La crisis de acceso a la vivienda se ha visto agravada en las grandes ciudades por el aumento del número de pisos turísticos, que han llegado a amenazar el uso residencial de la vivienda en las áreas más céntricas de estas localidades. Ante esto, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente el Plan RESIDE, una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que busca ordenar la oferta turística en la ciudad.
La normativa establece nuevas restricciones para evitar los conflictos entre turistas y vecinos en edificios residenciales del centro histórico, con el fin de respetar el espacio de vida y tiempo de descanso de los locales. Además, la ley promueve una regulación más estricta también para el resto de la capital.
Restricciones en el centro histórico
El Plan RESIDE prohíbe la concesión de licencias para pisos turísticos dispersos en edificios residenciales dentro del centro histórico de Madrid. Por lo tanto, las viviendas turísticas deberán concentrarse en bloques que se dediquen exclusivamente a esta actividad. Esta medida responde a la necesidad de preservar el parque de vivienda habitual y mejorar la convivencia entre vecinos y turistas. Además, se protege el comercio local en esta zona prohibiendo la transformación de locales comerciales en pisos turísticos en estas áreas para evitar la desaparición de comercios de proximidad.
En edificios catalogados como no ubicados en calles comerciales, se permitirá temporalmente el cambio a uso turístico sólo si el inmueble completo se dedica a esta actividad durante un máximo de 15 años, tras los cuales deberá volver a uso residencial.
Medidas para el resto de Madrid
Fuera del centro histórico, el Plan RESIDE permite la concesión de licencias para pisos turísticos siempre que estos dispongan de acceso independiente desde la planta baja o primera planta. Esta novedad garantiza una mayor separación entre usos residencial y turístico, evitando que turistas y vecinos compartan accesos o zonas comunes.

El Ayuntamiento también ofrece incentivos urbanísticos para transformar edificios de oficinas en viviendas residenciales, fomentando así el aumento del parque de vivienda habitual. Además, se autoriza la rehabilitación de equipamientos dotacionales privados obsoletos para destinarlos a alquiler asequible o coliving, siempre que estos edificios cuenten con alguna protección patrimonial.
Protección contra pisos ilegales
Desde abril de 2024, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un plan transitorio que suspende temporalmente nuevas licencias para pisos turísticos en zonas protegidas, así como para la transformación de locales comerciales en viviendas o pisos turísticos en los ejes comerciales principales.
El régimen sancionador se ha endurecido para combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales. Las multas por operar sin licencia pueden alcanzar hasta 100.001 euros y se aplican de forma acumulativa en casos de reincidencia. Desde la implementación de estas medidas, se han impuesto más de 180 multas coercitivas y sanciones por diferentes infracciones que varían en el importe a pagar.
Además, el Ayuntamiento ha reforzado su plantilla de inspectores en un 15% para aumentar la vigilancia y control del sector. También se ha creado un listado oficial de viviendas turísticas con licencia para garantizar la transparencia y seguridad de los usuarios.
Últimas Noticias
Un gato consigue trabajo como entrenador de perros guía en un refugio; lleva más de 8 años de labores
Con su estilo relajado y su instinto de líder, Sylvester no solo apoya en la formación de los canes de asistencia, sino que también se roba el corazón de miles de seguidores en internet

Previsión meteorológica del clima en Zaragoza para este 14 de junio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿El secreto para vivir más de 100 años? Un equipo de investigadores afirma que podría estar escondido en este pequeño pueblo italiano
Un estudio revela que el estilo de vida en este pueblo del sur de Italia no solo aumenta la esperanza de vida, sino que protege de enfermedades y fomenta el bienestar anímico en quienes superan el siglo de vida

España: las predicciones del tiempo para Valencia este 14 de junio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La Justicia investiga a una de las casas de subastas más antiguas de Madrid (de la dinastía Durán) por traficar con piezas de marfil de particulares
La Guardia Civil identificó que la casa Fernando Durán intentaba vender varios objetos de marfil sin el certificado CITES. Están siendo investigados los particulares que querían desprenderse de estas piezas y la propietaria de la casa de subastas
