
La pensión de jubilación es una prestación contributiva que se obtiene tras haber realizado aportaciones mensuales a la Seguridad Social a lo largo de la vida laboral. Su objetivo es garantizar ingresos a los trabajadores una vez finalizada su actividad profesional.
Durante el pasado mes de enero, el Gobierno repartió 6,55 millones de pensiones de este tipo, con una cuantía media de 1.497 euros al mes, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Cuántos años hay que trabajar para recibir la pensión de jubilación
Como explica el artículo 205 de la Ley General de la Seguridad Social, el jubilado deberá tener “cubierto un período mínimo de cotización de quince años, de los cuales al menos dos deberán estar comprendidos dentro de los quince años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho”. Es decir, que el número mínimo de años que hay que trabajar para cobrar la jubilación es de 15.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que trabajar solo 15 años permite acceder a la pensión de jubilación, pero esta será del 50% y no completa. Para recibir el 100 % de la prestación, es necesario haber cotizado 36 años y medio si la jubilación se solicita a los 66 años y 8 meses, o 38 años y 3 meses si se accede con 65 años.
Además, por cada año antes que un contribuyente se retire acogido a la jubilación anticipada, el pensionista verá reducida su prestación proporcionalmente.
Requisitos acceso a la pensión de jubilación
Además de cumplir con los años de cotización requeridos, es necesario reunir estos dos requisitos:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social en cualquiera de sus regímenes.
- Haber ocurrido el llamado “hecho causante”, que puede ser:
- El cese de la actividad laboral, siempre que la solicitud de jubilación se realice dentro de los tres meses siguientes.
- La presentación de la solicitud de jubilación después de más de tres meses del cese, en caso de estar en una situación asimilada al alta o no estar de alta en la Seguridad Social.
Pensiones máximas y mínimas de 2025
Cada año, la Seguridad Social establece un tope máximo para las pensiones contributivas, una cantidad que no puede ser superada. La pensión máxima de 2025 se ha calculado sumando la revalorización de las pensiones del 2,8%, correspondiente a la subida general, más el 0,115% adicional. Como resultado, la cuantía máxima de jubilación alcanzará los 3.267 euros al mes. Aunque esta cifra representa un objetivo para muchos trabajadores, solo una minoría logra acceder a ella. De acuerdo con datos de la Seguridad Social, aproximadamente 450.000 personas en España reciben la pensión máxima cada mes.
En el caso de las pensiones mínimas de jubilación, estas quedarán de la siguiente manera:
- Para los titulares de 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 euros mensuales.
- Con cónyuge no a cargo: 829,70 euros mensuales.
- Sin cónyuge (unipersonal): 874,10 euros mensuales.
- En el caso de los titulares menores de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 1.127,20 euros mensuales.
- Con cónyuge no a cargo: 772,90 euros mensuales.
- Sin cónyuge (unipersonal): 817,70 euros mensuales.
- Para los titulares con 65 años que provienen de gran invalidez, los importes estimados son los siguientes:
- Con cónyuge a cargo: 1.690,70 euros mensuales.
- Con cónyuge no a cargo: 1.244,50 euros mensuales.
- Sin cónyuge (unipersonal): 1.311,10 euros mensuales.
Últimas Noticias
¿Se envejece más rápido en el espacio? Estar fuera de la Tierra deteriora la piel, los huesos y los órganos vitales, pero nos hace ganar unos centímetros
El regreso de los dos astronautas que estaban varados en la Estación Espacial Internacional ha reavivado el debate sobre los problemas de pasar demasiado tiempo en un entorno tan diferente

Qué diferencia hay entre los huevos blancos y los rojos
Ante su elevado aporte gastronómico y nutricional, son muchos los hogares que consideran al huevo como un indispensable en sus frigoríficos

Este millonario tiene un consejo para los jóvenes de la Generación Z: “Si tuviera 20 años, dedicaría cada hora de mi tiempo a aprenderlo”
El conocido inversor Mark Cuban habla de la importancia de formarse en las nuevas tecnologías emergentes y apuesta por la inteligencia artificial como el futuro de los negocios

Francia está buscando trabajadores españoles por sueldos de más de 4.100 euros al mes: estos son los requisitos
Una empresa de la ciudad de Amiens tiene una vacante que quiere cubrir cuanto antes con profesionales que deberán ocuparse de la gestión de equipos y la logística
Muere en los baños un hombre que pernoctaba en Barajas: la situación insostenible de los sintecho en el aeropuerto
El varón de 60 años fue encontrado con una parada cardiaca y los sanitarios no pudieron reanimarlo
