Bacalao: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Este pescado de aguas frías es rico en proteínas y ácidos grasos omega-3, aunque su consumo debe ser moderado por su contenido en sodio y mercurio

Guardar
Bacalao al estilo tailandés (AdobeStock)
Bacalao al estilo tailandés (AdobeStock)

Desde la superficie hasta una profundidad de 600 metros, el bacalao puede encontrarse a distintas alturas en las aguas frías de los mares del norte. A las pescaderías españolas, los suministros más importantes provienen de Dinamarca o Noruega, siendo los puertos y lonjas del País Vasco (Guipúzcoa, principalmente) los más representativos.

El bacalao es así uno de los pescados más consumidos en España en parte gracias a su versatilidad culinaria, pero también por su impresionante perfil nutricional. Su intenso sabor se presenta acompañado de una excelente fuente de proteínas, que son esenciales para la estructura y función de todas las células del cuerpo humana porque ayudan en la reparación de tejidos y son fundamentales para el crecimiento y desarrollo muscular. El bacalao, al ser rico en proteínas de alta calidad, es particularmente beneficioso para aquellos que buscan mantener o aumentar su masa muscular magra.

Los ácidos grasos omega-3 son otro componente destacado del bacalao, como recogen los informes de la Fundación Española de Nutrición (FEN). Estos ácidos grasos son conocidos por sus efectos protectores sobre la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol LDL (o “colesterol malo”) y triglicéridos en la sangre, lo que a su vez puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar a personas con condiciones inflamatorias crónicas como la artritis.

El selenio es un oligoelemento presente en el bacalao que actúa como antioxidante. Los antioxidantes ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo cual es crucial para mantener un sistema inmunológico saludable y para reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer.

Las vitaminas del complejo B presentes en este pescado, como la B12 y la B6, y la vitamina D son esenciales para diversas funciones corporales. La vitamina B12 es crucial para la formación de glóbulos rojos y para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso central. La vitamina B6 es necesaria para el metabolismo de proteínas y la síntesis de neurotransmisores, mientras que la vitamina D es vital para la absorción de calcio y la salud de los huesos.

Bacalao al pilpil. (Adobe Stock)
Bacalao al pilpil. (Adobe Stock)

Contraindicaciones del bacalao

El consumo excesivo de bacalao puede presentar diversas contraindicaciones. Una de los principales elementos a tener en cuenta es su contenido en sodio. Una ingesta elevada de sodio está asociada con un aumento de la presión arterial, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares. Por lo tanto, es esencial desalar adecuadamente el bacalao antes de su consumo y moderar su ingesta, especialmente en personas con hipertensión o predisposición a enfermedades cardíacas.

Además, el bacalao, al igual que otros pescados, puede contener trazas de mercurio, un metal pesado que, en cantidades elevadas, puede ser tóxico y causar trastornos neurológicos y del comportamiento. Aunque este pescado suele tener niveles más bajos de mercurio en comparación con otras especies, un consumo excesivo podría aumentar la acumulación de este metal en el organismo. Esto es particularmente preocupante en niños y mujeres embarazadas, ya que el mercurio puede afectar el desarrollo del sistema nervioso en fetos y niños pequeños.