestran que es posible hacer un seguimiento remoto de calidad, y que los datos obtenidos son lo suficientemente robustos como para entrenar modelos computacionales que permitirán predecir cómo se desarrollará la enfermedad de las pacientes.

Cómo envejece el cuerpo durante el tratamiento

Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto, indica el CNIO, es que “no solo mide lo que ocurre en el tumor, sino también cómo envejece el cuerpo de la paciente durante el tratamiento” y, gracias a un nuevo modelo de reloj biológico, “es posible estimar la edad biológica real del organismo a partir del ADN”.

Llega a España el tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer que se administra con una inyección en solo 7 minutos.

Este reloj molecular detecta con precisión si el cuerpo de la paciente está envejeciendo más rápido de lo esperado, lo que puede estar influido por el tipo de tumor, la toxicidad de los tratamientos o incluso por factores emocionales. Con esta información los médicos podrían valorar mejor el impacto del tratamiento, y ajustar la intensidad o la combinación de terapias según la situación biológica de cada persona. Se trata de la primera vez que esta herramienta se incorpora de manera práctica a un estudio de seguimiento clínico real.

Desde el CNIO aseguran que este proyecto es una de las iniciativas de medicina personalizada más ambiciosas en España.