
El cambio climático ya es una realidad. Cada vez son más los fenómenos meteorológicos adversos que causan destrozos como la dana de Valencia o el huracán Milton en Florida. Aunque también se producen sequías y, con ellas, numerosos incendios, siendo el de Los Ángeles uno de los más trágicos en los últimos meses. Con estas situaciones, que han provocados centenares de fallecidos y grandes pérdidas materiales, se ha puesto de manifiesto la necesidad de proteger a los ciudadanos, especialmente, a los trabajadores. Estos, muchas veces, se ven obligados a exponerse durante sus jornadas a las inclemencias meteorológicas.
Con esta idea en mente, el Ministerio de Trabajo anunció un nuevo Real Decreto-Ley que “recoge cambios normativos en materia laboral y de prevención de riesgos relacionados con el cambio climático y las catástrofes”. En este sentido, el Gobierno ha señalado que se contemplan nuevos “permisos remunerados de hasta cuatro días que garanticen la seguridad de las personas trabajadoras en caso de que sufran riesgo grave e inminente” con el denominado permiso climático.
¿Cómo funciona?
Este derecho queda ya recogido en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente, en el artículo 37.3 g) desde finales de 2024. En este se especifica que los empleados cuentan con hasta “cuatro días remunerados por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo”. No obstante, las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones deberán estar anunciadas por las administraciones pertinentes.

El permiso se extenderá hasta que “desaparezcan las circunstancias que lo justificaron” en todos los sectores. Si el fenómeno meteorológico se prolonga más de los cuatro días establecidos, la empresa puede acogerse a un ERTE por fuerza mayor. Por otro lado, esta situación no causará perjuicio “de la posibilidad de la empresa de aplicar una suspensión del contrato de trabajo o una reducción de jornada derivada de fuerza mayor”, se indica en el artículo del Estatuto de los Trabajadores.
¿Cómo se solicita el permiso climático?
Para hacer uso del permiso, en primer lugar, se debe notificar a la empresa. Es necesario que se comunique con antelación y de manera justificada. Para ello, la empresa puede solicitar avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), así como informes, recomendaciones de Protección Civil o cualquier otra entidad.
A esta normativa se suma la obligatoriedad de incluir en todos los convenios colectivos protocolos de actuación en caso de fenómenos meteorológicos peligrosos como fuertes rachas de viento o temporales de lluvias. No obstante, se baraja como opción el teletrabajo siempre que las telecomunicaciones lo permitan, así como que la empresa pueda proporcionar los medios necesarios. En este sentido, algunos empleos podrían no ver afectada su productividad.

Además, el permiso climático también se contempla para los empleados por cuenta ajena. Esta normativa cobra especial relevancia para los sectores que no pueden trabajar desde casa como transportistas o constructores y que, en ocasiones, se enfrentan a situaciones de riesgo. Ante esto, se recoge, además, el derecho de cualquier empleado a estar informado sobre “las actuaciones previstas con motivo de la activación de alertas por catástrofes”. Así, se busca reducir al máximo los accidentes laborales.
Últimas Noticias
El rey Carlos III busca un asistente de limpieza para el mantenimiento del Palacio de Holyrood: 20 horas por 30.600 euros al año
El puesto ha sido ofertado en la web del palacio escocés, uno de los símbolos más antiguos de la corona británica en el corazón de Edimburgo

Qué supermercados están abiertos el 21 de abril, Lunes de Pascua en la Comunidad Valenciana: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl o Carrefour
Este día, al ser festivo, implica que muchas tiendas pequeñas o grandes superficies no abran las puertas de sus locales

Suspenden un mes a un abogado por reenviar a sus clientes correos de otro letrado con el que estaba negociando una herencia extrajudicialmente
Los hechos se remontan a un proceso de reparto hereditario entre cuatro hermanos

El truco para limpiar las persianas en cinco minutos: un método infalible para repeler el polvo
Una limpieza regular de las persianas ayuda a alargar su vida útil, previene problemas como la decoloración y el daño material y reduce los alérgenos

Una viuda y sus hijos consensúan una herencia, se arrepienten e intentan reabrir el testamento: la Justicia lo impide
El acuerdo se presentó ante la administración tributaria, tras la liquidación del impuesto de sucesiones
