Descubre el castillo de Loarre: una fortaleza milenaria que es una de las mejores conservadas de Europa

El fortín fue uno de los más importantes durante la Reconquista gracias a su espectacular enclave a más de mil metros de altura

Compartir
Compartir articulo
El castillo de Loarre en Huesca, España (Turismo de Aragón).
El castillo de Loarre en Huesca, España (Turismo de Aragón).

Los castillos son parte del legado medieval tangible que queda en España. Muchos de ellos son importantes monumentos que constituyen un gran patrimonio cultural e histórico en nuestro país. Así, a lo largo de nuestra geografía se pueden encontrar al menos 10.000 castillos, de los cuales algunos son de extrema relevancia. Uno de ellos es el castillo de Loarre en Huesca, una fortaleza por la que no pasa el tiempo, pues a pesar de tener más de mil años, su estado de conservación es excelente. De hecho, es consideradouno de los castillos románicos mejor conservados de Europa.

Ubicado sobre un peñón, fue una de las fortalezas más importantes de Huesca durante la Reconquista. El objetivo de su construcción fue militar, pues la situación privilegiada donde se enclava le permitía controlar toda la llanura de la Hoya de Huesca y en particular Bolea, principal bastión musulmán de la zona en esa época. Su localización, aparte de tener una función militar, también alberga un enorme interés agrícola, ya que permitía controlar los campos de cultivo.

Te puede interesar: Un sendero de vértigo: descubre la increíble ruta por puentes colgantes y paredes verticales en Valencia

El origen del castillo

La fortaleza fue levantada en el siglo XI (1033-1035) por orden del rey Sancho III sobre un promontorio de roca caliza a más de mil metros de altitud. Esta situación evitaba el asedio de los enemigos, lo que explica también su buen estado de conservación. De esa época datan el edificio real, la capilla, el torreón de la Reina, el patio de armas, las estancias militares y de servicio y la torre del homenaje.

Te puede interesar: La playa española que no tiene salida al mar y es una de las más pequeñas del mundo

Más tarde, en el año 1071, se realiza una ampliación del complejo tras la fundación de un monasterio de canónigos de San Agustín. Por último, otro acontecimiento clave fue el saqueo del castillo por parte de Pedro Ayerbe en 1287, año en el cual también se construyó su recinto amurallado.

Vista del castillo de Loarre en Huesca, España (Wikimedia Commons)
Vista del castillo de Loarre en Huesca, España (Wikimedia Commons)

Un recinto de alrededor de 10.000 metros cuadrados

El castillo se caracteriza por su marcado estilo románico. Este se puede apreciar en la puerta de entrada, la cual alberga tres arcos de medio punto superpuestos y un arco central que descansa sobre dos columnas. Pasando la entrada, se abre una escalera con una estancia por lado. A la izquierda se ubica la del cuerpo de guardia y a la derecha la cripta de Santa Quintería.

Sobre esta estancia se sitúa la iglesia de San Pedro y a su derecha se pueden observar las diferentes dependencias de los sacerdotes canónigos y aristócratas que habitaron el castillo. A su vez, también se localizan el calabozo y la sala de armas. Por su parte, en la zona sur de complejo, perteneciente al castillo original, se encuentra el patio de armas y la iglesia de Santa María (el antiguo monasterio).

Te puede interesar: Los tres mejores pueblos de España para visitar en 2023, según la Organización Mundial de Turismo

A estos lugares se le suman las partes más destacadas de la fortaleza, como son la torre de la reina, el aljibe, la increíble torre del homenaje, de 22 metros de altura, la torre albarrana y las murallas. Estas últimas forman un recinto capaz de abarcar unos 10.000 metros cuadrados y un perímetro de más de 170 metros.

Horarios y precios

Para visitar el castillo de Loarre se deben tener en cuenta las siguientes tarifas:

  • La entrada general tiene un coste de 6 € u 8 € si es visita guiada.
  • Para estudiantes y carnet joven; grupos de más de 20 personas y jubilados, la entrada cuesta 5,50 € o 7 € si es guiada.
  • Los menores de entre 6 y 16 años pagarán por el ticket 4,50 € o 6 € si es guiada.
  • Para menores de 6 años y minusválidos (+50%) la entrada es gratuita.

Por otro lado, el castillo abre sus puertas de 10:00 h a 19:00 h. Se debe reservar con antelación en la página web del castillo si se desea realizar una visita guiada.

Cómo llegar

Desde Huesca, el viaje hasta esta espectacular fortaleza es de 35 minutos aproximadamente por las carreteras A-132 y A-1206. Sin embargo, el trayecto desde Zaragoza es de alrededor de 1 hora y 10 minutos por la vía A-23.

Te puede interesar: