
Enorme susto el que se llevaron dos agentes de la Brigada Móvil de la Policía Nacional de Madrid en la estación de Metro de Gran Vía cuando un carterista logró arrebatarle el arma a uno de ellos e intentó dispararle, pero no lo logró al estar activado el seguro. El arma fue recuperada rápidamente y el agresor fue detenido acusado de un delito de tentativa de homicidio, según ha adelantado el diario ABC y han confirmado a Infobae España fuentes policiales.
Los hechos ocurrieron el pasado 30 de diciembre en la céntrica estación del suburbano. Dos agentes de la Brigada Móvil, encargada de la seguridad en los medios de transporte, seguían a unos conocidos delincuentes en los vagones del Metro que circulaban por la Línea 1. Al observar cómo trataban de robar sus pertenencias a unos viajeros, los agentes les siguieron y acabaron dándoles el alto en los pasillos de la estación de Gran Vía.
Los policías, como es habitual, les pidieron la identificación, pero la tensión fue en aumento. Los carteristas no se mostraron colaborativos y, según el diario ABC, uno de ellos intentó darse a la fuga, siendo perseguido por uno de los agentes. En ese momento, el otro policía y uno de los delincuentes iniciaron un forcejeo que les llevó al suelo, donde el agresor acabó arrebatando el arma reglamentaria al funcionario. Acto seguido, le encañonó y apretó el gatillo en varias ocasiones, pero no logró dispararle al tener la pistola el seguro puesto.
A los pocos segundos, los policías lograron reducir al atacante y recuperar el arma de uno de ellos. El hombre fue detenido como presunto autor de un delito de homicidio en grado de tentativa, ya que su intención era la de acabar con la vida del agente. Ambos policías fueron atendidos por los servicios sanitarios al presentar lesiones leves producidas durante el forcejeo. En el cacheo posterior, los funcionarios encontraron a los carteristas teléfonos móviles y tarjetas de crédito presuntamente robadas.
Profesión de riesgo
Este 2 de enero se cumplen 10 años del asesinato de otro agente de la Brigada Móvil en el Metro de Embajadores, también en la capital. En aquella ocasión, el policía fue empujado a las vías por un delincuente mientras pasaba un tren. El suceso causó una enorme conmoción en la unidad y en toda la Policía Nacional.
A raíz de este suceso, varios sindicatos policiales han reiterado su reclamación para ser reconocidos como profesión de riesgo. El Ministerio del Interior creó un grupo de trabajo junto a otros ministerios implicados para estudiar este reconocimiento para los funcionarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil, pero un año después no hay avances significativos.
De materializarse esta medida, se otorgarían diversos beneficios a los agentes, siendo uno de los más significativos la posibilidad de jubilación anticipada sin pérdida de poder adquisitivo. Actualmente, los agentes de estos cuerpos experimentan reducciones significativas en sus retribuciones al momento de retirarse, a diferencia de sus homólogos de las policías autonómicas como Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza.
Últimas Noticias
Una joven cuenta las tres peores cosas de vivir en un pueblo de menos de 50 habitantes: “Todo el mundo está pendiente de tu vida”
Esta ‘tiktoker’ comparte lo que menos le gusta de vivir en un pueblo pequeño

Pablo Alborán confiesa el motivo real de su parón musical: “Hemos pasado un proceso de quimioterapia”
El cantante ha acudido como invitado a ‘El Hormiguero’ tras un año alejado de la música

Un nutricionista advierte sobre uno de los productos más populares de Mercadona: “No es queso y su nombre debería hacernos saltar las alarmas”
Miodrag Borges, a través de su cuenta de TikTok, propone como alternativas como el queso elemental o mozzarella

Un jefe de Telepizza revela cuántas pizzas venden en un año: “Tú di una cifra…”
En ‘La sobremesa del marketing’, el especialista en publicidad digital Íñigo Vallejo conversa con profesionales de su sector. En el último capítulo, entrevista al gerente de Relaciones Públicas y Marca de Telepizza, Alejandro Gómez, que ha revelado los entresijos de una de las cadenas de comida rápida más populares del mundo

Unos herederos presentan las autoliquidaciones del Impuesto de Sucesiones en Madrid: la Justicia las impugna, ya que debía gestionarse en Asturias, donde residía la fallecida
El problema surgió porque la mujer tenía su residencia habitual en Asturias, pero vivió sus últimos años en Madrid
