
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha emitido una sentencia que podría marcar un antes y un después en la fiscalidad de los alquileres vacacionales y extrahoteleros en España. El fallo, fechado el pasado mes de julio pero conocido recientemente, obliga a la Agencia Tributaria a devolver 2.016,08 euros más intereses a un contribuyente que explotaba una casa rural en Tenerife. ¿El motivo? El tribunal considera que estas viviendas son actividades económicas y no simplemente rentas del capital inmobiliario. De esta manera, la sentencia anula una liquidación de IRPF impuesta por Hacienda, que sostenía que la gestión de la casa no debía ser considerada una actividad económica.
Por aquel entonces, el alquiler de apartamentos vacacionales se consideraba como rendimiento del capital inmobiliario, al tratarse de viviendas y no de establecimientos turísticos como los hoteles. Sin embargo, la justicia canaria ha aclarado que la prestación de servicios adicionales, como la limpieza periódica o la atención a huéspedes, pueden justificar que el alquiler de estas propiedades sea calificado como actividad económica, incluso si no hay empleados fijos a jornada completa.
La justicia falla contra la Hacienda canaria
El origen del litigio se encuentra en la clasificación de los ingresos obtenidos por el contribuyente, que gestionaba la casa rural en Tenerife. La Agencia Tributaria había recalificado sus ingresos como rendimientos del capital inmobiliario, rechazando la idea de que se tratara de una actividad económica. Según la Administración, la explotación de la casa no cumplía con los requisitos necesarios para ser considerada una actividad económica, como la contratación de un empleado a jornada completa. Sin embargo, el tribunal concluyó que la actividad de alojamiento cumplía con los requisitos para ser considerada una actividad económica.
El fallo también subraya que la actividad del demandante estaba debidamente registrada en el censo de empresas turísticas y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), y que contaba con las autorizaciones del Cabildo de Tenerife desde 2001. Además, el tribunal señaló que la Agencia Tributaria había reconocido este mismo régimen fiscal en años anteriores. En este sentido, fuentes fiscales apuntan que la Agencia Tributaria había cambiado su criterio de forma arbitraria desde 2016, después de haber reconocido durante más de 15 años que la explotación de casas rurales y viviendas vacacionales constituyera una actividad económica.
El Tribunal Supremo ya concluyó que el alquiler de viviendas turísticas es una actividad económica
Cabe destacar que la Administración aún tiene la opción de recurrir esta decisión ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, este órgano ya se manifestó el pasado mes de noviembre sobre la calificación fiscal de estos alquileres como actividad económica, avalando que las comunidades de vecinos podían prohibir estas residencias temporales si sus estatutos prohíben expresamente la utilización de las viviendas para ejercer actividades económicas.
El Alto Tribunal aclaró que el alquiler vacacional encajaba dentro de la definición de actividad económica, ya que consistía en la cesión temporal de la vivienda con fines turísticos, gestionada por el propietario o por terceros, a cambio de una contraprestación económica y de manera habitual o repetida.
Últimas Noticias
Sanción a una empresa por no formalizar un contrato con la empresa que gestionaba las imágenes de su sistema de videovigilancia: multa de 10.000 euros
La compañía, dedicada a la impresión en 3D, ha sido penalizada por la Agencia Española de Protección de Datos por vulnerar el Reglamento tras la denuncia de un trabajador

Ryanair aprovecha la caída del precio del petróleo para conseguir costes de combustible más baratos
El consejero delegado de la aerolínea irlandesa, Michael O’Leary, afirma que ellos y sus pasajeros serán “beneficiarios netos muy significativos de la drástica caída de los precios del petróleo”

Estos son los tres pasos que debes tener en cuenta cuando fallece un familiar, según un abogado: “Ojo a esto”
Xavi Abat (@elabogadodetiktok) explica qué trámites hay que realizar tras la muerte de una persona cercana

Caos en un vuelo de Los Ángeles a Múnich por un iPad perdido: el avión tuvo que ser desviado y aterrizó con sobrepeso en Boston
Las baterías de litio presentan uno de los mayores riesgos a la hora de volar

Estoy enamorado de otra persona, y fuimos a terapia de pareja
No pude evitarle el sufrimiento a mi mujer y la realidad terminó siendo más dura que la verdad que oculté para protegerla
