Qué pasa con el dinero de un décimo de Lotería de Navidad premiado si una persona encuentra el boleto en la calle

Según la ley, esto se puede considerar apropiación indebida y tener consecuencias penales

Guardar
La Lotería de Navidad se
La Lotería de Navidad se celebrará el próximo 22 de diciembre. (EFE/Biel Aliño)

La probabilidad estadística de ganar el Gordo de la Lotería de Navidad es mucho menor a la que hay, por ejemplo, de acertar el número que va a salir en la ruleta con una sola ficha. De hecho, con un solo décimo, la probabilidad de que te toque es de 1 entre 100.000, o del 0,0001%. Y hay algo mucho menos probable, pero que de todos modos nos preguntamos habitualmente porque somos unos optimistas sin remedio: ¿Qué pasa si me encuentro en la calle un número de lotería y luego sale ganador?

Al margen de cuestiones estadísticas, hay algo todavía más frío: el tema legal. Y este indica que tratar de cobrar un boleto premiado que no te pertenece no es una buena idea. En España, el Código Penal tipifica esta acción como un delito de apropiación indebida. Según los artículos 253 y 254, quedarse con un objeto que pertenece a otra persona, como un décimo de lotería, constituye una violación legal grave.

Por ello, las consecuencias legales de intentar cobrar un décimo ajeno son severas. No solo se está obligado a devolver el importe del premio al propietario legítimo, sino que además se pueden imponer sanciones económicas y el pago de los intereses acumulados durante el tiempo que se retuvo el dinero.

Por ello, si encuentras un décimo perdido, la ley establece que debes entregarlo en una comisaría de policía, en la Guardia Civil o en el Juzgado de Guardia correspondiente. Además, se recomienda procesar un acuso de recibo que registre formalmente el hallazgo. Esta acción no solo te exime de responsabilidad legal, sino que también te da derecho a una indemnización del 10% del valor del premio si el décimo resulta premiado y su propietario lo recupera.

Qué hacer si pierdes un décimo de lotería

Sin embargo, todo lo anterior sólo aplica si el verdadero propietario aparece, reclama que el número era suyo y, sobre todo, lo demuestra. Para ello, hay que seguir un proceso.

El primer paso es denunciar la pérdida del décimo ante las autoridades antes de que se celebre el sorteo, ya que las administraciones de lotería solo pueden bloquear el pago del premio si la denuncia fue registrada previamente.

La terminación 29, una de las más buscadas para el Sorteo de la Lotería de Navidad.

Para respaldar la reclamación, es esencial proporcionar pruebas que demuestren que eres el propietario del décimo. Algunas recomendaciones útiles incluyen: fotografiar el décimo nada más adquirirlo, asegurándote de que la imagen muestre claramente el número, la serie y el código identificativo; adjuntar tu firma, tu número de DNI o tu número de teléfono en el reverso del boleto; y conservar el recibo de compra o un escaneo del décimo, si lo compraste en una administración que ofrezca estos servicios.

Además, según la legislación vigente, dispones de un plazo de dos años para reclamar un décimo premiado que hayas perdido. Si nadie reclama el décimo durante ese tiempo, la persona que lo encontró y lo entregó a las autoridades podrá cobrar el premio sin ningún inconveniente.

Tomar precauciones al momento de adquirir un décimo es la mejor forma de evitar problemas. Custodiarlo adecuadamente y generar pruebas que acrediten tu titularidad pueden marcar la diferencia en caso de pérdida o disputa.

Guardar