La Unión Europea busca reducir su dependencia de Estados Unidos con compras conjuntas en defensa

El nuevo Libro Blanco sobre Defensa al que ha tenido acceso ‘El País’ contempla medidas para reducir la dependencia de Washington y fortalecer la autonomía estratégica de la UE mediante la compra conjunta de material esencial y el desarrollo de proyectos comunes

Guardar
El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump (d), se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la 50ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, en enero de 2020. (Shealah Craighead/White House /d/DPA)

En un escenario geopolítico marcado por la incertidumbre y la tensión en las relaciones con Estados Unidos, la Comisión Europea ha instado a los Estados miembros a incrementar significativamente su gasto en defensa, como ya se ha venido vaticinando en las últimas semanas. La propuesta, contenida en el nuevo Libro Blanco sobre Defensa al que ha tenido acceso el diario El País, contempla medidas para reducir la dependencia de Washington y fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea (UE) mediante la compra conjunta de material esencial y el desarrollo de proyectos comunes.

La iniciativa responde a un contexto de inseguridad global, con la guerra en Ucrania como telón de fondo y la incertidumbre sobre el futuro compromiso estadounidense con la OTAN. Bruselas plantea que los Estados miembros deben priorizar la adquisición de equipamiento a las industrias europeas para consolidar la base industrial de defensa del bloque. “La única forma de superar la dependencia [de Washington] es desarrollar capacidades necesarias con proyectos europeos conjuntos”, señala el borrador del documento, al que ha tenido acceso dicho medio.

Un plan de rearme de 800.000 millones de euros

El Libro Blanco llega en un momento clave para la política de seguridad de la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó a principios de mes de marzo un plan para el rearme de Europa, con un presupuesto que podría alcanzar los 800.000 millones de euros, mayormente financiado por los presupuestos nacionales. “La seguridad de Europa está amenazada de una manera muy real. Estamos en la era del rearme y Europa está dispuesta a aumentar masivamente el gasto en Defensa”, dijo la presidencia el pasado 4 de marzo, el mismo día que Trump confirmó el fin de la ayuda estadounidense a Ucrania, tal y como llevaba prometiendo desde la campaña electoral.

Bruselas ha adoptado como principio rector la premisa de “gastar mejor y de gastar juntos”, en línea con la OTAN. Según el documento, estas medidas no solo reducirán la fragmentación de los ejércitos europeos, sino que también permitirán una mayor interoperabilidad entre los distintos Estados miembros.

Siete áreas clave para la defensa de la UE

Como cita el medio, el documento identifica siete áreas esenciales para construir una defensa europea “robusta” y en las que deberían “primar los proyectos y compras conjuntos”:

  • Defensa aérea y antimisiles.
  • Artillería moderna y misiles de largo alcance.
  • Reserva estratégica de municiones y misiles para evitar desabastecimientos.
  • Drones y sistemas anti-drones, incluyendo tecnología submarina.
  • Movilidad militar, con una red de infraestructuras que facilite el transporte rápido de tropas.
  • Inteligencia Artificial, cuántica, ciberguerra y guerra electrónica.
  • Logística y protección de infraestructuras estratégicas, esenciales para operaciones militares sostenibles.
Sánchez, dispuesto a que España llegue al 2% del gasto en Defensa antes de 2029.

Asimismo, se insta a la creación de reservas estratégicas de materias primas y componentes clave, junto con centros de preparación industrial para la defensa. Bruselas se ofrece como coordinador de estos esfuerzos, con el objetivo de garantizar el acceso a recursos esenciales y mejorar la capacidad de respuesta ante crisis.

El documento enfatiza que, para que Europa pueda consolidar su capacidad de defensa, es imprescindible una mayor cooperación entre los Estados miembros. “Solo juntos, los Estados miembros podrán marcar la diferencia. El aumento del gasto en defensa debe ir acompañado de una consolidación sustancial de la base industrial de defensa europea”, añade el borrador.