
En un discurso marcado por un tono inusualmente contundente, Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, advirtió sobre los riesgos que enfrenta Europa en un contexto internacional cada vez más complejo y peligroso. Durante su intervención el martes 18 de marzo en la Academia Militar Real Danesa, Von der Leyen subrayó la necesidad de que los europeos comprendan plenamente lo que está en juego en un mundo que, según describió, se encuentra en un proceso de transformación hacia un nuevo orden internacional.
Von der Leyen destacó que Europa debe actuar con urgencia y antes de 2030 para enfrentar los desafíos actuales y futuros. En su discurso, reconoció que su mensaje era “duro” y que describía un panorama global “plagado de peligros”.
Según la presidenta, para el año 2030 Europa tiene que haber culminado el proceso de rearme y contar con la base industrial para abastecer las necesidades europeas en materia de seguridad: “Para estar preparados para 2030, tenemos que movernos ya. Y ahí es donde entra en juego la UE”.
“El gasto en Defensa de los Estados miembros ha aumentado más de un 31% desde 2021. Es mejor, pero no suficiente. Sigue siendo muy inferior al de Estados Unidos, Rusia y China”, ha advertido.
Sin embargo, insistió en que este es el momento de hablar con franqueza para que los ciudadanos europeos comprendan la gravedad de la situación. “Debemos ver el mundo tal y como es, y debemos actuar de inmediato para hacerle frente”, señaló, enfatizando que las decisiones tomadas en esta década serán cruciales para definir el papel de Europa en el nuevo orden internacional.
En este sentido, ha puesto de relieve las medidas propuestas en su plan de rearme, como los préstamos por valor de 150.000 millones de euros la aplicación de la cláusula de escape para Defensa con el que Von der Leyen apunta a movilizar 800.000 millones para el sector militar, como recogió Europa Press.
Una indirecta para España
El lugar elegido para este discurso, Dinamarca, no fue casual. La Academia Militar Real Danesa sirvió como escenario para subrayar la importancia de la defensa en un contexto de creciente inestabilidad global.
Según detalló Von der Leyen, Europa debe estar preparada para asumir un papel más activo en su propia seguridad y en la construcción de alianzas estratégicas. “Sé que mi mensaje de hoy ha sido duro. He pintado un mundo plagado de peligros. Pero somos más fuertes de lo que pensamos. Y no estamos solos en esto”, afirmó, destacando la unidad que ha mostrado Europa en los últimos años frente a las amenazas externas.
La presidenta de la Comisión Europea también aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a los países que han mostrado menos disposición a aumentar su gasto en defensa. Aunque no mencionó nombres específicos, la referencia a naciones como España fue evidente, dado que algunos Estados miembros aún perciben los conflictos como algo distante. Von der Leyen insistió en que la seguridad de Europa depende de un esfuerzo colectivo y de una mayor inversión en capacidades defensivas.

“¿Seguimos reaccionando ante cada reto de forma gradual y cautelosa? ¿O estamos dispuestos para aprovechar esta oportunidad de construir una Europa más segura?”, ha reflexionado.
Ucrania como símbolo del desafío europeo
En su intervención, Von der Leyen hizo una mención especial a la situación en Ucrania, país que se ha convertido en un símbolo de la resistencia frente a la agresión externa. “Sino, que se lo pregunten a los soldados y al pueblo de Ucrania”, expresó, subrayando el impacto humano y político de la guerra en el este de Europa. Según la presidenta de la Comisión, el conflicto en Ucrania es un recordatorio de que la paz y la estabilidad no pueden darse por sentadas, y que Europa debe estar preparada para defender sus valores y su territorio.
El discurso también incluyó una reflexión sobre el papel de Europa en el escenario global. La presidenta advirtió que la segunda mitad de esta década será decisiva para la configuración de un nuevo orden internacional, en el que las alianzas y la capacidad de respuesta serán fundamentales. En este contexto, instó a los líderes europeos a actuar con determinación y a no subestimar las amenazas que se ciernen sobre el continente.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Juegos Once divulgó la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Una trabajadora de 78 años gana el premio a la Empleada del Año y un mes después la despiden porque se niega a jubilarse: recibirá una indemnización de 80.000 euros
La empleada llevó el caso a juicio porque dijo que había recibido presiones para dejar su puesto, que constituyeron “actos de discriminación sistemática” por su edad

Estos son los permisos pagados que puedes pedir “desde el momento que sabes que vas a tener un hijo”
Pueden aplicarse antes del nacimiento y después de este, con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar

Una joven da a luz sola sobre el asfalto de la entrada de urgencias: “Gritaba, gritaba, pero nadie venía”
Pese a que el marido solicitó una camilla para trasladar hasta el interior del centro a la joven, según su testimonio, no quisieron atenderle

Esta es la isla española que va a fijar el número máximo de coches que pueden circular por sus carreteras
La limitación afecta sobre todo a los no residentes, quienes deberán solicitar una autorización para poder acceder con su coche particular a la isla durante los meses restringidos
