Premios Oscar 2025 en llamas: escándalos, sabotajes y polémicas marcan la contienda

La actriz de “Emilia Pérez” enfrenta duras críticas por comentarios en redes, mientras su reacción ante el escándalo empeora la situación

Guardar
La temporada de premios 2025
La temporada de premios 2025 se ha convertido en una batalla de escándalos y acusaciones - (Foto AP/Eduardo Verdugo)

En este clima de ataques cruzados, filtraciones oportunas y disculpas forzadas, la temporada de premios parece alejarse cada vez más de su propósito original. Como dijo la propia Karla Sofía Gascón al recibir su premio en Cannes: “Todos tenemos la oportunidad de cambiar para ser mejores personas”. Sin embargo, su propia experiencia en la carrera hacia los Oscar 2025 demuestra lo contrario.

Hace menos de dos semanas, Emilia Pérez acumulaba 13 nominaciones, la cifra más alta del año, y Gascón hacía historia como la primera actriz trans en competir en la categoría de mejor actriz. Ahora, la película y su protagonista enfrentan una crisis que puso en duda su futuro en la contienda.

Karla Sofía Gascón criticó la
Karla Sofía Gascón criticó la diversidad cultural en los Premios Oscar. (X/Karla Sofía Gascón)

Los tuits que desataron el escándalo

La controversia estalló cuando usuarios en redes sociales desenterraron publicaciones antiguas de Gascón en X, en las que hacía comentarios despectivos sobre diversos grupos. Entre ellos, críticas a la comunidad musulmana, burlas sobre las vacunas chinas y una descalificación a George Floyd, a quien llamó “un estafador drogadicto”.

También había comentarios sobre los Oscar 2021, describiéndolos como una ceremonia que parecía “una manifestación de Black Lives Matter o el 8M”.

Las reacciones fueron inmediatas. Netflix, que apostaba por el filme como uno de sus grandes contendientes para la temporada de premios, comenzó a tomar distancia discretamente. Gascón, por su parte, intentó defenderse a través de un comunicado y una entrevista en la que afirmó que sus palabras habían sido sacadas de contexto y que estaba siendo víctima de una campaña en su contra.

Uno de los tuits en
Uno de los tuits en los que Karla Sofía Gascón critica al Islam (Captura de X)

“Han logrado su objetivo: manchar mi existencia con mentiras”, declaró. Sin embargo, lejos de apaciguar las críticas, sus palabras fueron vistas como una falta de responsabilidad, lo que solo avivó la controversia.

La recepción mixta de “Emilia Pérez”

El declive de Emilia Pérez no comenzó con este escándalo. Desde su estreno, la película fue objeto de críticas y burlas. A pesar de haber conseguido el Gran Premio del Jurado en Cannes, su recepción entre el público fue notablemente fría. Su 18% de aprobación en Rotten Tomatoes y su calificación de 2.2 en Letterboxd, la más baja para un candidato a mejor película en la historia de los Oscar, reflejan el escepticismo generalizado.

 Emilia Pérez pasó de
Emilia Pérez pasó de ser una de las favoritas al Oscar a enfrentar rechazo del público -(Foto AP/Chris Pizzello)

El director Jacques Audiard, un cineasta francés de 72 años sin experiencia en el cine latinoamericano, tampoco escapó a la controversia. Filmó la película en París, sin visitar México, y con un elenco mayoritariamente extranjero. La decisión de retratar la realidad del narcotráfico en el país americano sin contar con una visión auténticamente mexicana fue duramente criticada.

Para muchos, la película cae en estereotipos reduccionistas, una visión que fue reforzada por figuras como Eugenio Derbez, quien se burló de los acentos de los actores, y por el guionista mexicano Héctor Guillén, que expresó en redes sociales: “México odia Emilia Pérez“.

Netflix ha comenzado a distanciarse
Netflix ha comenzado a distanciarse de Emilia Pérez en medio del escándalo (REUTERS/Mario Anzuoni)

Cuestionamientos desde la comunidad LGBTQ+

El rechazo no se limitó a la representación cultural. La comunidad LGBTQ+ también reaccionó negativamente, argumentando que la película perpetúa estereotipos dañinos sobre las personas trans.

Glaad, una de las principales organizaciones en defensa de los derechos LGBTQ+, calificó la representación de Gascón en la película como “retrógrada”, señalando escenas problemáticas.

Una de ellas muestra a la protagonista volviéndose violenta y su voz regresando a un tono más grave, lo que, según críticos, refuerza la idea de que “en el fondo sigue siendo un hombre”. También se señaló que la historia presenta la transición como un abandono de la familia y una decisión egoísta, en lugar de un proceso de identidad personal.

 Karla Sofía Gascón en
Karla Sofía Gascón en la alfombra roja de Cannes, donde ganó el premio a mejor actriz - (REUTERS/Yara Nardi)

¿Sabotaje en la carrera al Oscar?

En medio de esta controversia, Gascón sugirió que sus detractores podrían estar relacionados con el equipo de Fernanda Torres, su principal competencia en la categoría de mejor actriz. La brasileña, que recientemente ganó el Globo de Oro, se convirtió en la favorita tras la caída de Emilia Pérez.

Pocos días después, Torres se vio envuelta en su propio escándalo cuando resurgió un video en el que aparecía con blackface en un programa de comedia.

A diferencia de Gascón, Torres respondió con rapidez, emitiendo un comunicado en el que reconoció su error y se disculpó: “En ese momento, la conciencia sobre la historia y el simbolismo racista del blackface no había llegado al debate público en Brasil”.